LA CLASE OBRERA NO VA AL PARAÍSO

LA CLASE OBRERA NO VA AL PARAÍSO

CRÓNICA DE UNA DESAPARICIÓN FORZADA. PRÓLOGO DE OWEN JONES

ROMERO LAULLÓN (NEGA), RICARDO

20,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Història / política / economia
ISBN:
978-84-460-4362-1
Páginas:
384
Encuadernación:
Bolsillo
20,00 €
IVA incluido
Descatalogado

Agradecimientos
Prólogo (Owen Jones)
IntroducciónPRIMER BLOQUE
CLASE OBRERA Y MUNDO DEL TRABAJOI. LA CLASE OBRERA EN EL POSTFORDISMO: «TODOS SOMOS CLASE MEDIA»
Definiendo y caracterizando a la clase obrera
Los debates académicos: sociología versus marxismo
¿Quiénes son los trabajadores en el postfordismo?II. LAS TRANSFORMACIONES DEL CAPITALISMO Y SU IMPACTO EN EL MUNDO DEL TRABAJO
¿Globalización o imperialismo?
Cambios en el sistema productivo: ¿un mundo sin trabajo y sin trabajadores?
Políticas laborales: privatización, desregulación y flexibilizaciónIII. EL IMPACTO DEL NEOLIBERALISMO EN LA CLASE OBRERA
Neoesclavitud, fragmentación, precarización y ¿sumisión?
De la precariedad al «precariado» y otros sujetos emergentes de la postmodernidad
Emprender o morirSEGUNDO BLOQUE
CLASE OBRERA Y MUNDO EDUCATIVO: CRÓNICA DE UN DESENCUENTROIV. PEDAGOGÍA Y REPRODUCCIÓN
La escuela
El hijo del obrero, ¿a la Universidad?V. UNIVERSIDAD, S.A.
E l desencuentro entre clase obrera y Universidad
Postmodernismo: el triunfo de la ideología liberal en la academiaTERCER BLOQUE
IDENTIDAD, CULTURA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN POLÍTICAVI. SER DE CLASE OBRERA HOY: EL BARRIO Y LA IDENTIDAD SOCIAL
La identidad obrera
El barrio: fauna y floraVII. CLASE OBRERA, CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Clase obrera y cine: la representación negada
La caja tonta al servicio de la patronal: gente de bien y bufones
Música de masas y gustos popularesVIII. CLASE OBRERA Y MOVILIZACIÓN POLÍTICA
¿La clase obrera toma la calle?
Clase obrera y lucha electoral: de la Transición al surgimiento de PodemosA modo de conclusión
Bibliografía

Aunque para muchos líderes políticos, periodistas o académicos hablar de la clase obrera en la actualidad resulte un anacronismo y esté pasado de moda, este libro pretende reivindicar la vigencia social y la importancia política de una clase que tiene en sus manos la posibilidad de la transformación social, aunque no siempre sea consciente de ello. Con el desparpajo y el sarcasmo de un rapero que fue ocho años soldador de mono azul y la sapiencia adquirida por una joven de barrio obrero que hasta pidió préstamos para poder estudiar «por encima de sus posibilidades en el extranjero, se nos muestra la radiografía de la clase obrera en nuestro país, las transformaciones que ha experimentado en el ámbito económico y su relación con la cultura: desde su negación en el cine y su invisibilización en la publicidad, hasta su linchamiento y caricaturización en televisión. Su presencia minoritaria en la Universidad de masas, su tormentosa relación con la academia y, no menos importante, su estrecha y a veces distante sinergia con los partidos de izquierda tradicionales. Sin paternalismo pero también sin concesiones, como solo el orgullo de clase de quien nació en la clase obrera (y no la visitó como turista) es capaz de lograr.

Artículos relacionados

  • LA INVENCIÓN DEL BIEN Y DEL MAL
    SAUER, HANNO
    Desde la evolución de la cooperación hace cinco millones de años hasta las recientes crisis de polarización moral, La invención del bien y del mal nos ofrece una nueva historia de la moralidad humana en la que el doctor en Filosofía, Hanno Sauer, nos propone unir la filosofía a los datos empíricos para explicar cómo los procesos de cambio biológico, cultural y social, así como ...
  • LA CAÍDA DE ROBESPIERRE
    JONES, COLIN
    24 horas en la vida de una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Francesa, el gran arquitecto del Terror. El día 9 de Termidor (27 de julio de 1794) supuso un punto de inflexión en la historia de la Revolución Francesa. A medianoche, Maximilien Robespierre, el miembro más relevante del comité de Salvación Pública que había dirigido Francia durante más de un año, hací...
  • NAUFRAGIO Y PEREGRINACIÓN
    GOBEO DE VITORIA, PEDRO / ZUGASTI, MIGUEL
    A partir de 1492 se suceden, desde España, diversas expediciones a las Américas con el deseo de explorar el nuevo continente. Algunas han sido publicadas, otras no. Entre estas últimas cabe destacar Naufragio y peregrinación, que narra las peripecias de la expedición que partió de Sevilla en 1594 y que acabó naufragando frente a las costas del Pacífico de los actuales países de...
  • MOMENTOS DE LA ANTIGUA ROMA QUE CAMBIARON EL MUNDO
    MARQUÉS GONZÁLEZ, NÉSTOR F.
    La antigua Roma como nunca antes te la habían contado: lo que creías saber (pero no era así), lo que no sabías y mucho más que ni te imaginasAsociamos la antigua Roma con batallas, legionarios, acueductos, gladiadores. Emperadores sabios y emperadores locos. Rómulo y Remo, dioses y diosas, cristianos y leones. Señores con toga y señoras con peinados imposibles. Esclavos. Orgías...
  • BREVE HISTORIA DEL MUNDO. EDICIÓN ILUSTRADA
    GOMBRICH, ERNST H.
    BEST SELLER INTERNACIONAL «Querría que mis lectores se relajaran y siguieran la historia sin tomar notas, ni sentirse obligados a recordar nombres y fechas. Les prometo que nunca se los preguntaré.» Ernst H. Gombrich estaba firmemente convencido de que, con las palabras adecuadas, a un niño inteligente se le podía explicar el más complejo de los conceptos. Acababa de leer un li...
  • FRANCIA
    NORWICH, JOHN JULIUS
    Un recorrido fascinante por la historia de Francia. El general Charles de Gaulle dijo: «Francia no puede ser Francia sin la grandeza». El país galo es célebre por su gastronomía, sus paisajes, su cultura y su historia, en la que destacan personajes legendarios como Vercingétorix, Carlomagno, Juana de Arco, Luis XIV, María Antonieta o Napoleón, además de inolvidables batallas c...