LA CLASE OBRERA NO VA AL PARAÍSO

LA CLASE OBRERA NO VA AL PARAÍSO

CRÓNICA DE UNA DESAPARICIÓN FORZADA. PRÓLOGO DE OWEN JONES

ROMERO LAULLÓN (NEGA), RICARDO

20,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Història / política / economia
ISBN:
978-84-460-4362-1
Páginas:
384
Encuadernación:
Bolsillo
20,00 €
IVA incluido
Descatalogado

Agradecimientos
Prólogo (Owen Jones)
IntroducciónPRIMER BLOQUE
CLASE OBRERA Y MUNDO DEL TRABAJOI. LA CLASE OBRERA EN EL POSTFORDISMO: «TODOS SOMOS CLASE MEDIA»
Definiendo y caracterizando a la clase obrera
Los debates académicos: sociología versus marxismo
¿Quiénes son los trabajadores en el postfordismo?II. LAS TRANSFORMACIONES DEL CAPITALISMO Y SU IMPACTO EN EL MUNDO DEL TRABAJO
¿Globalización o imperialismo?
Cambios en el sistema productivo: ¿un mundo sin trabajo y sin trabajadores?
Políticas laborales: privatización, desregulación y flexibilizaciónIII. EL IMPACTO DEL NEOLIBERALISMO EN LA CLASE OBRERA
Neoesclavitud, fragmentación, precarización y ¿sumisión?
De la precariedad al «precariado» y otros sujetos emergentes de la postmodernidad
Emprender o morirSEGUNDO BLOQUE
CLASE OBRERA Y MUNDO EDUCATIVO: CRÓNICA DE UN DESENCUENTROIV. PEDAGOGÍA Y REPRODUCCIÓN
La escuela
El hijo del obrero, ¿a la Universidad?V. UNIVERSIDAD, S.A.
E l desencuentro entre clase obrera y Universidad
Postmodernismo: el triunfo de la ideología liberal en la academiaTERCER BLOQUE
IDENTIDAD, CULTURA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN POLÍTICAVI. SER DE CLASE OBRERA HOY: EL BARRIO Y LA IDENTIDAD SOCIAL
La identidad obrera
El barrio: fauna y floraVII. CLASE OBRERA, CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Clase obrera y cine: la representación negada
La caja tonta al servicio de la patronal: gente de bien y bufones
Música de masas y gustos popularesVIII. CLASE OBRERA Y MOVILIZACIÓN POLÍTICA
¿La clase obrera toma la calle?
Clase obrera y lucha electoral: de la Transición al surgimiento de PodemosA modo de conclusión
Bibliografía

Aunque para muchos líderes políticos, periodistas o académicos hablar de la clase obrera en la actualidad resulte un anacronismo y esté pasado de moda, este libro pretende reivindicar la vigencia social y la importancia política de una clase que tiene en sus manos la posibilidad de la transformación social, aunque no siempre sea consciente de ello. Con el desparpajo y el sarcasmo de un rapero que fue ocho años soldador de mono azul y la sapiencia adquirida por una joven de barrio obrero que hasta pidió préstamos para poder estudiar «por encima de sus posibilidades en el extranjero, se nos muestra la radiografía de la clase obrera en nuestro país, las transformaciones que ha experimentado en el ámbito económico y su relación con la cultura: desde su negación en el cine y su invisibilización en la publicidad, hasta su linchamiento y caricaturización en televisión. Su presencia minoritaria en la Universidad de masas, su tormentosa relación con la academia y, no menos importante, su estrecha y a veces distante sinergia con los partidos de izquierda tradicionales. Sin paternalismo pero también sin concesiones, como solo el orgullo de clase de quien nació en la clase obrera (y no la visitó como turista) es capaz de lograr.

Artículos relacionados

  • SÀPIENS (10È ANIVERSARI)
    NOAH HARARI, YUVAL
    10 ANYS. EDICIÓ ANIVERSARI El relat apassionant de l'extraordinària història del gènere humà Sàpiens, el best-seller mundial, celebra 10 anys des de la seva primera edició amb una nova edició actualitzada.Conté un nou epíleg de l'autor en què reflexiona sobre els canvis de la darrera dècada i diverses revisions de l'autor, així com il·lustracions en color. El relat apassionan...
  • PASSAR A L'OFENSIVA
    BUSQUETA, JOSEP MANEL
    Un text per estimular el debat i engrescar-nos políticament. Una eina imprescindible per als temps convulsos que vindran.Els darrers anys, diversos símptomes ens indiquen que som davant d'un punt d'inflexió per al futur de la humanitat. A la crisi estructural del capitalisme s?hi han afegit la pandèmia, el canvi climàtic o l'escassetat de materials, conseqüències d?un sistema d...
  • CAPITAL E IDEOLOGÍA EN CÓMIC
    ALET Y BENJAMIN ADAM, CLAIRE
    La obra magna de Piketty en versión de tira cómica ¿De dónde vienen las desigualdades y por qué persisten? Para responder a estas preguntas, el renombrado economista Thomas Piketty condujo una investigación histórica minuciosa que culminó en su monumental Capital e ideología. Ahora, la periodista económica Claire Alet y el dibujante Benjamin Adam traen la adaptación al cómic de...
  • LOS OLVIDADOS DE ROMA
    KNAPP, ROBERT
    La vida de los romanos corrientes como nunca se había visto Cuando pensamos en la antigua Roma nos vienen a la mente senadores, emperadores, luchas de poder, lujo, termas, religión, arquitectura o códigos de leyes. Pero ¿cómo era realmente la sociedad romana? ¿Cómo vivía la gente común? En Los olvidados de Roma, Robert Knapp muestra cómo la gente común buscaba ganarse la vida...
  • MANO DURA
    ROBINSON, WILLIAM I.
    A muchos nos aterra el nuevo auge del fascismo. Solo en Europa, la extrema derecha integra cinco gobiernos y tiene representación parlamentaria destacada en veintisiete países. Pero esto es apenas la punta del iceberg de un proceso bastante más complejo: el auge del Estado policial global como respuesta a la profunda crisis del sistema capitalista actual. A medida que el neolib...
  • EL OLOR DE LA EDAD MEDIA
    TRAITÉ, JAVIER / SANZ DE BREMOND LLORET, CONSUELO
    Una nueva historia de la Edad Media a través de su higiene La Edad Media suele imaginarse como una época oscura y de olor fétido, habitada por bárbaros que no se lavaban y cristianos que rechazaban el baño por considerarlo una decadente incitación a la lujuria, pero ¿hasta qué punto refleja esto la realidad de un complejo milenio? ¿No obedecerá esta visión a los prejuicios her...