LOS DESAPARECIDOS DE FRANCO

LOS DESAPARECIDOS DE FRANCO

UN ESTUDIO FACTUAL Y TEÓRICO EN EL CONTEXTO DE LOS CRÍMENES INTERNACIONALES Y LA

MORENO GÓMEZ, FRANCISCO

23,00 €
IVA inclós
No disponible
Editorial:
EDITORIAL ALPUERTO
Any d'edició:
2016
Matèria
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-381-0499-6
Pàgines:
375
Enquadernació:
Bolsillo
23,00 €
IVA inclós
No disponible

DEDICATORIA
PROLEGÓMENOS

I. LA MEMORIA, LOS DESAPARECIDOS Y LAS FOSAS
El problema de la memoria.? El fenómeno de las desapariciones en España.? Las fosas: el gran aldabonazo contra el olvido.? Genocidio: destrucción de familias por el franquismo
1.? El problema de la memoria, bajo el desprecio de los vencedores
1.1.? La memoria golpeando contra el muro
1.2.? Negacionismo, equidistancia y otros subterfugios.
1.3.? El resurgir de la memoria y las falacias de la Transición
2.? Los desaparecidos que trajo el golpe militar de 1936.
2.1.? La irrupción en España de este crimen de lesa humanidad.
2.2.? El auto del juez Garzón: único intento de la judicatura española en pro de los desaparecidos
2.3.? La ONU investiga en España
3.? Las fosas, el mayor aldabonazo contra el olvido.
4.? Primer descenso al infierno franquista: la destrucción masiva de familias

II. DESCENSO A LOS INFIERNOS DEL FRANQUISMO. APROXIMACIÓN A LA CATÁSTROFE HUMANITARIA DE LAS DESAPARICIONES
Radiografía testimonial sobre las desapariciones, 80 años después
1.? Preliminar.
2.? Los desaparecidos ante el laberinto de los tribunales «democráticos»
3.? Los desaparecidos ante las fosas del silencio
4.? Nuevas fuentes testimoniales sobre las desapariciones
5.? La importancia de las investigaciones locales
6.? Aproximación a un concepto tabú: los «lugares de genocidio».

III. EL PLAN DE EXTERMINIO O «LIMPIEZA». CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD, GENOCIDIO Y CRÍMENES DE GUERRA
La criminalidad franquista en el contexto de los crímenes internacionales. La ofuscación del pensamiento dominante
1.? El plan de exterminio o «limpieza», siguiendo esquemas del fascismo europeo
2.? Crímenes contra la humanidad.
3.? El genocidio como delito internacional
3.1.? El miedo a definir las matanzas de Franco
3.2.? Lemkin, una vida marcada por la justicia universal
3.3.? La Conferencia de Madrid de 1933
3.4.? «El dominio del Eje en la Europa ocupada»
3.5.? Campaña final para la tipificación del genocidio
3.6.? Camino de la Resolución de la ONU, de 1946
3.7.? Culminación del proyecto: la Convención de 1948
3.8.? La «resaca» de la Convención de 1948. El Informe Whitaker
4.? Los crímenes de guerra de Franco. Matanzas de prisioneros y de población civil
5.? Las Comisiones de la Verdad

COLOFÓN
APÉNDICE. El genocidio de Franco. El caso de Córdoba, entre todas las provincias masacradas.
BIBLIOGRAFÍA

Este libro viene a ser un ensayo de «Comisión de la Verdad» en toda España, una conjunción de hechos recuperados y el necesario estudio teórico: por un lado, una nueva radiografía testimonial de los desaparecidos de Franco, y por otro, el estudio de los crímenes de carácter internacional del franquismo, más la necesaria reflexión sobre memoria, el plan de exterminio, la aparición de las fosas, las comisiones de la verdad y otras cuestiones.
Hemos dejado que las víctimas hablen a las puertas de la historia, como en este caso sucedido en San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba), donde se aprecia la magnitud de la desgracia de los familiares de los desaparecidos: «? A mi padre lo mataron el 22 de septiembre de 1936. Era concejal. El 19 de julio lo encarcelaron, junto con el alcalde, el secretario y algunos más. Le pegaron mucho. Se lo llevaron al pueblo cercano de La Rambla, lo pusieron contra un eucalipto, le pegaron dos tiros y lo enterraron cerca de allí. Mi madre le llevaba cada día la comida a la cárcel, y ese día no lo encontró? (La cuestión) no es cómo vivimos esa muerte entonces. Es cómo hemos vivido toda la vida por culpa de eso. Nunca hemos tenido derecho a nada. Quisieron quitarnos hasta nuestra casa, como hicieron con mi tío. Suerte que la cambiamos de nombre? Veinticinco años después, y aún nadie quería darnos trabajo. Por eso vinimos todos a Sabadell. Mi madre se quedó viuda y con cuatro hijos, yo de meses, y se fue a vivir con mi abuelo, que apenas pudo ayudarle, porque los franquistas le arrebataron todo? Si quiero recuperar los restos de mi padre, después de 70 años, no es por revanchismo: es una restauración imprescindible del honor de mi padre? Somos la anti-patria, y nos lo han hecho sufrir toda la vida? Si te veían por la calle llorando la muerte de tu padre, te pegaban por antipatriota. No nos dejaban ni llorar. Nadie puede imaginarse lo brutal que fue aquella represión. Por ese miedo, ni mi familia ni yo fuimos jamás al cementerio de La Rambla a llorar a nuestro padre? Ni mi madre ni mis tíos hablan nunca de estas cosas. Por eso hoy, arrancada la máscara de la vergüenza, desean llorar a su padre sin culpa» (José Saz Ortega, a través de su hijo José Saz Ortiz, email de 18-9-2008).
Sólo partiendo del relato de las víctimas se puede llegar a la raíz de la catástrofe humanitaria causada por el franquismo, el cual no se puede estudiar ya sin el contexto de los crímenes de carácter universal.

Articles relacionats

  • FRANCO
    TREMLETT, GILES
    En esta penetrante obra, el hispanista Giles Tremlett recorre la intensa vida y el legado de Francisco Franco, el enigmático dictador que definió el siglo XX de España. Francisco Franco pasó en pocos años de ser un joven oficial anónimo a convertirse en el general más joven de Europa, conocido por su ambición, talento y capacidad de mando. Sin embargo, su figura como uno de los...
  • EL PUENTE DE LAS SUERTES
    PEYRÉ, JOSEPH
    Joseph Peyré (1892-1968) fue un escritor franco-bearnés. Gustaba decir que tenía un alma española. Su novela El puente de las Suertes versa sobre la Guerra Civil, vista en sus inicios en Madrid, y después desde la frontera francesa en el País Vasco. En este contexto, que las dos Guerras Mundiales también circunscriben, Peyré compone un himno al País Vasco, a su unión, como el p...
  • NO BASTA UNA VIDA
    MARTINEZ, MILA
    En un domingo de octubre de 1937, Dolores conoce a Isabel durante una guardia en el hospital. Valencia iba a cumplir casi un año desde que se hubiese convertido en la capital de la República Española y en sus calles se constataba el hambre y el temor constante a los bombardeos. En ese breve instante, tan simple como el aleteo de una pequeña libélula, su destino cambiará, irreme...
  • JUSTO BUENO PÉREZ
    AISA PÀMPOLS, MANEL
    Basta una canción para entender muchas otras cosas, sobre todo cuando hablamos de los pueblos y de las personas sencillas que los habitan. Personas que, para salir adelante, han de recorrer un camino angosto, nada fácil, lleno de penurias y contradicciones, que es el de abandonar su tierra: la tierra que uno ama, allí donde nació, la que presta seguridad a su gente. Gente que d...
  • EL CID
    BEREND, NORA
    Esta biografía magistral desnuda las capas del mito para revelar la figura histórica real. El Cid fue quizá el guerrero más famoso de las luchas que tuvieron lugar en la Península Ibérica durante el siglo XI. Rodrigo Díaz vivió una vida muy agitada: líder militar ambicioso, exiliado y mercenario brutal, sirvió a reyes cristianos, luchó contra príncipes cristianos al servicio de...
  • EN TRANSICIÓN
    PENYAS, ANA
    En Transición, ilustrado por Ana Penyas, narra la Transición Española alejándose de la mirada oficial. Habla de fracturas, olvidos y disensos, y de la situación precaria de un país sometido a 40 años de oscuridad. Nos muestra la poética de la calle: las luchas vecinales y ciudadanas, los conflictos colaterales y las consecuencias de querer olvidar un pasado en disputa… siempre ...

Altres llibres de l'autor

  • LA VICTORIA SANGRIENTA, 1939-1945
    MORENO GÓMEZ, FRANCISCO
    Cuando se cumplen 75 años de la victoria franquista en 1939, como coronación del golpe militar de 1936, y después de una guerra terrible, este libro trata de presentar una contribución al estudio de la gran represión franquista de la primera posguerra. La victoria no trajo la paz ni proyecto alguno de reconciliación, sino un vendaval de represalias de carácter colosal. Se prese...
  • 1936: EL GENOCIDIO FRANQUISTA
    MORENO GÓMEZ, FRANCISCO