LA PROCLAMACIÓN DE LA COMUNA

LA PROCLAMACIÓN DE LA COMUNA

26 DE MARZO DE 1871

LEFEBVRE, HENRI

27,00 €
IVA inclós
No disponible
Editorial:
VIRUS
Any d'edició:
2021
Matèria
Història / Política / Economia
ISBN:
978-84-16946-54-9
Pàgines:
504
Enquadernació:
Rústica
27,00 €
IVA inclós
No disponible

«En la noche del 18 al 19 de marzo, el Estado, el ejército y la policía, todo lo que influye en las vidas humanas desde fuera y desde arriba, todo se disolvió, se disipó, se evaporó. El Estado, monstruo frío donde los haya, cayó hecho pedazos y lo remataron trasladando a Versalles sus vestigios, despachos y burocracia […] Esa mañana, todo es posible: otra vida, una vida distinta, la libertad. París se despierta libre, la primera ciudad libre desde que existen las ciudades. Va a probar una vida nueva: la vida nueva en la que los hombres y las mujeres tomarán las riendas de su destino».

A pesar de su inconclusión, de sus fracasos militares y de sus contradicciones ideológicas, la Comuna sigue siendo para Henri Lefebvre un momento único de «revolución total», y su legado es inmenso: transformación de la vida cotidiana, crítica radical del Estado y «tentativa suprema de la ciudad de erigirse en medida y norma de la realidad humana», es también «la mayor fiesta del siglo y de los tiempos modernos». Fiesta popular y urbana que trastocó el tiempo, el espacio y las relaciones sociales, fue la forma espontánea del levantamiento de las masas parisinas lo que dio su «estilo» a la Comuna.

Articles relacionats

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLÍTICA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
  • EL NACIMIENTO DEL PURGATORIO
    LE GOFF, JACQUES
    Ya desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles creían de forma algo confusa en la posibilidad de redimir ciertos pecados después de la muerte. Pero en el sistema dualista del más allá, entre el Infierno y el Paraíso, no había lugar para el cumplimiento de esas penas intermedias. Hubo que esperar hasta finales del siglo XII para que apareciera la palabra purgatorio y ...
  • ¿REFORMA... O REVOLUCIÓN?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
  • LAS BATALLAS QUE FORJARON EUROPA
    LOSADA MALVÁREZ, JUAN CARLOS
    Un historia de Europa y su construcción a través de las batallas y los mitos que estas alumbraron. Desde Salamina hasta Stalingrado se analizan 21 batallas que resultaron cruciales en el devenir del continente. Para cada choque se analizan sus antecedentes y consecuencias, así como su desarrollo y un ejercicio contrafactual en el que se cuestiona qué Europa habría aparecido si ...
  • GRECIA
    BEATON, RODERICK
    Grecia, una nación entre Oriente, Occidente y el recuerdo del pasado La nación griega, artífice del esplendor clásico, no tuvo un Estado propio hasta comienzos del siglo xix. La revolución de 1821 no solo marcó el inicio de su independencia tras siglos de dominio otomano: encendió en Europa una oleada de entusiasmo romántico y planteó una pregunta que sigue vigente dos siglos ...
  • ALGÚ ELS HA DE MATAR
    EVANGELISTA, PATRICIA
    Quan l’assassinat es converteix en estructura d’estat «No soc mala persona, però hi ha gent que se’ls ha de matar». Amb aquestes paraules d’un dels assassins confidents de Patricia Evangelista ja som davant del mirall. Aquesta investigació unànimement aclamada destapa el règim de terror embogit de Rodrigo Duterte a les Filipines, però, més enllà d’això, ens parla de l’eròtica ...

Altres llibres de l'autor

  • HEGEL, MARX, NIETZSCHE
    LEFEBVRE, HENRI
    «El mundo moderno es hegeliano. «Es marxista. «Es nietzscheano. Ninguna de estas proposiciones tiene en sí mismas trazas de ser una paradoja. Pero el triple enunciado, «El mundo moderno es hegeliano, marxista y nietzscheano, tiene algo intolerablemente perturbador. ¿Cómo puede este mundo moderno ser a la vez eso, esto y aquello? Si esta triplicidad tiene sentido, quiere decir q...