HISTORIA DE IRLANDA (3ª ED.)

HISTORIA DE IRLANDA (3ª ED.)

RANELAGH, JOHN O'BEIRNE

26,50 €
IVA inclós
No disponible
Editorial:
AKAL
Any d'edició:
2014
Matèria
Història / Política / Economia
ISBN:
978-84-460-3977-8
Pàgines:
480
Enquadernació:
Rústica
26,50 €
IVA inclós
No disponible

Prólogo a la primera edición
Prólogo a la segunda edición
Prólogo a la segunda edición actualizada
Prólogo a la tercera edición
Mapa de Irlanda: The Pale y colonias irlandesas1. LOS INICIOS
Gaélicos Patrick Vikingos Ingleses2. ASCENDENCIA
Los Tudor Colonización Cromwell Tiempos penales 17983. UNIÓN
O'Connell La joven Irlanda Hambre Fenianos4. ¿AUTOGOBIERNO?
Parnell Reforma Nacionalistas División5. ALZAMIENTO
Sangre Collins Tratado6. EL SUR
De Valera República Haughey Corrupción Opciones7. EL NORTE
O'Neill IRA Gobierno directo ¿Paz? Negociaciones Acuerdo Resultado final Paisley8. OTRO PAÍS
Metamorfosis ChoqueApéndice: cronología de la historia de Irlanda
Bibliografía selecta
Índice alfabético
Lista de ilustraciones

Esta tercera edición de la reconocida historia de Irlanda de John O'Beirne Ranelagh incorpora los acontecimientos políticos y económicos ocurridos en los últimos años. Profundamente revisada y actualizada, analiza la historia de Irlanda desde los primeros tiempos a través de los celtas, Cromwell, los asentamientos, la hambruna, la Independencia, la bomba de Omagh, las iniciativas de paz,  hasta llegar al colapso financiero de 2007. Perfila a sus protagonistas más destacados desde Diarmuid MacMurrough a Gerry Adams y arroja nueva luz sobre los hechos, del Norte y del Sur, que han dado forma a la Irlanda de hoy. El lugar que ocupa este país en el mundo moderno y su relación con el Reino Unido, los EEUU y Europa también se examinan con una mirada fresca y original, libre de prejuicios.


El interés mundial por Irlanda sigue en aumento, pero mientras antes se centraba especialmente en la violencia en Irlanda del Norte, las nuevas políticas económicas y  los tumultuosos acontecimientos financieros acaecidos en el Sur en los primeros años del siglo xxi han abierto nuevos debates que dibujan un nuevo interés.


Esta es una nueva historia para una nueva era.

Articles relacionats

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTÍ, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites escon...
  • LAS BATALLAS QUE FORJARON EUROPA
    LOSADA MALVÁREZ, JUAN CARLOS
    Un historia de Europa y su construcción a través de las batallas y los mitos que estas alumbraron. Desde Salamina hasta Stalingrado se analizan 21 batallas que resultaron cruciales en el devenir del continente. Para cada choque se analizan sus antecedentes y consecuencias, así como su desarrollo y un ejercicio contrafactual en el que se cuestiona qué Europa habría aparecido si ...
  • MANUAL PARA CREAR MIEDO
    FISAS ARMENGOL, VICENÇ
    ¿Realmente estamos en peligro o nos han enseñado a tener miedo? Este libro es una profunda reflexión sobre el miedo como herramienta de poder. A través de un análisis riguroso y crítico, el autor desvela cómo se construyen artificialmente percepciones de amenaza que justifican el rearme, la militarización y la escalada de tensiones internacionales. Políticos, medios de com...
  • ¿REFORMA... O REVOLUCIÓN?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLÍTICA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
  • EL NACIMIENTO DEL PURGATORIO
    LE GOFF, JACQUES
    Ya desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles creían de forma algo confusa en la posibilidad de redimir ciertos pecados después de la muerte. Pero en el sistema dualista del más allá, entre el Infierno y el Paraíso, no había lugar para el cumplimiento de esas penas intermedias. Hubo que esperar hasta finales del siglo XII para que apareciera la palabra purgatorio y ...