ARQUITECTURA Y PODER

ARQUITECTURA Y PODER

UN RECORRIDO POR LOS PALACIOS DEL DINERO, LA POLÍTICA Y LA RELIGIÓN

MIQUEL VALENTÍ, SERGI

19,90 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata
Editorial:
ARPA EDITORES
Any d'edició:
2025
Matèria
Història / Política / Economia
ISBN:
978-84-10313-56-9
Pàgines:
192
Enquadernació:
Rústica
19,90 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata

«Un libro fundamental para entender las relaciones
entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto


Europa acumula a pasos agigantados templos
católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes
construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas.
El poder económico convierte nuestras ciudades
en escaparates de marcas omnipresentes, mientras
las élites esconden sus residencias y el poder político
juega con la tradición y la vanguardia arquitectónica para modelar la identidad colectiva.

La arquitectura ha sido siempre una herramienta
de cohesión, imaginación y sometimiento. Pero
¿qué tipo de arquitectura necesita el siglo XXI?
¿Cómo puede contribuir a garantizar la democracia
y afrontar desafíos como el cambio climático
o la convivencia en nuevos espacios públicos?

Sergi Miquel Valentí recorre los ejemplos
más reveladores, de Stalin a Berlusconi o Trump,
de Venecia a Brasilia o Tel Aviv, para mostrar que
la historia de la arquitectura está repleta de gestas
técnicas y estéticas, pero que hoy nada funciona por
sí solo. Con una mirada crítica y erudita, Miquel
Valentí nos invita a repensar la arquitectura como
herramienta política en un mundo globalizado,
donde poder y espacio urbano están cada vez
más entrelazados.

Articles relacionats

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTÍ, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites escon...
  • ¿REFORMA... O REVOLUCIÓN?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
  • MANUAL PARA CREAR MIEDO
    FISAS ARMENGOL, VICENÇ
    ¿Realmente estamos en peligro o nos han enseñado a tener miedo? Este libro es una profunda reflexión sobre el miedo como herramienta de poder. A través de un análisis riguroso y crítico, el autor desvela cómo se construyen artificialmente percepciones de amenaza que justifican el rearme, la militarización y la escalada de tensiones internacionales. Políticos, medios de com...
  • LAS BATALLAS QUE FORJARON EUROPA
    LOSADA MALVÁREZ, JUAN CARLOS
    Un historia de Europa y su construcción a través de las batallas y los mitos que estas alumbraron. Desde Salamina hasta Stalingrado se analizan 21 batallas que resultaron cruciales en el devenir del continente. Para cada choque se analizan sus antecedentes y consecuencias, así como su desarrollo y un ejercicio contrafactual en el que se cuestiona qué Europa habría aparecido si ...
  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLÍTICA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
  • GRECIA
    BEATON, RODERICK
    Grecia, una nación entre Oriente, Occidente y el recuerdo del pasado La nación griega, artífice del esplendor clásico, no tuvo un Estado propio hasta comienzos del siglo xix. La revolución de 1821 no solo marcó el inicio de su independencia tras siglos de dominio otomano: encendió en Europa una oleada de entusiasmo romántico y planteó una pregunta que sigue vigente dos siglos ...