CULTURA / EL VELL I EL NOU HUMANISME

CULTURA / EL VELL I EL NOU HUMANISME

KLEMPERER, VICTOR

15,00 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
PUBLICACIONS I EDICIONS DE LA UNIVERSITAT DE BARCE
Año de edición:
2020
Materia
Llibres / filologia
ISBN:
978-84-9168-399-5
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata

Després dels estralls de la segona guerra mundial, el filòleg Victor Klemperer s'interessà per la dimensió intel·lectual de la creació literària, amb una preocupació molt profunda pel sentit de l'humanisme. Per la seva doble condició de romanista i jueu, impactat per l'ascens que havia tingut el nazisme, oferí una mirada alternativa a la d'altres estudiosos que, com ell mateix, aconseguiren que la romanística alemanya de la primera meitat del segle XX ocupés un espai medul·lar en la literatura comparada europea. Aquest volum aplega dos dels seus estudis cabdals: Cultura. Consideracions després de l'enfonsament del nazisme i El vell i el nou humanisme. Mentre que en el primer propugna que tota cultura és permeable a les influències foranes i que el futur de la cultura alemanya dependrà de l'extensió de l'ensenyament més enllà de les elits que havia privilegiat el nazisme, en el segon treball presenta el contrast entre l'humanisme de caràcter filològic i unes noves maneres d'entendre'l durant els anys cinquanta. En un moment en què la vella Europa torna a ser qüestionada per corrents de pensament antagònics, aquests dos assajos, traduïts per primera vegada al català, aporten reflexions de plena vigència d'un dels intel·lectuals europeus de referència del segle XX.

Artículos relacionados

  • A PEDAZOS
    KUREISHI, HANIF
    Un libro sincero, desgarrador, conmovedor. La escritura como salvavidas. En la Navidad de 2022, mientras pasaba las vacaciones en Roma con su pareja, Isabella, Hanif Kureishi sufrió un desvanecimiento y se desplomó. Al recuperar la consciencia se encontró en el suelo, rodeado de un charco de sangre, y no tardó en descubrir que era incapaz de moverse. Una vez en el hospital, los...
  • FUERA DE LA CARRETERA
    CASSADY, CAROLYN
    Las memorias de Carolyn Cassady: un libro conmovedor y un documento testimonial sobre la generación beat de un valor incalculable. ¿Queda algo por descubrir sobre la legendaria generación beat? Estas memorias de quien fue la esposa de Neal Cassady aportan nueva luz sobre ese universo de escritores rebeldes. La mirada íntima y única de alguien que vivió todo aquello en primera p...
  • LA LIBERTAD EN LONTANANZA
    RANCIÉRE, JACQUES
    Los cuentos de Chéjov presentan múltiples versiones de un escenario simple: cualquier cosa podría suceder. Un día, al azar, en cualquier lugar, la vida ordinaria de servidumbre ha sido traspasada por una aparición: la libertad está ahí, en la distancia, haciendo señas e indicando que otra vida es posible, una en la que sabemos por qué vivimos. La mayoría, sin embargo, rehúye la...
  • MEMÒRIA DISTANT
    TÓIBÍN, COLM
    Els assaigs i apunts aplegats en aquest volum són un exercici de memòria autobiogràfica; són el resultat de reviure els records a través del llenguatge, en què la veu literària i el to els converteix en una nova experiència. No és la crònica d’uns fets, el que ens arriba, sinó la narració d’allò que la distància ha fixat en el relat. Colm Tóibín ens porta a l’Enniscorthy de la ...
  • EL VERANO DE CERVANTES
    MUÑOZ MOLINA, ANTONIO
    Toda una vida leyendo Don Quijote.«Muñoz Molina no defrauda, la suya es una escritura cautivadora que aboca a quien lee a zambullirse en las páginas, a apropiárselas en cierta manera. El alma humana tiene quien le escriba.» Mey Zamora, Cultura/s, La Vanguardia «Un narrador poderoso que echa luz sobre los entresijos morales de nuestra sociedad.» Santos Sanz Villanueva, El Cultur...
  • DIEZ HORAS CON JAVIER CERCAS.
    RUIZ MANTILLA, JESÚS
    En esta conversación con Jesús Ruiz Mantilla habla de la condición de escritor, del germen de sus novelas, de los héroes y los falsos héroes que se ocultan en ellas, de sus patrias, de su pasión por Borges, los wésterns, el Quijote y los clásicos, de su amistad con Roberto Bolaño o de su faceta como columnista. Nacido en IIbarhernando, Cáceres (1962), con apenas cuatro años Jav...

Otros libros del autor

  • LUZ Y SOMBRAS
    KLEMPERER, VICTOR
    Presentamos íntegras por primera vez las anotaciones del diario del gran cronista Victor Klemperer sobre sus experiencias cinematográficas en los inicios de la era del cine sonoro. Desde el principio, el cinéfilo es testigo de cómo la innovación técnica se abre paso en la Alemania de 1929, y aunque inicialmente fue crítico con las películas sonoras, pronto cayó rendido ante las...
  • LTI. LA LENGUA DEL TERCER REICH
    KLEMPERER, VICTOR
    Este libro excepcional sobre los años más escalofriantes de la historia europea, que se traduce ahora por primera vez al castellano, es una brillante crítica de la lengua del Tercer Reich y constituye la principal referencia de toda reflexión acerca del lenguaje totalitario. En este impresionante ensayo, para el que Klemperer comenzó a recopilar información desde el año 1933, e...
  • LA LLENGUA DEL TERCER REICH
    KLEMPERER, VICTOR
    Per primera vegada en català, un dels textos més impressionants i celebrats sobre l'horror del nazisme.Arran de la pujada de Hitler al poder, el filòsof i filòleg alemany Victor Klemperer va decidir dedicar la seva vida a estudiar la llengua ?en el sentit més ampli? que va usar el nazisme per manipular les masses i difondre el seu missatge destructiu.Originalment publicat el 19...
  • QUIERO DAR TESTIMONIO HASTA EL FINAL
    KLEMPERER, VICTOR
    La voluntad de Victor Klemperer de dejar testimonio de su vida bajo el terror nazi se plasmó en sus diarios. Escritos bajo constante peligro de muerte por su condición de judío se convirtieron varias décadas después de su muerte en un auténtico fenómeno editorial. La presente edición recoge las páginas más significativas y que inciden en mayor medida en la descripción de la vid...
  • LITERATURA UNIVERSAL Y LITERATURA EUROPEA
    KLEMPERER, VICTOR
    El 31 de enero de 1827, decía Goethe a Eckermann: «Cada vez me doy más cuenta de que la poesía es un bien común de la humanidad, que se manifiesta en todos los lugares y épocas. [?] Hoy en día la literatura nacional ya no quiere decir gran cosa. Ha llegado la época de la literatura universal y cada cual debe poner algo de su parte para que se acelere su advenimiento». El concep...