THE MONUMENTS MEN

THE MONUMENTS MEN

LA FASCINANTE AVENTURA DE LOS GUERREROS DEL ARTE

EDSEL, ROBERT M.

20,90 €
IVA inclós
No disponible
Editorial:
EDICIONES DESTINO
Any d'edició:
2012
Matèria
La segona guerra mundial
ISBN:
978-84-233-2453-8
Pàgines:
584
Enquadernació:
Otros
Col·lecció:
IMAGO MUNDI
20,90 €
IVA inclós
No disponible

La segunda guerra mundial no sólo se cobró vidas humanas: el patrimonio artístico europeo fue también víctima de la barbarie nazi, que ejerció de forma sistemática el pillaje y el saqueo de obras de arte de todo tipo, incluidos cuadros de Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Van Dyck y Vermeer, robados para Hitler y otros dirigentes del nacionalsocialismo. En total, más de cinco millones de objetos fueron con?scados y trasladados a los territorios del Tercer Reich durante los primeros años de la guerra.Para evitar la desaparición y el deterioro de ese enorme legado cultural, cuando la guerra encaraba su fase decisiva los aliados crearon la sección de Monumentos, Bellas Artes y Archivos, en la que hasta 1951 trabajaron algo más de trescientas personas de trece países distintos. En su mayoría no eran militares, sino directores de museos, conservadores, historiadores y profesores de arte que utilizaron sus conocimientos para recuperar, catalogar y devolver a su legítimo lugar cuadros, esculturas y retablos, y para proteger abadías, iglesias y otros edi?cios históricos de los estragos de la guerra.Los miembros de la sección de Monumentos, conocidos como Monuments Men, encararon en aquellos años cruciales una carrera contrarreloj para salvar tesoros culturales de la destrucción, ejerciendo a menudo una labor detectivesca a través de documentos recuperados en catedrales bombardeadas y museos, y gracias a pistas conseguidas con la ayuda de la población local. Se convirtieron de este modo en héroes improbables sumergidos en el epicentro de la peor guerra del siglo XX, que arriesgaron sus vidas y en algunas ocasiones la perdieron, y que, como tantos otros que vivieron aquella época, personi?caron el coraje que permitió que la mejor humanidad derrotara a la peor.

Articles relacionats

  • TIERRA QUEMADA
    CHAMBERLIN, PAUL THOMAS
    Es probable que la Segunda Guerra Mundial sea el conflicto más estudiado de la historia de la humanidad. Sin embargo, la gran mayoría de las obras ofrecen de ella una interpretación sorprendentemente unidimensional. La presentan como una guerra buena, una cruzada contra el fascismo y una batalla del mundo libre y democrático contra quienes querían acabar con él: una parábola de...
  • AMB LA RÀBIA AL COS
    CHALANDON, SORJ
    «El 1977, quan treballava al diari "Libération", vaig llegir que tancarien la Casa d’Educació Vigilada de Belle-Île-en-Mer. En realitat, es tractava d’un centre penal per a menors. Entre els seus murs alts, on d’entrada havien estat reclosos els partidaris de la Comuna, des del 1880 es “reeducaven” petits brètols de ciutat i lladregots de pagès, així com estudiants conflictius,...
  • MAS BRILLANTE QUE MIL SOLES -
    JUNGK, ROBERT
    La era atómica surgió tras las bombas de Hiroshima y Nagasaki, que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial. A la promesa de energía limpia se sumó el temor a un conflicto nuclear global. Desde esa perspectiva, Robert Jungk escribió Más brillante que mil soles (1956), centrado en Oppenheimer y el desarrollo de la bomba atómica. El autor repasa los avances científicos, anécdotas...
  • EL NIÑO DEL BOSQUE
    SMART, MAXWELL
    La asombrosa historia de un niño judío que sobrevivió a los nazis escondido en los bosques de Polonia. Maxwell Smart tenía solo once años cuando toda su familia fue asesinada. Huyó al bosque, cavó un hoyo para refugiarse y buscó comida en las granjas cercanas para sobrevivir. Con la ropa hecha harapos y la borde de la inanición, escapó repetidamente de la muerte a manos de los ...
  • AUSCHWITZ 1945
    BANDE, ALEXANDRE
    Un ensayo que pone luz sobre uno de los años más determinantes de la historia. Con motivo del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz en enero de 1945, Alexandre Bande, doctor en historia e investigador especialista en la articulación entre la historia y la memoria de los conflictos y genocidios contemporáneos, nos revela en este breve ensayo cuál fue la visión que tuvie...
  • AIXÒ NO SE LI FA, A L'SVOBODA
    SZÉKELY, JÁNOS
    En un poblet de Bohèmia on mai no passa res, i quan passa tampoc no és que sigui res de l’altre dijous, l’Svoboda, que és un xicot ingenu i una mica sòmines, s’està tot el dia a l’andana del tren, ajudant els escassos passatgers a traginar les maletes, per guanyar-se una propina. Fins que un mal dia de 1939, les tropes alemanyes envaeixen la ciutat i aquest mosso d’estació sens...