RILKE Y LA MÚSICA

RILKE Y LA MÚSICA

PAU, ANTONIO

15,00 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata
Editorial:
TROTTA
Any d'edició:
2016
Matèria
Música
ISBN:
978-84-9879-665-0
Pàgines:
112
Enquadernació:
Bolsillo
15,00 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata

El poeta Rainer Maria Rilke tuvo, durante muchos años, aversión a la música. La tuvo porque vio en la música una seducción que podía sustraerle de su verdadera tarea, la tarea poética. Y la tuvo también porque consideraba incompatibles la música y la poesía: la poesía tiene su propia música, y nunca debe superponerse a ella ninguna melodía ?por eso prohibió enérgicamente que se pusiera música a sus versos?. Sin embargo, en los últimos años de su vida tuvo varias vivencias que le aproximaron a la música: la lectura de Fabre d?Olivet, el clavecín de Wanda Landowska, la amistad con el compositor Ferruccio Busoni ?cuyas teorías musicales entendió y compartió?, la amistad amorosa con la pianista Magda von Hattingberg, el violín de Alma Moodie? Y en esa última etapa escribió muy bellos poemas en los que la música está presente.

Articles relacionats

  • EL UNIVERSO MUSICAL DE BACH
    WOLFF, CHRISTOPH
    Bach fue un compositor proli´fico cuyas piezas, que se esmero´ en clasificar en diversas colecciones, forman un grandioso cosmos en el que todas sus inagotables ideas musicales encuentran su lugar. En este ensayo fundamental, Wolff ahonda en el ana´lisis de su rica coleccio´n musical, que transciende las fronteras habituales entre e´pocas, ge´neros e instrumentos. Partiendo de ...
  • JOHANN SEBASTIAN BACH
    HINDEMITH, PAUL
    Un 12 de septiembre de 1950, Paul Hindemith pronunciaba una conferencia en el Bachfest de Hamburgo en el segundo centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach. «En un admirable prólogo, Luis Gago sitúa de manera precisa la poética de Hindemith y la vertebración de su música bajo la huella bachiana. La suya no fue una deuda, sino un adscribirse de manera muy consciente a un l...
  • ECOS DE LA MELANCOLÍA
    BARTRA, ROGER
    Un viaje delicioso en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica, un libro que abre puertas al goce a través de la comprensión y el conocimiento. Explica el autor que «este libro es un viaje en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica (…). La melancolía nos lleva a las esferas de la locura, de la desesperación, del...
  • EL PROBLEMA PUCCINI
    WILSON, ALEXANDRA
    Pocos compositores parecen tan esenciales en el repertorio operístico como Giacomo Puccini, favorito del público mundial, si bien su consideración entre críticos y académicos actuales es desigual, división de opiniones que ya sufrió en su tiempo el propio músico. Su obra se inscribió en el centro d...
  • DESPACIO EL MUNDO
    ANDRÉS, RAMÓN
    Afinar un instrumento, nos recuerda Ramón Andrés, es en cierto modo un intento de fijar en un instante de perfección el eterno vaivén del mundo que nos rodea, un empeño no sólo del músico, sino también de tantísimos pintores de todas las épocas. Es por ello que esta particular pinacoteca d...
  • AQUESTA CANÇÓ, NO!
    SALICRÚ-MALTAS, MARIA
    Una història tan real com difícil de creure Fa cinquanta anys, durant el franquisme, l'ofici de censor podia semblar una manera com qualsevol altra de guanyar-se la vida. El moviment cultural de la Nova Cançó va ser una de les dianes principals de la l'obsessió inquisidora del règim, i la persecució que van patir els artistes d’aquest moviment va ser salvatge; exponen...