REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. QUINCE DIAS DE COMUNISMO LIBERTARIO

REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. QUINCE DIAS DE COMUNISMO LIBERTARIO

SOLANO PALACIO, FERNANDO

14,00 €
IVA inclós
No disponible
Editorial:
FUNDACIÓN ANSELMO LORENZO
Any d'edició:
2019
Matèria
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-946807-6-2
Pàgines:
179
Enquadernació:
Otros
14,00 €
IVA inclós
No disponible

La Revolución de Octubre es algo más que la mera historia de los sucesos de octubre del 34. Se trata de un valiosísimo testimonio de la Revolución de Asturias. La ocasión editorial creemos que también es buena. Hace 85 años de aquella gesta; algunos creerán que hace demasiado tiempo, nosotros pensamos que, al igual que el buen vino necesita tiempo, también los análisis históricos necesitan su tiempo.

El texto se resiente, en su redacción, de las circunstancias en que fue elaborado, la cárcel; se resiente además de cierta prisa, que el mismo autor admite, por parte de los cenetistas para publicarlo. A pesar de todo, no pierde un ápice este testimonio de frescura. Y, presidiéndolo todo, un amor por la verdad que debería ser ejemplo para muchos historiadores; porque la verdad es revolucionaria, y sobre ella siempre se podrá construir algo de provecho, sólido.

Aunque el texto fue publicado por primera vez en 1936, los sucesos de julio de ese año hicieron que no tuviera la repercusión que su trabajo merecía.Mucho más tarde, en los 90, la FAL inauguraba su apartado editorial con un puñado de libros entre los que se encontraba el de Solano Palacio, que, pese a todo, tuvo una vida efímera y se agotó rápidamente. Ahora, atendiendo a la demanda de un título fundamental para entender los sucesos, pueblo a pueblo,de la Comuna Asturiana, se reedita con un diseño y maquetación actuales.

¡Oh quien lea estas páginas no las podrá olvidar nunca!
Poned, al lado de esa generosidad popular, respetando a las mujeres de los guardias civiles, deteniéndose ante una columna de fuerza enemiga, porque colocan al frente a un niño de doce años; salvando la vida de los vencidos, protegiéndola, no usando de ninguna de las tretas legítimas de la guerra; poned, al lado de esa caballerosidad jamás desmentida de los obreros, el horror de la represión desencadenada. El espanto de la colonización de la tierra mártir, pasto de las llamas, asolada por los aviones de bombardeo. Los vientres abiertos de las mujeres violadas degolladas luego, con las mamas cortadas. Los vencidos proletarios pasados a la bayoneta; las guerrillas que caían en poder del enemigo estatal, fusilados inmediatamente. Los presos torturados, sometidos a todos los suplicios. Resucitados los más espantosos horrores de la inquisición por las fuerzas vencedoras. Y lo que no se hace en guerra alguna, practicado en esta fratricida, civil, en la que los "soldaditos del pueblo" tiraban a conciencia sobre sus hermanos proletarios.
¡Cuántas enseñanzas tremendas! ¡Qué ejemplaridad cruel para estas multitudes generosas, que supieron morir y no sabían matar!
Federica Montseny

Articles relacionats

  • FRANCO
    TREMLETT, GILES
    En esta penetrante obra, el hispanista Giles Tremlett recorre la intensa vida y el legado de Francisco Franco, el enigmático dictador que definió el siglo XX de España. Francisco Franco pasó en pocos años de ser un joven oficial anónimo a convertirse en el general más joven de Europa, conocido por su ambición, talento y capacidad de mando. Sin embargo, su figura como uno de los...
  • EL PUENTE DE LAS SUERTES
    PEYRÉ, JOSEPH
    Joseph Peyré (1892-1968) fue un escritor franco-bearnés. Gustaba decir que tenía un alma española. Su novela El puente de las Suertes versa sobre la Guerra Civil, vista en sus inicios en Madrid, y después desde la frontera francesa en el País Vasco. En este contexto, que las dos Guerras Mundiales también circunscriben, Peyré compone un himno al País Vasco, a su unión, como el p...
  • NO BASTA UNA VIDA
    MARTINEZ, MILA
    En un domingo de octubre de 1937, Dolores conoce a Isabel durante una guardia en el hospital. Valencia iba a cumplir casi un año desde que se hubiese convertido en la capital de la República Española y en sus calles se constataba el hambre y el temor constante a los bombardeos. En ese breve instante, tan simple como el aleteo de una pequeña libélula, su destino cambiará, irreme...
  • JUSTO BUENO PÉREZ
    AISA PÀMPOLS, MANEL
    Basta una canción para entender muchas otras cosas, sobre todo cuando hablamos de los pueblos y de las personas sencillas que los habitan. Personas que, para salir adelante, han de recorrer un camino angosto, nada fácil, lleno de penurias y contradicciones, que es el de abandonar su tierra: la tierra que uno ama, allí donde nació, la que presta seguridad a su gente. Gente que d...
  • EL CID
    BEREND, NORA
    Esta biografía magistral desnuda las capas del mito para revelar la figura histórica real. El Cid fue quizá el guerrero más famoso de las luchas que tuvieron lugar en la Península Ibérica durante el siglo XI. Rodrigo Díaz vivió una vida muy agitada: líder militar ambicioso, exiliado y mercenario brutal, sirvió a reyes cristianos, luchó contra príncipes cristianos al servicio de...
  • EN TRANSICIÓN
    PENYAS, ANA
    En Transición, ilustrado por Ana Penyas, narra la Transición Española alejándose de la mirada oficial. Habla de fracturas, olvidos y disensos, y de la situación precaria de un país sometido a 40 años de oscuridad. Nos muestra la poética de la calle: las luchas vecinales y ciudadanas, los conflictos colaterales y las consecuencias de querer olvidar un pasado en disputa… siempre ...