NO HABÍA COSTUMBRE

NO HABÍA COSTUMBRE

CRÓNICA DE LA MUERTE DE FRANCO

AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL

19,90 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata
Editorial:
LADERA NORTE
Any d'edició:
2025
Matèria
Catalunya i espanya
ISBN:
979-13-990396-4-1
Pàgines:
160
Enquadernació:
Rústica
19,90 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata

Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975.


Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, la desinformación oficial y la parálisis institucional. El título, 'No había costumbre', alude con mordacidad a la imposibilidad de imaginar la desaparición del dictador, como si la finitud no se le aplicara, a pesar de la evidencia de su avanzado deterioro físico. Aguilar reconstruye, con agudeza y un fino humor, las tensiones políticas y periodísticas del momento, así como los intentos del Régimen de controlar el relato de la agonía.


Escrito cincuenta años después de los hechos con el rigor analítico del mejor periodista y la cercana perspectiva del testigo, el libro, salpicado de anécdotas, ofrece una mirada incisiva sobre el último tramo del franquismo, marcado además por tres acontecimientos: la Revolución de los Claveles en Portugal; los fusilamientos del 27 de septiembre, que despertaron una oleada internacional de repudio; y la Marcha Verde, que certificó el ocaso del poder colonial español.


Una crónica lúcida, vibrante y esencial para entender no sólo la muerte física del dictador, sino el colapso simbólico de un régimen estupefacto, ajeno a la costumbre de morir.


«Cuando murió Franco, el desconcierto fue grande: no había costumbre». Julio Cerón Ayuso

Articles relacionats

  • NAIXEMENT I EXPANSIÓ DE L'EXTREMA DRETA FRANCESA I EL SEU IMPACTE A CATALUNYA (1
    JUNCOSA I GURGUÍ, XAVIER
    El present volum està dividit en tres blocs:1- L'OU DEL SERPENT FRANCÈS. Aquí repassem el naixement de l'extremadreta francesa en tres moments clau: l'afer Dreyfus (1894-1906), les manifestacions del 6 de febrer de 1934 i l'arribada del govern de Vichy (1940-1944). Ho fem, sobretot, analitzant a fons el polític Charles Maurras i l'entramat que creà a l'e...
  • GENTE DEL SUR Y OTROS ESCRITOS SOBRE ANDALUCÍA
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    La Andalucía de Manuel Chaves Nogales en una antología necesaria y definitiva. El volumen ofrece una antología definitiva y completa llena de páginas inolvidables del gran periodista español del siglo XX dedicadas a su tierra de origen. Con selección y prólogo de Ignacio F. Garmendia, editor de su obra completa. ...
  • EL ARTEFACTO PERFECTO
    HERNÁNDEZ CAVA, FELIPE / BARRIO, FEDERICO DEL
    Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta que es el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. Sus viejos amigos piden al dibujante que vuelva a colaborar para ayudar a detener...
  • POLÍTICA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ AMADOR, MÓNICA / MIGLIUCCI, DARIO / FLORIN TUDORICA, ADRIÁN
    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del sigl...
  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...
  • ELS SOTS FERÉSTECS
    CASELLAS, RAIMON
    "Els sots feréstecs" ha estat considerada la primera novel·la modernista perquè va iniciar un dels períodes més productius de la novel·la catalana. L’obra, de fet, es troba en una cruïlla: d’una banda, és el resultat de la introducció, a Catalunya, dels corrents simbolistes i decadentistes; de l’altra, se situa enmig de la crisi política i social de fi de segle i de la defensa ...