LOS ÁCRATAS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL, 1967-1969

LOS ÁCRATAS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL, 1967-1969

AMORÓS PEIDRO, MIQUEL

18,00 €
IVA inclós
No disponible
Editorial:
LA LINTERNA SORDA EDICIONES
Any d'edició:
2018
Matèria
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-948285-1-5
Pàgines:
208
Enquadernació:
Bolsillo
18,00 €
IVA inclós
No disponible

El tímido aperturismo universitario del franquismo, durante la década
de 1960, provocó la emergencia de un pronunciamiento estudiantil
cuyas pulsiones rebeldes eran similares a las que estremecían entonces al
mundo capitalista. Los recintos de Berkeley, Tokio, México o París, más allá
de las reivindicaciones sobre el funcionamiento de la institución universitaria,
mostraban el frontal rechazo al proyecto de modernización del capitalismo
y a la función que le era destinada a la Universidad. El campus de
Madrid no fue una excepción y, en el seno de unas protestas que culminaron
con el Estado de Excepción de 1969, destacaría un grupo activista
conocido como los 'Ácratas', cuya decidida intervención haría girar con
más virulencia el torbellino de la revuelta. Si no hubo incendio generalizado
no fue por la falta de tesón y profundidad de la apuesta de los 'Ácratas'.
Conviene resaltar el alcance del magisterio de una figura singular
como la de Agustín García Calvo durante aquel particular periodo que culminó
en el año sublime de 1968, cuando la revuelta universitaria arruinó
tanto el cambio tecnocrático de la dictadura franquista como los planes
pactistas de la oposición.
En este libro, valioso e inédito, Miquel Amorós pone nombres y caras al
grupo de los 'Ácratas'. En los últimos años, el autor ha ido conversando con
la mayoría de sus protagonistas y, ahora, se revelan sus testimonios orales
de primera mano, nunca antes publicados"


























































"El tímido aperturismo universitario del franquismo, durante la década
de 1960, provocó la emergencia de un pronunciamiento estudiantil
cuyas pulsiones rebeldes eran similares a las que estremecían entonces al
mundo capitalista. Los recintos de Berkeley, Tokio, México o París, más allá
de las reivindicaciones sobre el funcionamiento de la institución universitaria,
mostraban el frontal rechazo al proyecto de modernización del capitalismo
y a la función que le era destinada a la Universidad. El campus de
Madrid no fue una excepción y, en el seno de unas protestas que culminaron
con el Estado de Excepción de 1969, destacaría un grupo activista
conocido como los 'Ácratas', cuya decidida intervención haría girar con
más virulencia el torbellino de la revuelta. Si no hubo incendio generalizado
no fue por la falta de tesón y profundidad de la apuesta de los 'Ácratas'.
Conviene resaltar el alcance del magisterio de una figura singular
como la de Agustín García Calvo durante aquel particular periodo que culminó
en el año sublime de 1968, cuando la revuelta universitaria arruinó
tanto el cambio tecnocrático de la dictadura franquista como los planes
pactistas de la oposición.
En este libro, valioso e inédito, Miquel Amorós pone nombres y caras al
grupo de los 'Ácratas'. En los últimos años, el autor ha ido conversando con
la mayoría de sus protagonistas y, ahora, se revelan sus testimonios orales
de primera mano, nunca antes publicados".

Articles relacionats

  • NAIXEMENT I EXPANSIÓ DE L'EXTREMA DRETA FRANCESA I EL SEU IMPACTE A CATALUNYA (1
    JUNCOSA I GURGUÍ, XAVIER
    El present volum està dividit en tres blocs:1- L'OU DEL SERPENT FRANCÈS. Aquí repassem el naixement de l'extremadreta francesa en tres moments clau: l'afer Dreyfus (1894-1906), les manifestacions del 6 de febrer de 1934 i l'arribada del govern de Vichy (1940-1944). Ho fem, sobretot, analitzant a fons el polític Charles Maurras i l'entramat que creà a l'e...
  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
  • L'HOME QUE VA VENDRE EL MÓN
    COMES, MELCIOR
    Una candidata populista a l’Ajuntament de Barcelona. Un expert en comunicació entre l’espasa i la paret. Una ciutat venuda al millor postor.  La nova gran novel·la de Melcior Comes. En Simó Diarte és un expert en comunicació i publicitat que treballa per a una agència multinacional en ple Quadrat d’Or de la ciutat de Barcelona. Un dels seus últims clients, però, l'obsessiona: l...
  • NO VA QUEDAR RES
    ESCALAS BERNAT, MARIA
    Un soldat que torna a casa després de desertar. Nenes que juguen amb nines i pólvora. Alts comandaments indecisos. Veïns que fugen, espantats. I, de sobte, el silenci. El 8 de febrer de 1939, amb la guerra gairebé perduda, l’exèrcit republicà fa esclatar el polvorí emplaçat a l’església de Llers. En pocs segons, el poble desapareix del mapa. Literalment. A partir d’aquest momen...
  • LA FAMILIA FRANCO, S.A. (EDICIÓN ACTUALIZADA)
    SÁNCHEZ SOLER, MARIANO
    La última y más compleja investigación sobre el entorno familiar del general Franco. Una investigación que ha generado gran nerviosismo entre los descendientes del dictador. La familia Franco, S.A. es un trayecto financiero-personal que abarca desde que se forjó la familia, a principios del siglo XX, hasta la España democrática de 2019. Este libro de investigación relata con ri...
  • EL VERANO DE LOS INOCENTES
    MATEOS, ROGER
    El último fusilado del franquismo: la crónica de un episodio histórico que no debe ser olvidado. El 27 de septiembre de 1975, al alba, el régimen franquista cerró su historial de ejecuciones con el fusilamiento de cinco condenados por terrorismo. El último en morir acribillado fue Xosé Humberto Baena, un joven militante gallego del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ...