EL VIAJE DE MI PADRE

EL VIAJE DE MI PADRE

LLAMAZARES, JULIO

20,90 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata
Editorial:
ALFAGUARA
Any d'edició:
2025
Matèria
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-204-7927-9
Pàgines:
328
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
HISPÁNICA
20,90 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata

UN VIAJE A LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, POR UNO DE LOS AUTORES FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA «Julio Llamazares es un verdadero viajero: persigue un objetivo y regresa enriquecido de él».
Cees Nooteboom «Llamazares escribe libros extraordinarios. Es un autor que nos hace crecer».
Berna González Harbour, El País Como sucede siempre, cuando mi padre me contaba esas historias yo no le hacía mucho caso y ahora me arrepiento de ello. Mi padre murió pronto y sus recuerdos quedaron en ese limbo de la memoria en el que se desvanecen las vidas de los que nos precedieron y a los que no escuchamos cuando estaban vivos. Luego nos arrepentimos de ello y, como yo ahora, tratamos de reconstruir sus pequeñas historias con los retazos de lo que se quedó en el aire y aún alcanzamos a recordar. En honor de su padre y de sus compañeros, pero también por recorrer un territorio, el que atraviesa la espina dorsal de la península ibérica, que sintetiza como muy pocos su esencia, el autor ha repetido su viaje y lo ha hecho en los mismos meses del año en los que lo hicieron ellos para intentar sentir lo que ellos sintieron siquiera sea referido al clima. Por el camino se encontró con personajes que mantienen vivo el recuerdo de aquel invierno terrible, el peor del siglo XX, y de una primavera y un verano calurosos junto al mar, y con algunas de las historias que su padre le contó y que los paisajes conservan aun flotando como una pátina sobre ellos, «pues la historia permanece en los lugares en los que sucedió como las palabras sobre la memoria».La crítica ha dicho sobre el autor:
«Julio Llamazares es un verdadero viajero: persigue un objetivo y regresa enriquecido de él».
Cees Nooteboom «Llamazares escribe libros extraordinarios. Es un autor que nos hace crecer».
Berna González Harbour, El País «Llamazares es sobre todo un poeta; de hecho, el ritmo de su escritura en prosa es deudor de esa ambición de asociar las palabras (y la memoria, que es su fuente) con el ritmo; la música es consustancial con su narrativa, y eso le viene de la poesía».
Juan Cruz, El País «Llamazares deja constancia de lo que le ocurre a un viajero sin otra intención que disfrutar de su periplo».
Santos Sanz Villanueva, El Cultural«Julio Llamazares es, sin duda, uno de esos escritores que nos reconcilian con el ejercicio de la literatura».Aurelio Loureiro, Leer
«Julio Llamazares sigue siendo un escritor especial, alguien capaz de mirar el mundo de otra manera».
El Correo Gallego «La actividad creativa de Julio Llamazares no ha cejado en su empuje, conservando esa difícil naturalidad estilística en el fondo y la forma que lo caracteriza desde sus inicios».
Fermín Herrero, ABC«Llamazares siempre escribe igual cuando viaja, habría que añadir también que siempre escribe bien, sin arrogancia, desprejuiciadamente, con sentido del humor y con cariñosa indulgencia cuando retrata. Y tal vez sea ésa la clave [...]. El autor está enamorado de lo que describe y de lo que descubre». Andrés Barba, El Cultural«Afortunadamente nunca se sale indemne de la escritura de Julio Llamazares».
Ramón Rozas, Diario de Pontevedra

Articles relacionats

  • EL ARTEFACTO PERFECTO
    HERNÁNDEZ CAVA, FELIPE / BARRIO, FEDERICO DEL
    Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta que es el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. Sus viejos amigos piden al dibujante que vuelva a colaborar para ayudar a detener...
  • POLÍTICA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ AMADOR, MÓNICA / MIGLIUCCI, DARIO / FLORIN TUDORICA, ADRIÁN
    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del sigl...
  • AQUÍ DONDE ESTOY
    CASTRO HERNÁNDEZ, MARÍA / ALBA, TYTO
    “Aquí donde estoy”, escribían en sus cartas los soldados de la guerra civil española que estaban en el frente para ocultar su posición. Gabriel León Honrubia (1920-2021) luchó con tan solo 18 años en la batalla del Ebro como parte de la llamada “quinta del biberón” del ejército republicano. El cómic se basa en dos fuentes de un valor incalculable: por una parte, la corresponde...
  • GENTE DEL SUR Y OTROS ESCRITOS SOBRE ANDALUCÍA
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    La Andalucía de Manuel Chaves Nogales en una antología necesaria y definitiva. El volumen ofrece una antología definitiva y completa llena de páginas inolvidables del gran periodista español del siglo XX dedicadas a su tierra de origen. Con selección y prólogo de Ignacio F. Garmendia, editor de su obra completa. ...
  • NAIXEMENT I EXPANSIÓ DE L'EXTREMA DRETA FRANCESA I EL SEU IMPACTE A CATALUNYA (1
    JUNCOSA I GURGUÍ, XAVIER
    El present volum està dividit en tres blocs:1- L'OU DEL SERPENT FRANCÈS. Aquí repassem el naixement de l'extremadreta francesa en tres moments clau: l'afer Dreyfus (1894-1906), les manifestacions del 6 de febrer de 1934 i l'arribada del govern de Vichy (1940-1944). Ho fem, sobretot, analitzant a fons el polític Charles Maurras i l'entramat que creà a l'e...
  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...