EL ARTE MÁGICO

EL ARTE MÁGICO

BRETON, ANDRÉ

45,00 €
IVA inclós
No disponible
Editorial:
EDITORIAL ATALANTA
Any d'edició:
2019
ISBN:
978-84-949054-8-3
Pàgines:
440
Enquadernació:
Cartoné
45,00 €
IVA inclós
No disponible

«La magia es vista como una capacidad innata de la humanidad que siempre vuelve a emerger, especialmente tras largos períodos de racionalismo, y que ni la religión, ni la ciencia ni la política consiguen erradicar jamás.»

Nadia Choucha, Surrealism and the Occult

Durante años, El arte mágico de André Breton fue un auténtico libro de culto, objeto de deseo de los bibliófilos parisinos. Publicado en 1957 por el Club Français du Livre en una tirada limitada, a ojos de su autor representaba el anhelo de toda una vida: nada menos que una historia universal del arte, desde sus orígenes prehistóricos hasta nuestro tiempo, acompañada de una iconografía irreprochable, de la que estaba convencido que sería uno de sus mensajes más duraderos. La particularidad de esta historia, cuyas notas y documentos visuales había ido acumulando a lo largo de los años, es la de estar contada con las premisas del surrealismo. Por sus páginas desfilan: el Bosco, Brueghel, Uccello, Durero, Grünewald, Altdorfer, Holbein, Arcimboldo, Caron, Desiderio, Blake, Füssli, Goya, Friedrich, Böcklin, Gauguin, Gustave Moreau, Rousseau, De Chirico..., sin olvidar el arte religioso de las más diversas épocas y culturas del mundo. Toda esta fabulosa corriente visual, compuesta por más de doscientas reproducciones de gran calidad, constituye el último sueño de Breton.
El volumen se cierra con una interesante e insólita sección de ciento cincuenta páginas sobre el valor y la significación de lo mágico en nuestra época, en forma de encuesta realizada a personajes de la talla de Martin Heidegger, Octavio Paz, René Magritte, Georges Bataille, Claude Lévi-Strauss, Julien Gracq, Benjamin Péret, Pierre Klossowski, Roger Caillois, Juan Eduardo Cirlot, Leonora Carrington, Julius Evola, Maurice Blanchot, René Nelli...


Una de las figuras más representativas de las grandes pulsiones artísticas y literarias del primer tercio del siglo xx es sin duda André Breton (1896-1966). Breton creía que el ser humano es como un animal encerrado en una jaula, dando vueltas y vueltas sobre sí mismo, y asumió una suerte de pasión amorosa por la pureza salvaje, por la desnudez original, donde la vida vuelve a ser lo que era, realidad viviente, no una mera exterioridad cuantificable sin sustancia ni contenido. Y pensó que esto sólo puede cumplirse si la potencia del deseo nos conduce a las raíces más profundas y auténticas de la Imaginación. De ahí que terminara proclamando que «solamente es bello lo maravilloso», como da buena muestra el río de imágenes que seleccionó tan cuidadosamente para este libro.

Articles relacionats

  • NARRAR EL ABISMO (SERIE ENDEBATE)
    SIMÓN, PATRICIA
    Un viaje al corazón de la guerra. Este libro es un viaje al corazón de la guerra para entender el valor crucial que tiene para las víctimas poder prestar testimonio cuando solo les rodea impunidad. Y, también, una reivindicación del oficio de narrar como una forma de reconocer la dignidad del otro, preservar la memoria y desafiar a quienes quieren imponer el miedo y la crueldad...
  • ANDAR POR ANDAR (SERIE ENDEBATE)
    HERREROS, ADRIANA
    En defensa del paseo. «El paseo como una de las bellas artes, pero también como el gesto revolucionario definitivo: gratuito, improductivo y, sin embargo o quizás por todo ello, transformador. Como este libro». Blanca Lacasa «Escrito con una calidez, un cariño y un lenguaje tan bonito que se convierte en un refugio de placidez». Raquel Peláez «Hermoso libro antiagorafobia que ...
  • EL ANIVERSARIO
    BAJANI, ANDREA
    ¿Se puede abandonar a un padre y a una madre? ¿Cuestionar el origen, escapar de su control? ¿Se puede abandonar a un padre y a una madre? ¿Se puede dar un portazo, bajar las escaleras y decidir no volverlos a ver? ¿Cuestionar el origen, escapar de su control? Tras una década alejado voluntariamente de sus padres, un hijo decide por fin echar la vista atrás y narrar a su familia...
  • CÓMO DESAPARECER COMPLETAMENTE
    ENRIQUEZ, MARIANA
    Una novela atmosférica e inquietante que da voz a los olvidados que viven en los márgenes. Esta es la crónica de Matías Kovac, un joven de dieciséis años abúlico y marginado que necesita salir de sí mismo. La forma de hacerlo parecen esconderla los diarios que Cristian, su hermano, le lega cuando huye a Barcelona. Kurt Cobain, Nick Cave, Suede y Patti Smith forman, así, una esp...
  • EL NOM DEL PARE
    SPRINGORA, VANESSA
    Un pare absent i mentider. Un avi amb un passat nazi secret. Un cognom inventat.  La nova novel·la de l'autora d'El consentiment. Al 2020, pocs dies després de la publicació del seu primer llibre, El consentiment, la policia avisa Vanessa Springora perquè identifiqui el cos sense vida del seu pare, que no veu des de fa deu anys. A l'apartament de la perifèria parisenca on viv...
  • EL NOMBRE DEL PADRE
    SPRINGORA, VANESSA
    Tras el fenómeno de El consentimiento, traducido en 31 países, aclamado por la crítica y llevado al cine, vuelve Vanessa Springora con una impactante novela que desenmascara el pasado de los hombres de su familia. «Vanessa Springora está a la altura de sus compatriotas Delphine de Vigan o Emmanuel Carrère, imprescindibles en cualquier canon de la literatura actual de no ficció...

Altres llibres de l'autor

  • NADJA
    BRETON, ANDRÉ
    Una noia peculiar que sembla viure en un món de somni, que enlluerna justament pel seu caràcter tèrbol, acompanya el narrador pel París més genuí dels anys vint i l'atreu d'una manera especial perquè disposa de tots els mitjans per a fer possible aquesta atracció. I és que, després de diverses trobades, Breton intueix en ella, convertida en figura iniciàtica, l'anticipació de l...
  • PLEAMARGEN. POESÍA 1940-1948
    BRETON, ANDRÉ
    Esta obra presenta, en edición bilingüe, la obra poética de madurez del fundador y teórico del movimiento superrealista, André Breton (1896-1966), durante la década decisiva que arranca con el estallido de la II Guerra Mundial. Si su poesía puede haber q ...
  • L'AMOR BOIG
    BRETON, ANDRE
  • DICCIONARIO ABREVIADO DEL SURREALISMO
    BRETON, ANDRÉ
    Las distintas facciones del surrealismo sintieron siempre una gran fascinación por los diccionarios y explotaron sus posibilidades poéticas. El más fascinante de todos ellos es el presente volumen, publicado por primera vez en 1938 con ocasión de la Exposición Internacional del Surrealismo: los poetas André Breton y Paul Éluard proponen una suerte de diccionario-collage en el q...