DE UN MUNDO A OTRO MUNDO

DE UN MUNDO A OTRO MUNDO

CORRESPONDENCIA 1910-1918

ZWEIG, STEFAN / ROLLAND, ROMAIN

26,00 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata
Editorial:
ACANTILADO
Any d'edició:
2024
Matèria
Biografies, memòries, dietaris, cròniques, entrevi
ISBN:
978-84-19958-03-7
Pàgines:
424
Enquadernació:
Bolsillo
Col·lecció:
< Genèrica >
26,00 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata

En noviembre de 1914, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Stefan Zweig anoto´ en sus Diarios: «He tenido que escribir a Romain Rolland, necesitaba desahogarme con un amigo. Aqui´ nadie me entiende: carecen de la voluntad firme de ser justos». Y precisamente ese elevado sentido de la justicia, asi´ como su fervorosa defensa del pacifismo y de los ideales humanistas, unio´ al futuro Nobel france´s con su ma´s fiel disci´pulo austri´aco. Ambos se pronunciaron pu´blicamente contra la contienda, denunciando en sus cartas las noticias falsas, el odio entre naciones y el egoi´smo de los que guardan silencio. Esta correspondencia, escrita por dos espi´ritus afines desde dos pai´ses enfrentados, es un testimonio excepcional de la cata´strofe de la Gran Guerra y del ferviente deseo de dos de los escritores ma´s lu´cidos de la primera mitad del siglo xx de construir una Europa unida basada en la fraternidad entre los pueblos.

Articles relacionats

  • LA HIJA DEL ESCULTOR
    JANSSON, TOVE
    "La hija del escultor", el primer libro para adultos de Tove Jansson, nos permite curiosear en la infancia de Tove, que, en medio de lo cotidiano, fue mágica y misteriosa. En estas memorias, una niña inteligente e imaginativa nos introduce en el ambiente bohemio creado por sus padres en Katajanokka, el distrito portuario de Helsinki, y nos explica cosas como la ciencia de la im...
  • A PEDAZOS
    KUREISHI, HANIF
    Un libro sincero, desgarrador, conmovedor. La escritura como salvavidas. En la Navidad de 2022, mientras pasaba las vacaciones en Roma con su pareja, Isabella, Hanif Kureishi sufrió un desvanecimiento y se desplomó. Al recuperar la consciencia se encontró en el suelo, rodeado de un charco de sangre, y no tardó en descubrir que era incapaz de moverse. Una vez en el hospital, los...
  • RESUMEN DE MI VIDA
    MANN, THOMAS
    En esta obra autobiográfica Thomas Mann relata los acontecimientos más relevantes de su vida, su ansia de independencia y libertad, detalles sobre la construcción de sus obras y las fuentes en las que se inspiró. Además, escribe acerca de las similitudes entre su propia vida y la de sus personajes, claramente visibles, por ejemplo, en su gran novela Los Buddenbrook; la singular...
  • LA INTRUSA. RETRATO ÍNTIMO DE GALA DALÍ- RÚSTICA
    ZGUSTOVA, MONIKA
    Gala Dalí fue una mujer que se quiso ella misma secreta. Mientras los hombres con los que compartió su vida ganaban en notoriedad hasta convertirse en figuras universales, ella optaba por mantenerse en la sombra, hasta el punto de generar una imagen de mujer fría, altiva, egoísta, inaccesible. En realidad, Gala fue una mujer muy distinta. En esta narración biográfica, Monika Zg...
  • MUJICA. UNA BIOGRAFÍA INSPIRADORA
    PERCY, ALLAN
    Un libro inspirador de una de las figuras más emblemáticas de la política contemporánea. «Hace algunos años, cuando Mujica fue electo presidente de Uruguay, el mundo descubrió a un político distinto. Vivía con muy poco, decía lo que pensaba y se expresaba más como un filósofo que como un ex guerrillero reconvertido en político. Desde muy joven se involucró intensamente en el ac...
  • WALTER BENJAMIN
    TAIBO, CARLOS
    Walter Benjamin murió solo, lejos de sus familiares, de los amigos y de la fama, viejo, desamparado y vencido. Hasta donde podemos saber, nadie fue a reclamar sus pertenencias o a renovar el alquiler del nicho en el cementerio de Portbou. Remató, en una fosa común, con los que no tienen nombre, en un pueblo un tanto mortecino, hoy acogotado por la pérdida de funciones de su gig...

Altres llibres de l'autor

  • DE UN MUNDO A OTRO MUNDO
    ZWEIG, STEFAN / ROLLAND, ROMAIN
    En noviembre de 1914, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Stefan Zweig anoto´ en sus Diarios: «He tenido que escribir a Romain Rolland, necesitaba desahogarme con un amigo. Aqui´ nadie me entiende: carecen de la voluntad firme de ser justos». Y precisamente ese elevado sentido de la justicia, asi´ como su fervorosa defensa del pacifismo y de los ideales humanistas, ...