DE JULIAN A JULIO Y DE JULIO A JULIAN: CORRESPONDENCIA ENTRE JULIO CARO BAROJA Y

DE JULIAN A JULIO Y DE JULIO A JULIAN: CORRESPONDENCIA ENTRE JULIO CARO BAROJA Y

AA.VV

71,75 €
IVA inclós
No disponible
Editorial:
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C
Any d'edició:
2015
ISBN:
978-84-00-09939-8
Pàgines:
504
Enquadernació:
Bolsillo
71,75 €
IVA inclós
No disponible

Amistad y Antropología. A modo de introducción.- Julian.- Sí hay obligación de leer lo que sigue (con perdón de mi tío).- Notas editoriales previas.- Correspondencia entre 1949-1955.- Correspondencia entre 1956-1960.- Correspondencia entre 1961-1970.- Correspondencia entre 1971-1991.- Índice onomástico.- Índice temático y geográfico.

A lo largo de cuarenta y dos años, Julian Pitt-Rivers y Julio Caro Baroja mantuvieron una estrecha amistad que se inició cuando el primero había emprendido el trabajo de campo en Grazalema (Cádiz) a sugerencia de Evans-Pritchard. Julio Caro, que estaba entonces de viaje por España acompañando a George Foster, comenzó a asesorarle en cuestiones históricas sobre Grazalema, Andalucía y España, mientras Julian Pitt-Rivers le iba poniendo al día de la bibliografía antropológica en el reino Unido y en los Estados Unidos. La correspondencia entre ellos que se inicia en 1949 refleja un intenso intercambio de información bibliográfica, pero también sobre los proyectos de investigación de uno y otro. En sus numerosos encuentros de largas conversaciones se acostumbraron a contrastar opiniones acerca de los acontecimientos que se iban sucediendo en el mundo y sobre las personas a quienes uno y otro trataban, que luego continuaban a través de las cartas. Julian se movía en la esfera internacional y Julio en la nacional, en las que trabaron relación con gran parte de los académicos e investigadores de la época. Julian accedió a puestos docentes en Chicago, Berkeley, Londres y París, pero Julio no consiguió entrar en la universidad española y luego dejó de desearlo. Eso implicó que, como disciplina, la Antropología en España, a diferencia de otras ciencias sociales, no llegara a cobrar relevancia institucional hasta finales de los sesenta. Sin embargo, esta correspondencia es un documento revelador de su vitalidad basada en el trabajo incansable de estas personas y en la solidez de su amistad.

Articles relacionats

  • NARRAR EL ABISMO (SERIE ENDEBATE)
    SIMÓN, PATRICIA
    Un viaje al corazón de la guerra. Este libro es un viaje al corazón de la guerra para entender el valor crucial que tiene para las víctimas poder prestar testimonio cuando solo les rodea impunidad. Y, también, una reivindicación del oficio de narrar como una forma de reconocer la dignidad del otro, preservar la memoria y desafiar a quienes quieren imponer el miedo y la crueldad...
  • ANDAR POR ANDAR (SERIE ENDEBATE)
    HERREROS, ADRIANA
    En defensa del paseo. «El paseo como una de las bellas artes, pero también como el gesto revolucionario definitivo: gratuito, improductivo y, sin embargo o quizás por todo ello, transformador. Como este libro». Blanca Lacasa «Escrito con una calidez, un cariño y un lenguaje tan bonito que se convierte en un refugio de placidez». Raquel Peláez «Hermoso libro antiagorafobia que ...
  • EL ANIVERSARIO
    BAJANI, ANDREA
    ¿Se puede abandonar a un padre y a una madre? ¿Cuestionar el origen, escapar de su control? ¿Se puede abandonar a un padre y a una madre? ¿Se puede dar un portazo, bajar las escaleras y decidir no volverlos a ver? ¿Cuestionar el origen, escapar de su control? Tras una década alejado voluntariamente de sus padres, un hijo decide por fin echar la vista atrás y narrar a su familia...
  • CÓMO DESAPARECER COMPLETAMENTE
    ENRIQUEZ, MARIANA
    Una novela atmosférica e inquietante que da voz a los olvidados que viven en los márgenes. Esta es la crónica de Matías Kovac, un joven de dieciséis años abúlico y marginado que necesita salir de sí mismo. La forma de hacerlo parecen esconderla los diarios que Cristian, su hermano, le lega cuando huye a Barcelona. Kurt Cobain, Nick Cave, Suede y Patti Smith forman, así, una esp...
  • EL NOM DEL PARE
    SPRINGORA, VANESSA
    Un pare absent i mentider. Un avi amb un passat nazi secret. Un cognom inventat.  La nova novel·la de l'autora d'El consentiment. Al 2020, pocs dies després de la publicació del seu primer llibre, El consentiment, la policia avisa Vanessa Springora perquè identifiqui el cos sense vida del seu pare, que no veu des de fa deu anys. A l'apartament de la perifèria parisenca on viv...
  • EL NOMBRE DEL PADRE
    SPRINGORA, VANESSA
    Tras el fenómeno de El consentimiento, traducido en 31 países, aclamado por la crítica y llevado al cine, vuelve Vanessa Springora con una impactante novela que desenmascara el pasado de los hombres de su familia. «Vanessa Springora está a la altura de sus compatriotas Delphine de Vigan o Emmanuel Carrère, imprescindibles en cualquier canon de la literatura actual de no ficció...