CONSEJO DE GUERRA. LOS FUSILAMIENTOS EN EL MADRID DE LA POSGUERRA (1939-1945)

CONSEJO DE GUERRA. LOS FUSILAMIENTOS EN EL MADRID DE LA POSGUERRA (1939-1945)

LOS FUSILAMIENTOS EN EL MADRID DE LA POSGUERRA (1939-1945)

NÚÑEZ DÍAZ-BALART, MIRTA / ROJAS FRIEND, ANTONIO

26,90 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Any d'edició:
2024
Matèria
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-19877-30-7
Pàgines:
364
Enquadernació:
Rústica
26,90 €
IVA inclós
Disponibilitat inmediata

Originalmente publicado en 1997, cuando aún no se hablaba de memoria histórica o democrática, ni se habían iniciado las exhumaciones o el recuento de asesinados por la feroz represión acometida por el Estado salido de la sublevación franquista contra quienes eran considerados enemigos de la nueva España, este libro resultó pionero al dar cuenta, por primera vez y de forma documentada, de los fusilados en las tapias del madrileño Cementerio del Este (hoy de La Almudena), tras la derrota republicana, entre los años 1939 y 1945. Entonces, la investigación arrojó un total de 2.663 víctimas, reseñadas con nombre y fecha de fusilamiento, que habían sido condenadas mediante consejos de guerra. Trabajos posteriores, realizados sin las dificultades a las que se enfrentó este, han permitido ampliar esa cifra hasta las 2.936. Una escalofriante cifra que se suma a las que, poco a poco y en estos años, se han ido conociendo para todo el país. Esta nueva edición, corregida, ampliada y actualizada, contiene, como la original, los estremecedores dibujos que ejecutó el artista José Robledano, condenado a muerte y preso durante aquellos años de plomo en la cárcel de Porlier.

«El trabajo es una aportación preciosa para conocer aquel periodo de la historia de España que nunca debería volver a repetirse y que muchos quieren desdibujar y mantener en el olvido». Alejandro Pizarroso Quintero

«Solo las tapias del cementerio del Este, de Madrid, fueron testigos mudos de los 2.663 fusilamientos ejecutados entre mayo de 1939 y febrero de 1944». Santos Juliá

Un libro emocionante hasta cerrar los puños que nos ofrece mucho más que el recuento de víctimas y expedientes de ejecución tras la Guerra Civil.

Mirta Núñez Díaz-Balart ha desarrollado una larga y fructífera carrera de docente en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es autora de cinco libros en solitario, como La prensa de guerra en la zona republicana durante la guerra civil española (1936-1939) o Los años del terror. La estrategia de dominio y represión del general Franco y de otros muchos colectivos. Ha publicado más de medio centenar de artículos de investigación sobre temas muy diversos que van desde la memoria histórica hasta la historia del periodismo español, con un hilo transversal dedicado a la mujer en todo ello.

Antonio Rojas Friend (Cáceres, 1965) es periodista en activo en el ámbito de la cultura y doctor en Ciencias de la Información. Es autor de la tesis doctoral Prensa e Ilustración en las Islas Canarias (1750-1810) y responsable de la edición de Diario de guerra. Barcelona, abril-septiembre de 1937, de Ricardo Lezcano (Renacimiento, 2016). Su firma está igualmente detrás de numerosos artículos de investigación en revistas especializadas sobre periodismo, exilio y represión.

Articles relacionats

  • LOS FELICES OCHENTA
    VÁZQUEZ SALLÉS, DANIEL
    La generación del baby boom tuvo que crecer a medio camino entre el franquismo y la democracia, entre un mundo viejo y trasnochado que se hundía y otro nuevo que todavía no se sabía hacia donde iba. Daniel Vázquez Sallés narra en este valiente y a la vez incómodo libro el desconcierto vital de una generación que fue educada con unos ideales que luego casaron muy mal con la real...
  • POLÍTICA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ AMADOR, MÓNICA / MIGLIUCCI, DARIO / FLORIN TUDORICA, ADRIÁN
    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del sigl...
  • NAIXEMENT I EXPANSIÓ DE L'EXTREMA DRETA FRANCESA I EL SEU IMPACTE A CATALUNYA (1
    JUNCOSA I GURGUÍ, XAVIER
    El present volum està dividit en tres blocs:1- L'OU DEL SERPENT FRANCÈS. Aquí repassem el naixement de l'extremadreta francesa en tres moments clau: l'afer Dreyfus (1894-1906), les manifestacions del 6 de febrer de 1934 i l'arribada del govern de Vichy (1940-1944). Ho fem, sobretot, analitzant a fons el polític Charles Maurras i l'entramat que creà a l'e...
  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...
  • EL ARTEFACTO PERFECTO
    HERNÁNDEZ CAVA, FELIPE / BARRIO, FEDERICO DEL
    Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta que es el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. Sus viejos amigos piden al dibujante que vuelva a colaborar para ayudar a detener...
  • AQUÍ DONDE ESTOY
    CASTRO HERNÁNDEZ, MARÍA / ALBA, TYTO
    “Aquí donde estoy”, escribían en sus cartas los soldados de la guerra civil española que estaban en el frente para ocultar su posición. Gabriel León Honrubia (1920-2021) luchó con tan solo 18 años en la batalla del Ebro como parte de la llamada “quinta del biberón” del ejército republicano. El cómic se basa en dos fuentes de un valor incalculable: por una parte, la corresponde...