ANTIETAM, LA BATALLA QUE PERMITIÓ LA LIBERTAD DE LOS ESCLAVOS

ANTIETAM, LA BATALLA QUE PERMITIÓ LA LIBERTAD DE LOS ESCLAVOS

MCPHERSON, JAMES M.

19,90 €
IVA inclós
No disponible
Editorial:
EDITORIAL ARIEL
Any d'edició:
2021
Matèria
Els estats units / canadà
ISBN:
978-84-344-3381-6
Pàgines:
256
Enquadernació:
Rústica
19,90 €
IVA inclós
No disponible

¿Por qué la batalla de Antietam fue la más trascendental de las victorias de la Unión? ¿En qué momento los esclavos fueron los protagonistas en la lucha por la reunificación del país? ¿Qué papel desempeñó la escasez de algodón durante este conflicto? ¿Y qué influencia ejerció la prensa a medida que se sucedían los combates?
El historiador James M. McPherson responde a estas preguntas a través de la crónica de un enfrentamiento encarnizado en el que los giros propios de la guerra adquieren toda su dimensión. Partiendo de los acontecimientos que desembocaron en la batalla que se libró entre el arroyo de Antietam y el río Potomac el 17 de septiembre de 1862, el autor retrata vívidamente tanto el alto mando del ejército nordista y los errores estratégicos de los bandos enfrentados como las decisiones del presidente Lincoln, la política exterior de los sudistas y los altibajos de la opinión pública, pasando por el relato de cómo la victoria militar en Antietam permitió proclamar la emancipación de los esclavos y cambió por completo el carácter de la guerra.
Aunando la descripción de la realidad bélica y política, así como el testimonio de los combatientes y los periódicos de la época, este libro nos muestra la evolución ideológica de sus principales protagonistas y el alcance moral de un conflicto que, casi 160 años después, sigue avivando el debate a partir de temas como el racismo.

Articles relacionats

  • EL HOMBRE
    ARRIAGA, GUILLERMO
    Una tierra de frontera en disputa: el relato de la ambición desmedida que está en el origen de las grandes fortunas Por el ganador del Premio Alfaguara de novela y autor de películas como Amores perros, 21 gramos o Babel «Arriaga [es] un narrador de raza, cuyas obsesiones vitales dejan honda huella en el lector».Matías Néspolo, El Mundo «Leerlo es un proceso de puro gozo, una a...
  • ALGO SUPUESTAMENTE DIVERTIDO QUE NUNCA VOLVERÉ A HACER
    WALLACE, DAVID FOSTER
    Este artículo es una de las radiografías más agudas e irreverentes de la cultura americana de fin de siglo, en la que se entremezclan la familiaridad, el asombro y una mordacidad descabellada. Foster Wallace elabora en Algo supuestamente pertido que nunca volveré a hacer una postal gigantesca basada en su experiencia en un crucero de lujo por el Caribe. Lo que a primera vista p...
  • GALÁN
    ANDERSON, ALSTON
    Los protagonistas de estos relatos se mueven como sombras solitarias por los márgenes del sur de Estados Unidos: son negros en una tierra profundamente racista, son mujeres en una sociedad de hombres que les impone silencio y resignación, son homosexuales condenados a sentirse intrusos, son músicos de jazz, son muchachos callejeros y violentos, son drogadictos, estafadores, vag...
  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
  • EL LEGADO DE LA ESCLAVITUD
    SMITH, CLINT
    Comenzando en su ciudad natal de Nueva Orleans, Clint Smith nos gui´a en un inolvidable recorrido por monumentos y lugares emblema´ticos que ofrecen una historia intergeneracional de co´mo la esclavitud ha sido fundamental para dar forma a la historia colectiva de Estados Unidos y sus habitantes. La historia de la plantacio´n de Monticello, en Virginia, la finca donde Thomas ...
  • ABSOLUCIÓN
    MCDERMOTT, ALICE
    La nueva novela de la célebre ganadora del National Book Award, un fascinante retrato de la vida de las mujeres en los márgenes de la guerra de Vietnam. « No te imaginas cómo era. Para nosotras, me refiero. Para las mujeres, las esposas.» Tricia es una joven recién casada con un prometedor abogado que trabaja para la Armada estadounidense. Charlene es una entregada ama de casa ...