UNA POSTAL DE 1939

UNA POSTAL DE 1939

OLSCHKI,MARCELLA

15,50 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
PERIFERICA
Año de edición:
2012
Materia
Europa en el període d'entreguerres
ISBN:
978-84-92865-55-0
Páginas:
112
Encuadernación:
Otros
15,50 €
IVA incluido
Descatalogado

La imagen de cubierta es falsamente hermosa. Aunque la chica sea bonita, y el escaparate primoroso y evocador, el cartel es indigno: «Este negocio es ario», dice. O lo que es lo mismo: «No somos judíos, que quede bien claro». Marcella Olschki, sin embargo, sí era judía. O, al menos, hija de padre judío. Un hombre bueno, según nos cuenta ella misma en esta novela, separado del mundo por la doctrina racista del régimen de Mussolini.
Estamos en 1939, en el Liceo Ginnasio Dante de la ciudad de Florencia. La guerra es inminente y el fascismo lleva más de una década implantando sus razones en todas partes, también entre los jóvenes que, como Marcella, «se inician a la vida».
Se mezclan aquí el dulce primer amor y el desamparo ante las injusticias de un profesor de camisa negra y mano alzada en saludo romano. Una simple postal (una travesura todavía infantil a la vez que afirmación de un espíritu independiente) provocará una tormenta aparentemente pequeña, pero muy reveladora del carácter humano y, al fin, de una significación terrible.
Es ésta una pequeña historia agridulce y de una belleza delicada, tan de otro tiempo; una novela evocadora, de aulas y fin de la adolescencia, de amistades y de miedos; que no defraudará, como decía la propia autora, a los puros de corazón y a los que aman la justicia hasta en los actos más nimios.

Artículos relacionados

  • AMIGOS DE PASO
    ISHERWOOD, CHRISTOOPHER
    Los episodios que conforman esta novela abarcan doce años en la vida del escritor—que se distancia de sí mismo para observarse como personaje—en cuatro escenarios: la Berlín de 1928, una remota isla griega en 1933, Londres en 1938 y California en 1940. De cada uno, el autor recuerda a la persona en torno a la que gravitó su vida: el estirado y solitario señor Lancaster, cuya an...
  • FUIMOS TAN FELICES Y OTROS CUENTOS
    NÉMIROVSKY, IRÈNE
    Tras publicar por primera vez en español los «Cuentos completos» de Irène Némirovsky, presentamos ahora una cuidada selección de relatos centrados en la vida familiar, las relaciones de pareja y la intimidad emocional: el corazón mismo de su escritura breve. Escritos entre los años veinte y treinta, estos cuentos despliegan con precisión implacable la fragilidad de los afectos,...
  • BERLÍN OCULTO
    VV. AA
    VV. AA.Edición de Servando RochaBerlín, durante la convulsa República de Weimar (1918-1933), fue una insólita y fascinante «ciudad del pecado», una Babilonia moderna, libre y diversa, que jamás dormía.Mientras comunistas y nazis se enfrentaban en las calles, y hasta el hampa berlinesa plantaba cara a las temidas SA, travestis, bixesuales, gays, lesbianas y trans bailaban jazz f...
  • LES FOGUERES DE LA TARDOR
    NÉMIROVSKY, IRÈNE
    Un cop acabada la guerra, el soldat francès Bernard Jacquelain torna de les trinxeres amb una medalla, però profundament desil·lusionat per l’aclaparadora falta d’ex-pectatives per a algú com ell, sense estudis ni padrins. En aquestes circumstàncies, entra al món dels negocis tèr-bols de París i, mentre intenta guanyar diners amb l’estra-perlo, es fixa en la bonica Thérese, una...
  • UN PUÑADO DE POLVO
    WAUGH, EVELYN
    Una farsa con ecos de tragedia clásica. Un retrato feroz y elegantemente cruel de una sociedad en decadencia, una mezcla magistral de sarcasmo, melancolía y brutalidad narrativa, donde cada línea se revela un dardo envenenado. Tony Last siempre ha vivido en el campo. De hecho, está enamorado de Hetton Abbey, la mansión ancestral de su familia en la campiña inglesa, edificada en...
  • EL FRACASO DE LA REPÚBLICA DE WEIMAR
    ULLRICH, VOLKER
    Con la caída de la República de Weimar comprendimos que las democracias son frágiles. En un abrir y cerrar de ojos pueden desaparecer las libertades que parecen firmemente conquistadas. Pocos acontecimientos históricos ilustran la fragilidad de la democracia de una manera tan evidente como el que se relata en El fracaso de la República de Weimar, uno de los mayores dramas de la...