UN BARBERO EN LA GUERRA

UN BARBERO EN LA GUERRA

HERREROS, MARÍA

22,90 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
LUMEN
Año de edición:
2024
Materia
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-264-2467-9
Páginas:
224
Encuadernación:
Cartoné
22,90 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata

LA INOLVIDABLE HISTORIA DE UN SOLDADO ADOLESCENTE EN LA GUERRA CIVIL Una reivindicación de la memoria y el amor de nuestros abuelos, por «una de las 100 ilustradoras más influyentes del mundo» (Taschen). «La visión de María Herreros es emotiva y contundente. A través de la memoria de su abuelo nos deja un relato sensible, de amor y desesperación, con imágenes potentísimas que se quedan en nuestra memoria y para recordarnos el horror que supuso la guerra».
Paco Roca Mi abuelo tenía diecinueve años cuando estalló la Guerra Civil. Se encontraba haciendo el servicio militar y le faltaban unas pocas semanas para regresar al pueblo y casarse con su novia, pero en su lugar, tuvo que marchar al frente y luchar con el bando republicano. Yo siempre me había hecho la pregunta de por qué era tan reservado. Hasta que un día encontré una caja: en ella guardaba el diario de su paso por la guerra, donde contaba sus vivencias como miembro de un ejército formado por cientos de adolescentes que tuvieron que enfrentarse a las experiencias más aterradoras. También describía las escenas de compañerismo y la vida de campaña: comer ratones, afeitar a los compañeros, cuidar de las gallinas Libertad y Pasionaria, celebrar bailes al llegar a los pueblos y escribir cartas de amor a Rosa, mi abuela. Él siempre me cantaba María de la O y todavía hoy, al recordar la letra, oigo su débil voz, una voz que no quisiera que se perdiera en el olvido.La crítica ha dicho:
«El Arte no puede evitar mirar para atrás para narrar el pasado. Cada nueva generación en España encuentra en los horrores de la guerra civil un tema para reflexionar sobre el comportamiento humano, que matiza, añade y nos hace comprender lo que supuso el conflicto. La visión de María Herreros es emotiva y contundente. A través de la memoria de su abuelo nos deja un relato sensible, de amor y desesperación,con imágenes potentísimas que se quedan en nuestra memoria y para recordarnos el horror que supuso la guerra».
Paco Roca «Herreros adapta con ternura los recuerdos de su abuelo, pero exponiendo con crudeza que la guerra no tiene épica, solo miseria y dolor. Un contraste que deja imágenes imborrables».
Álvaro Pons«María Herreros, tomando prestado el diario que escribió su abuelo durante la guerra civil española, nos transmite a través de su impactante trazo el dolor, el sinsentido y la desolación que acompaña a todas las guerras. Un ejercicio conmovedor de memoria histórica y un homenaje a su abuelo y a todas aquellas personas que se ven golpeadas a diario por el horror y la barbarie que todas las guerras traen consigo».
Ilu Ros«Una candidez beligerante».
Eva Blanco Medina, Vogue

Artículos relacionados

  • LA FUGIDA
    NAVARRO, MAYKA / MARCO FERNÁNDEZ, FRANCISCO
    El 130è president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, torna, triomfa i desapareix en un pla gairebé impossible. La veritat sobre la fugida que va deixar un Estat perplex.La fugida és una reconstrucció rigorosa d’un dels episodis més intrigants de la història recent del nostre país: el retorn, la reaparició i la fugida del 130è president de la Generalitat de Catal...
  • L'ESTACIÓ DEL NORD
    MARTÍ MONTERDE, ANTONI
    L’Estació del Nord és un recull d’assaigs breus d’un escriptor valencià que va marxar a Catalunya, com molts altres joves universitaris valencians, fa més de vint-i-cinc anys, però que mai no ha deixat de pensar en el País Valencià: escrits sobre Joan Fuster i Josep Pla, Feliu Formosa, Claudio Magris, Josep Palàcios. La idea de Països Catalans, la violència política al País Val...
  • CATALUNYA. LA REPÚBLICA EN GUERRA (1936-1939)
    PAGÈS I BLANCH, PELAI
    La guerra civil de 1936-1939 ha estat, sens cap mena de dubte, l'esdeveniment més important de la història contemporània de Catalunya. Catalunya, que durant els anys trenta fou considerada el «baluard de la República», va viure la guerra des d'una perspectiva diferent a la de la resta de l'Espanya republicana. La profunda revolució social, que es va desenvolupar com a conseqüèn...
  • CRIMS 4 - L'HORA DE LA VERITAT
    PORTA, CARLES
    Set casos reals: no hi ha res més poderós que una bona història ben explicada. L'hora de la veritat és un punt de no retorn per a cada un dels implicats en un crim i marca un abans i un després a les seves vides. Ho veureu al relat «Alta traïció», en el qual l'hora de la veritat esclata com una bomba en el si d'una família on res és el que sembla. «El crim del polígon Entrevies...
  • BOHEMIA Y BARRICADAS
    NAVARRA, ANDREU
    El auge de una «ciudad de los prodigios»: entre el deslumbramiento cultural y artístico y la violencia más descarnadaEntre la Exposición Universal de 1888 y el final de la Guerra Civil en 1939, la ciudad de Barcelona atravesó unos años tan decisivos como fascinantes. La cultura y el arte brillaron con el modernismo, el novecentismo y vanguardias literarias como el surrealismo. ...
  • (BREU) HISTÒRIA CONTEMPORÀNIA DE CATALUNYA
    CASASSAS YMBERT, JORDI
    Aquest resum històric de la Catalunya contemporània (segles XVIII-XXI) parteix de la sospita que l'actual vida occidental, en una permanent fugida cap el futur, dificulta cada cop més la comprensió del nostre passat. El coneixement històric s'ha anat substituint pel recurs a la memòria i a uns productes culturals fraccionats i estereotipats. Aquest resum, doncs, pretén exposar ...