ÚLTIMOS DÍAS EN COLLIOURE, 1939

ÚLTIMOS DÍAS EN COLLIOURE, 1939

Y OTROS ESTUDIOS BREVES SOBRE ANTONIO MACHADO

ISSOREL, JACQUES

18,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
EDITORIAL RENACIOMIENTO
Año de edición:
2016
Materia
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-16685-13-4
Páginas:
224
Encuadernación:
Bolsillo
18,00 €
IVA incluido
Descatalogado

Junto a Sevilla, Soria, Baeza, Segovia, Rocafort y Madrid, Collioure es uno de los grandes lugares machadianos. «?Collioure?, / nombre jamás oído. No sabe que allí estaba, / desde siempre, esperándole su muerte», como escribió Miguel d?Ors en el hermoso poema «Fatum» (Codex 3, 1981). Hasta allí, a pocos kilómetros de la frontera, llegó el poeta con su anciana madre, su hermano José y la esposa de este, Matea, un 28 de enero de 1939, en medio de un terrible éxodo de 500.000 españoles republicanos que huían ante el avance de las tropas franquistas.
Este libro reúne diversos estudios en torno a la vida y la obra de Antonio Machado. Se relatan los últimos veintiséis días de vida del poeta en el Hotel Bougnol-Quintana, rodeado del cariño de la dueña del hotel, Pauline Quintana, y de los habitantes del puertecito catalán, como Juliette Figuères y Jacques Baills, testigos directos, cuyos testimonios presenta Jacques Issorel a fin de componer un detallado informe de los últimos días del poeta en Collioure. A continuación, el autor analiza el último verso que Machado escribió poco antes de morir: «estos días azules y este sol de la infancia», y estudia tres poemas representativos de su arte poético. Desarrolla después la temática del viaje en la poesía de quien escribió un día: «Mi gran pasión son los viajes». Se incluyen en este libro otros dos documentos que evocan las relaciones entre Josep Maria Corredor y Alfonso Reyes con el autor de Campos de Castilla.
Cierra el libro una carta inédita, reproducida y comentada, que en 1954, desde el exilio en Santiago de Chile, enviaron José y Joaquín Machado al hispanista francés Marcel Bataillon.

Jacques Issorel (Marsella, 1941), catedrático honorario de la Universidad de Perpiñán Via Domitia, ha dedicado gran parte de su labor docente e investigadora a la poesía española. Además de estudios sobre Antonio Machado y otros poetas, ha publicado Fernando Villalón ou la rébellion de l?automne (1988) y Fernando Villalón. La pica y la pluma (Espuela de Plata, 2011), así como varias ediciones de la poesía de Fernando Villalón, entre las que destacan Poesías inéditas (1985), La Toriada et autres poèmes tauriques (bilingüe, 1990), Poesías completas (1998) y Semblanzas de matadores (2002).
Es también editor de una reedición de la revista Papel de Aleluyas (Huelva, 1981 y 2007), de obras colectivas como Machadianas (1993), El cisne y la paloma. Once estudios sobre Rubén Darío (1995) y Crepúsculos pisando. Once estudios sobre las Soledades de Luis de Góngora (1995). En 2009 editó dos obras inéditas de Manolo Valiente: Un «rojillo» en el sur de Francia seguido de Arena y viento. Segundo libro.

Artículos relacionados

  • LOS FELICES OCHENTA
    VÁZQUEZ SALLÉS, DANIEL
    La generación del baby boom tuvo que crecer a medio camino entre el franquismo y la democracia, entre un mundo viejo y trasnochado que se hundía y otro nuevo que todavía no se sabía hacia donde iba. Daniel Vázquez Sallés narra en este valiente y a la vez incómodo libro el desconcierto vital de una generación que fue educada con unos ideales que luego casaron muy mal con la real...
  • POLÍTICA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ AMADOR, MÓNICA / MIGLIUCCI, DARIO / FLORIN TUDORICA, ADRIÁN
    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del sigl...
  • NAIXEMENT I EXPANSIÓ DE L'EXTREMA DRETA FRANCESA I EL SEU IMPACTE A CATALUNYA (1
    JUNCOSA I GURGUÍ, XAVIER
    El present volum està dividit en tres blocs:1- L'OU DEL SERPENT FRANCÈS. Aquí repassem el naixement de l'extremadreta francesa en tres moments clau: l'afer Dreyfus (1894-1906), les manifestacions del 6 de febrer de 1934 i l'arribada del govern de Vichy (1940-1944). Ho fem, sobretot, analitzant a fons el polític Charles Maurras i l'entramat que creà a l'e...
  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...
  • EL ARTEFACTO PERFECTO
    HERNÁNDEZ CAVA, FELIPE / BARRIO, FEDERICO DEL
    Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta que es el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. Sus viejos amigos piden al dibujante que vuelva a colaborar para ayudar a detener...
  • AQUÍ DONDE ESTOY
    CASTRO HERNÁNDEZ, MARÍA / ALBA, TYTO
    “Aquí donde estoy”, escribían en sus cartas los soldados de la guerra civil española que estaban en el frente para ocultar su posición. Gabriel León Honrubia (1920-2021) luchó con tan solo 18 años en la batalla del Ebro como parte de la llamada “quinta del biberón” del ejército republicano. El cómic se basa en dos fuentes de un valor incalculable: por una parte, la corresponde...