MORIR, MATAR, SOBREVIVIR

MORIR, MATAR, SOBREVIVIR

LA VIOLENCIA EN LA DICTADURA DE FRANCO

ESPINOSA MAESTRE, FRANCISCO

10,95 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
BOOKET
Año de edición:
2004
Materia
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-8432-506-2
Páginas:
384
Encuadernación:
Bolsillo
10,95 €
IVA incluido
Descatalogado

La violencia no fue una consecuencia de la guerra civil, sino que era parte esencial del plan de los sublevados y lo siguió siendo de la dictadura de Franco hasta su hora final. Más allá del recuento de las víctimas, este libro, surgido de la colaboración de cuatro investigadores, transformará nuestra visión de medio siglo de la historia de España. Julián Casanova lo inicia con una valoración global del papel que desempeñó el terror en los cuarenta años de dictadura. Francisco Espinosa pone al descubierto el plan de exterminio que inspiraba el golpe militar y analiza su sanguinario desarrollo. Conxita Mir nos muestra cómo, una vez terminados los combates, el terror se usó como un instrumento de control social de los vencidos, esto es, de la mayoría de los españoles. Y, finalmente, Francisco Moreno estudia la resistencia opuesta por huidos y guerrilleros. Lo que aquí se nos ofrece no es, pues, un aspecto negro del franquismo, sino la trama de sombras que le da pleno sentido.

Artículos relacionados

  • I EL CEL ENS VA CAURE AL DAMUNT
    FORNS CANAL, ALBERT
    Dimarts, 31 de maig de 1938, cinc avions italians descarreguen seixanta bombes a Granollers. És hora punta, les nou i cinc del matí, i les explosions s'acarnissen amb la població més dèbil. Moren 226 persones, principalment criatures que van a escola i dones a les cues del racionament. El bombardeig, un dels més sàdics de la Guerra Civil, dura només un minut, però aquest minut ...
  • ¡APUNTEN! ¡FUEGO! ¡VIVA LA REPÚBLICA!
    PEÑALVER, PATRICIO
    El relato de la singular historia de los hermanos Ramírez, Sebastián y Ulpiano, con sus inquietudes y vicisitudes personales, en una red de relaciones familiares, profesionales y sentimentales, a través de las cuales se nos dirige al interior de una sociedad convulsa y, a la vez, esperanzada en un cambio histórico, que no es otro que el del advenimiento de la II República Españ...
  • HOMBRES MADE IN MOSCÚ
    CASTRO DELGADO, ENRIQUE
    Este es, quizá, el mejor libro que se haya escrito nunca sobre la guerra civil española. No hay otro que describa con tanto músculo, talento y precisión la inmediatez con la que en pleno desorden civil cualquier ciudadano se convierte de manera irreversible en víctima o en verdugo, en asesino o en cadáver. También es posible que sea el libro peor comprendido sobre aquellos años...
  • TORMENTO DE CASTILLA
    DE FRUTOS YAGÜE, ALEJANDRO
    ¿Quién fue Alejandro de Frutos Yagüe? En "Tormento de Castilla", publicado en 1937, relata cómo escapó de un fusilamiento de los falangistas tras ser apresado en 1936.Segovia, 11 de agosto 1936. Alejandro de Frutos Yagüe, 23 años, maestro, es detenido por un grupo de falangistas en la Calle Real, frente a la Casa de los Picos. A media noche, tras sufrir torturas y vejaciones va...
  • KING CORP. EL IMPERIO NUNCA CONTADO DE JUAN CARLOS I
    FERNÁNDEZ, DAVID / OLMO, JOSÉ MARÍA
    Un thriller político sobre el imperio financiero de Juan Carlos I, por el que desfilan abogados suizos traficantes de armas, narcos, espías y directivos del IBEX.En el imperio de Juan Carlos I, que abarca desde Panamá hasta Suiza pasando por los países árabes del golfo Pérsico, nunca se pone el sol ni, lo que es más importante, se acaba la liquidez. King Corp. descubre las rut...
  • MADRID ROJO Y NEGRO
    DE GUZMÁN ESPINOSA, EDUARDO
    Eduardo de Guzmán nos adentra en el Madrid que asombró al mundo y fue el orgullo de la España antifascista. Con su magistral estilo, con el tono levantado de quien escribe un reportaje de trinchera, viviendo y luchando junto al vecindario de Madrid, documenta día a día la contestación obrera al golpe de Estado fascista (18 de julio de 1936), el asalto al cuartel de la Montañ...

Otros libros del autor

  • LA PRIMAVERA DEL FRENTE POPULAR
    ESPINOSA MAESTRE, FRANCISCO
    Entre los tópicos acerca del origen de la guerra civil española ninguno hay más repetido, y menos fundamentado, que el que sostiene que todo comenzó como respuesta a la escalada revolucionaria que se produjo durante los meses que siguieron al triunfo electoral del Frente Popular, en febrero de 1936. Una escalada en que, según este tópico, asumen un papel principal las invasione...