MATAR A CARRERO: LA CONSPIRACIÓN

MATAR A CARRERO: LA CONSPIRACIÓN

TODA LA VERDAD SOBRE EL ASESINATO DEL DELFÍN DE FRANCO

CERDAN,MANUEL

21,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ROSA DELS VENTS
Año de edición:
2013
Materia
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-01-34672-9
Páginas:
512
Encuadernación:
Cartoné
21,90 €
IVA incluido
Descatalogado

Manuel Cerdán nació en Aspe (Alicante) en 1954. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, se inició en el periodismo en 1974 en el diario Información de Alicante. Después formó parte de las redacciones de Personas, Interviú y Cambio 16. Fue autor de la serie de TVE Vietnam, país del sur, coautor de la serie sobre la Transición, Crónica de una generación, en Antena 3 y director de Objetivo en Telemadrid. Ha trabajado en Tele 5 y RNE, entre otros medios. Fue redactor jefe de investigación de El Mundo y director de la revista Interviú. Sus trabajos han marcado en más de una ocasión el compás de la actualidad política: GAL, fondos reservados, la fuga de Roldán, escuchas y papeles del CESID, los «papeles de Laos», caso Zabalza, la corrupción en Marbella... Localizó a Paesa en París. En la actualidad, es colaborador de La Noche en 24 horas, Los Desayunos de TVE y El gato al agua en Intereconomía. Además es responsable de los reportajes de investigación en ElConfidencial.com y profesor en el departamento de Criminología en la Universidad Camilo José Cela. Ha publicado con gran éxito en Plaza y Janés los libros Lobo. Un topo en las entrañas de ETA y Paesa. El espía de las mil caras. Y una novela, El informe Jano (Plaza y Janés, 2010).

Artículos relacionados

  • EL DIA QUE BARCELONA VA MORIR
    CALPENA, ENRIC
    Enric Calpena ens explica, amb magistral rigor històric i estil àgil i impactant, l’episodi més devastador de la Barcelona del segle X, la ràtzia d’Almansur: el dia que la ciutat va estar a punt de desaparèixer per sempre. Una de les llegendes més fascinants de la nostra història. «L'any del Senyor 985, trigèsim primer del regnat de Lotari, rei dels francs, els exèrcits sarraïn...
  • EL PUENTE DE LAS SUERTES
    PEYRÉ, JOSEPH
    Joseph Peyré (1892-1968) fue un escritor franco-bearnés. Gustaba decir que tenía un alma española. Su novela El puente de las Suertes versa sobre la Guerra Civil, vista en sus inicios en Madrid, y después desde la frontera francesa en el País Vasco. En este contexto, que las dos Guerras Mundiales también circunscriben, Peyré compone un himno al País Vasco, a su unión, como el p...
  • NO BASTA UNA VIDA
    MARTINEZ, MILA
    En un domingo de octubre de 1937, Dolores conoce a Isabel durante una guardia en el hospital. Valencia iba a cumplir casi un año desde que se hubiese convertido en la capital de la República Española y en sus calles se constataba el hambre y el temor constante a los bombardeos. En ese breve instante, tan simple como el aleteo de una pequeña libélula, su destino cambiará, irreme...
  • FRANCO
    TREMLETT, GILES
    En esta penetrante obra, el hispanista Giles Tremlett recorre la intensa vida y el legado de Francisco Franco, el enigmático dictador que definió el siglo XX de España. Francisco Franco pasó en pocos años de ser un joven oficial anónimo a convertirse en el general más joven de Europa, conocido por su ambición, talento y capacidad de mando. Sin embargo, su figura como uno de los...
  • EN TRANSICIÓN
    PENYAS, ANA
    En Transición, ilustrado por Ana Penyas, narra la Transición Española alejándose de la mirada oficial. Habla de fracturas, olvidos y disensos, y de la situación precaria de un país sometido a 40 años de oscuridad. Nos muestra la poética de la calle: las luchas vecinales y ciudadanas, los conflictos colaterales y las consecuencias de querer olvidar un pasado en disputa… siempre ...
  • JUSTO BUENO PÉREZ
    AISA PÀMPOLS, MANEL
    Basta una canción para entender muchas otras cosas, sobre todo cuando hablamos de los pueblos y de las personas sencillas que los habitan. Personas que, para salir adelante, han de recorrer un camino angosto, nada fácil, lleno de penurias y contradicciones, que es el de abandonar su tierra: la tierra que uno ama, allí donde nació, la que presta seguridad a su gente. Gente que d...