LAS BARRERAS DE ARENA

LAS BARRERAS DE ARENA

JOUANNAIS, JEAN-YVES

16,00 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
ACANTILADO
Año de edición:
2025
Materia
Història / política / economia
ISBN:
978-84-19958-49-5
Páginas:
176
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
< Genèrica >
16,00 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata

¿Por qué construimos castillos en la arena? En este libro fascinante, a medio camino entre la ficción y el ensayo, el crítico de arte y escritor Jean-Yves Jouannais nos invita a indagar en el significado originario de ese inveterado juego de infancia a orillas del agua. Nuestras lúdicas construcciones costeras pertenecen a la estirpe de las fortalezas, pero su precariedad frente a los embates del mar, que las aboca a sucumbir poco después de alzarse, nos revela una dimensión de la guerra y su relato épico que a menudo pasa inadvertida: desde la Ilíada, la catástrofe anida en el interior de esas edificaciones que aspiran a evitar la derrota. Construir barreras de arena frente al mar es ritualizar el destino insoslayable del ser humano, en cuyo cuerpo coexisten el glorioso combatiente y el funesto combatido.

Artículos relacionados

  • RUBICÓN (EDICIÓN ESPECIAL LIMITADA EN TAPA DURA CON CANTOS PINTADOS)
    HOLLAND, TOM
    Una historia de gloria, poder y traición en el corazón de Roma. En un ambiente violento pero fascinante, figuras de la talla de César, Pompeyo, Craso o Cicerón conspiran para hacerse con el poder absoluto de la única superpotencia de la Tierra. Pero en su lucha brutal socavarán los cimientos de la República y abrirán el paso al Imperio. Tom Holland nos traslada a la época más...
  • ALEJANDRO EN EL FIN DEL MUNDO
    KOUSSER, RACHEL
    La apasionante crónica de los últimos años de Alejandro Magno: una odisea de ambición desmedida, victorias deslumbrantes y derrotas que sellaron su legado. En el 330 a. C., tras derrotar a Darío III y tomar Persépolis, Alejandro parecía haber alcanzado la cima de su reinado. Pero su ambición era mayor que cualquier mapa conocido. Decidió continuar hacia el este, persiguiendo u...
  • EL ARTE DE HABITAR LA FRONTERA
    ESCANDELL GARCÍA, NATXO
    Pocos elementos imaginarios tienen mayor incidencia sobre la realidad que las fronteras. En base a ellas ordenamos el mundo, lo categorizamos y reglamentamos, en un orden desigual, caprichoso y sobre todo cambiante, aunque a veces pueda parecer lo contrario. En "El arte de habitar la frontera", el historiador Natxo Escandell traza un recorrido histórico de hálito social sobre ...
  • LA ERA DE LA CRUELDAD
    PITTARO, FERNANDO SZULMAN, MARTÍN
    El discurso público cada vez está más polarizado, fragmentado y en constante disputa. Este ensayo construye un panorama de los discursos políticos contemporáneos para desmitificar sus significaciones arraigadas en lo que se llama sentido común, para repensar las nuevas dinámicas de la crueldad y de la ira volcadas a todo lenguaje, y reflexionar sobre la influencia de las redes ...
  • RUSIA CONTRA NAPOLEÓN
    LIEVEN, DOMINIC
    Este ensayo muestra el papel crucial que desempeñó Rusia en las guerras napoleónicas. El relato de los acontecimientos que marcaron la retirada de las tropas rusas y la marcha sobre Europa liderada por el ejército del zar permite desmantelar el mito que la derrota de Napoleón fue por el paisaje invernal ruso y señalar el decisivo lugar de Rusia en la política europea, un lugar ...
  • QUÈ FOU DEL COMUNISME?
    KOENEN, GERD
    El comunisme deixà una empremta decisiva en la història del segle XX. Però què fou, realment? Quines continuïtats s’hi manifestaven als grans imperis en dissolució que ajudà a modernitzar? Quina relació mantenia amb el socialisme marxista? Com es pogué establir i consolidar-se durant dècades? Què en resta? Una recerca clau, enllà de tòpics i idees preconcebudes. GERD KOENEN (M...

Otros libros del autor

  • EL USO DE LAS RUINAS
    JOUANNAIS, JEAN-YVES
    Albert Speer, Naram-Sin de Acad, Escipión Emiliano, Irma Schrader, Shang Yang, Stig Dagerman, Sapor I o Bernardo Bellotto son algunas de las figuras que vivieron el asedio de una ciudad como vencedores, vencidos o simples testigos. A través de sus retratos, este libro reconstruye una historia del mundo desde la perspectiva que ofrece el panorama de las ciudades en ruinas, de la...
  • ARTISTAS SIN OBRA
    JOUANNAIS, JEAN-YVES
    Cuando apareció en 1997, Artistas sin obra se reveló como un ensayo deslumbrante. En él, Jouannais nos presenta trayectorias desconocidas, virtuales, inacabadas o abandonadas (algunas de ellas, como la de Félicien Marboeuf, creaciones a su vez de Jouannais), cuyas sombras se hacen presentes en los márgenes de la literatura. Este libro nos dibuja un panorama que pone en entredic...