LA MUERTE CAIA DEL CIELO. HISTORIA DE LOS BOMBARDE

LA MUERTE CAIA DEL CIELO. HISTORIA DE LOS BOMBARDE

MÜLLER, ROLF-DIETER

23,50 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
EDICIONES DESTINO
Año de edición:
2008
Materia
La segona guerra mundial
ISBN:
978-84-233-4018-7
Páginas:
368
Encuadernación:
Otros
23,50 €
IVA incluido
Descatalogado

Desde Coventry a Hiroshima y Nagasaki, pasando por Hamburgo, Dresde o Berlín (con antecedentes como Gernika), la historia de la segunda guerra mundial es también la de las ciudades devastadas por las bombas. Una parte esencial de la estrategia británica para permanecer en la primera línea de la guerra consistió en bombardear sistemáticamente las ciudades alemanas, y acciones del mismo cariz fueron protagonizadas por la Luftwaffe y las fuerzas aéreas norteamericanas.No cabe olvidar, además, que el acontecimiento que dio fin al conflicto fue la devastación inimaginable causada por las dos bombas atómicas arrojadas sobre núcleos urbanos japoneses, que inauguró una era de recelo y espanto: nunca más fue posible contemplar el cielo sin un gesto de inquietud.El presente libro, de exacto rigor histórico y muy amplia documentación, se ocupa pormenorizadamente de la guerra de bombas que asoló el mundo, y particularmente a Europa, entre 1939 y 1945, y refiere las estrategias generales de las naciones implicadas, los casos particulares y la tensión entre las distintas potencias al ver bombardeada su población civil. La lectura de esta historia de destrucción y cálculo se enriquece con decenas de fotografías y con breves relatos de testimonios implicados en los acontecimientos, ya fuese desde el aire como verdugos, ya desde el suelo como víctimas.

Artículos relacionados

  • BARBARROJA 1941
    LOPEZ, JEAN / OTKHMEZURI, LASHA
    El relato de la mayor campaña de la Segunda Guerra Mundial El 22 de junio de 1941, más de tres millones de soldados alemanes cruzaron la frontera soviética en la mayor ofensiva militar de todos los tiempos. En pocos meses, las fuerzas del Eje avanzaron hasta las puertas de Moscú, mientras millones de personas se vieron atrapadas en una espiral de destrucción sin precedentes. B...
  • TIERRA QUEMADA
    CHAMBERLIN, PAUL THOMAS
    Es probable que la Segunda Guerra Mundial sea el conflicto más estudiado de la historia de la humanidad. Sin embargo, la gran mayoría de las obras ofrecen de ella una interpretación sorprendentemente unidimensional. La presentan como una guerra buena, una cruzada contra el fascismo y una batalla del mundo libre y democrático contra quienes querían acabar con él: una parábola de...
  • AMB LA RÀBIA AL COS
    CHALANDON, SORJ
    «El 1977, quan treballava al diari "Libération", vaig llegir que tancarien la Casa d’Educació Vigilada de Belle-Île-en-Mer. En realitat, es tractava d’un centre penal per a menors. Entre els seus murs alts, on d’entrada havien estat reclosos els partidaris de la Comuna, des del 1880 es “reeducaven” petits brètols de ciutat i lladregots de pagès, així com estudiants conflictius,...
  • LA RABIA BAJO LA PIEL
    CHALANDON, SORJ
    Agosto de 1934. Cincuenta y seis chicos se fugan de la colonia penitenciaria de Belle-Île-en-Mer. Todos serán capturados, excepto uno: un rebelde impulsado por la desesperación y la rabia.«Chalandon nunca es tan bueno como cuando disecciona los lazos intergeneracionales y ausculta a los hombres de gran corazón.» L'Express «Una gran novela, apasionante y poderosa de principio a ...
  • MAS BRILLANTE QUE MIL SOLES -
    JUNGK, ROBERT
    La era atómica surgió tras las bombas de Hiroshima y Nagasaki, que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial. A la promesa de energía limpia se sumó el temor a un conflicto nuclear global. Desde esa perspectiva, Robert Jungk escribió Más brillante que mil soles (1956), centrado en Oppenheimer y el desarrollo de la bomba atómica. El autor repasa los avances científicos, anécdotas...
  • EL NIÑO DEL BOSQUE
    SMART, MAXWELL
    La asombrosa historia de un niño judío que sobrevivió a los nazis escondido en los bosques de Polonia. Maxwell Smart tenía solo once años cuando toda su familia fue asesinada. Huyó al bosque, cavó un hoyo para refugiarse y buscó comida en las granjas cercanas para sobrevivir. Con la ropa hecha harapos y la borde de la inanición, escapó repetidamente de la muerte a manos de los ...