LA LLAMADA

LA LLAMADA

LAFORET, CARMEN

13,95 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
AUSTRAL
Año de edición:
2024
Materia
Calaix de sastre
ISBN:
978-84-233-6609-5
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
13,95 €
IVA incluido
Descatalogado

Cuatro novelas cortas de Carmen Laforet que comparten el trasfondo de la posguerra española.Con apenas veintitrés años, Carmen Laforet ganó el Premio Nadal en su primera convocatoria con la novela Nada. Fue la gran revelación de la literatura española de posguerra, y se convirtió en una autora de culto para varias generaciones.
En La llamada, Mercedes abandona el hogar conyugal en busca de sus sueños, en un viaje que la llevará de vuelta a sí misma. Un noviazgo subvierte las reglas de la novela rosa con el personaje de Alicia, la secretaria sumisa, enamorada de su jefe... hasta cierto punto. En El último verano y El piano la generosidad de doña Pepita o la alegría juvenil de Rosa vienen a mostrarnos a otra luz ese mismo paisaje de la posguerra española, crudo y desgarrado, donde la miseria afectaba a todos sin excepción.
Cuatro caracteres femeninos y cuatro supuestos narrativos muy distintos, en los que late sin embargo un mismo trasfondo de vibración humana y de rebeldía vital que transmite al lector un poderoso sentimiento de realidad.
Escritos con un estilo magistral y sugerente, la sensibilidad de Carmen Laforet alcanza en estos relatos una depuración insuperable. Por ello y por sus temas, la crítica ha visto en ellos un anticipo del que sería su siguiente libro, La mujer nueva.
 

Artículos relacionados

  • LOS BANQUETES DEL GRAN REY
    BENEYTO, JOSÉ MARÍA
    Un aventurero español en la China del siglo XVI En los resplandecientes salones de la Ciudad Prohibida, donde los banquetes son un espectáculo y los susurros pueden cambiar el destino del imperio, un forastero, Juan Orozco, soldado y explorador español, llega a la corte del Hijo del Cielo tras años de aventuras y amores en los mares del Sur de China. En su camino se cruzará Fl...
  • EL ACCIDENTE
    LACASA, BLANCA
    Una nouvelle sexy y adictiva sobre las trampas del amor y la atracción. Cuando se conocen, ambos tienen pareja. Pero se gustan. O eso parece. Al menos lo suficiente como para poner en marcha un mecanismo imparable a pesar de la evidente imposibilidad. El mismo engranaje que entra en funcionamiento cada vez que la razón se nubla y el deseo –o la imperiosa necesidad de gustar– se...
  • EL COLOR Y LA HERIDA
    GARCÍA NIETO, REBECA
    El color y la herida habla de la necesidad de saldar cuentas con el pasado desde una perspectiva europea. Rüdiger Keller es un pintor que a sus más de ochenta años ha caído en desgracia tras unas desafortunadas declaraciones a propósito de Eric Gill, artista conocido tanto por sus magníficas esculturas como por los terribles abusos que cometió. Después del fallecimiento de su h...
  • ESE IMBÉCIL VA A ESCRIBIR UNA NOVELA
    MILLÁS, JUAN JOSÉ
    MILLÁS EN ESTADO DE GRACIA. UNA HISTORIA DE AMISTAD EN EL LÍMITE DE LO REAL «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad».J. Ernesto Ayala-Dip, El País «Mima y seduce hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras las palabras». El Periódico «Cerrar un círculo, otro círculo. De eso se trataba, ¿no?, de cerrar círculos». Un escri...
  • SEÑORAS BIEN
    EYRE, PILAR
    Pilar Eyre nos seduce con una deliciosa, divertida y reflexiva novela sobre uno de los males de la sociedad actual: el paso del tiempo. Andrea era una veinteañera impetuosa y atrevida cuando emprendió su gran proyecto vital junto con su mejor amiga, Nieves: un estudio de arquitectura. Dos mujeres jóvenes y valientes que se enfrentaban solas a un mundo de hombres. Cuarenta años ...
  • LA DULCE EXISTENCIA
    BUSQUETS, MILENA
    El rodaje de la película basada en También esto pasará desatará en Milena Busquets una avalancha de imágenes sobre el paso del tiempo. En 2015, Milena Busquets publicó También esto pasará, una novela que destilaba el dolor de la pérdida de su madre y la reafirmación de la vida con una mezcla inconfundible de ligereza y lucidez. Diez años después, mientras se rueda su adaptación...

Otros libros del autor

  • NADA
    LAFORET, CARMEN
    Prólogo de Elvira Lindo. Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones chocan, inmediatamente, con el ambiente de tensión y emociones violentas que reina en casa de su abuela. Andrea relata el contraste entre este sórdido microcosmos familiar —poblado de seres heridos y ásperos— y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, centradas en la bella y lum...
  • LA ISLA Y LOS DEMONIOS
    LAFORET, CARMEN
    Marta Camino es una adolescente que vive con su hermano José y su cuñada Pino en una casa situada a las afueras de Las Palmas en 1938, hacia el final de la guerra civil. Con ellos, encerrada en una habitación, se consume su madre, Teresa, que enloqueció tras un accidente. Esta vida rutinaria de contenidas tensiones se quiebra con la llegada de unos familiares que huyen de la gu...
  • NADA
    LAFORET, CARMEN
    "Nada" es una novela de llegada, donde el personaje central se presenta en un mundo que no es el suyo y cuyo conocimiento le va defraudando progresivamente, porque no es como lo esperaba. "Nada" resplandece más allá del ámbito que acompañó su aparición: la España de la inmediata posguerra, y deja revelar poco a poco poderes ocultos: la incurable herida de vivir en un mundo que ...
  • NADA
    LAFORET, CARMEN
    Lectura prescriptiva de la materia común de lengua castellana y literatura en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2019-2021 y 2020-2022.Lectura de bachillerato para la EBAU en el Principado de Asturias. Pocos años después de haberse terminado la terrible guerra civil, a medianoche de un día de octubre, Andrea llega en tren a Barcelona para estudiar Letras en la Universidad. ...
  • NADA
    LAFORET, CARMEN
    Ganadora de la primera edición del Premio Nadal en 1944, Nada destaca tanto por su prosa fresca y directa como por la extraordinaria sensibilidad en la recreación de una voz femenina. ...
  • NADA
    LAFORET, CARMEN
    Prodigio más que suficiente para formar parte de la Historia de la Literatura. ...