LA GUERRA CÍVIL ESPAÑOLA A TRAVÉS DE LAS CRÓNICAS DE LOS CORRESPONSALES SOVIÉTIC

LA GUERRA CÍVIL ESPAÑOLA A TRAVÉS DE LAS CRÓNICAS DE LOS CORRESPONSALES SOVIÉTIC

LOS CORRESPONSALES SOVIÉTICOS

PIQUERO CUADROS, ENRIQUE

29,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
MIRAGUANO
Año de edición:
2017
Materia
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-7813-461-8
Páginas:
320
Encuadernación:
Bolsillo
29,00 €
IVA incluido
Descatalogado

Cuando la Unión Soviética decidió apoyar al gobierno español tras el golpe militar y el inicio de la Guerra Civil, junto a la ayuda material y política, envió a la República a algunos de sus mejores periodistas y escritores, que se encargarían de retratar la contienda. Los reportajes y artículos que enviaban desde España se imprimían en los periódicos de toda la URSS, los cines se llenaban para ver las escenas que sus camarógrafos rodaban en nuestro país. Aquellas miles de páginas e imágenes fueron el primer contacto real, intelectual y emotivo, entre los pueblos de Rusia y las demás repúblicas soviéticas con España.
Las propuestas estéticas y propagandísticas de los corresponsales soviéticos conformaron un rico y original retrato del país y su guerra, y sus crónicas llegaron a sumar, muy probablemente, el mayor volumen de trabajo de cuantas corresponsalías extranjeras hubo en la guerra de España. En su conjunto, todas ellas constituyen una fuente importante para el conocimiento de los hechos, pero un análisis global y detallado puede descifrar, además de su uso puramente informativo, sus valores ideológicos, morales, artísticos y su capacidad para producir arquetipos que habrían de influir durante largo tiempo en la imaginación y los sentimientos de generaciones.
En este libro se analiza cómo los corresponsales soviéticos construyeron un mito de la España Republicana, basado en su heroica lucha contra el fascismo, que ha influido en cientos de millones de lectores durante décadas. En sus crónicas, tres fueron los cauces literarios y descriptivos que canalizaban su labor informativa y que articulaban sus discursos: el uso de la descripción del paisaje como elemento simbólico, explicativo y emocional del trascurso de la guerra y sus consecuencias; la continua referencia a la cultura española y sus valores universales; y la descripción de las mujeres y hombres protagonistas de la guerra como encarnación de todas las luchas justas contra los enemigos de la humanidad.
Siguiendo esta estructura literaria, se reúnen en este volumen los principales reportajes de los cuatro corresponsales soviéticos más destacados por su importancia de cuantos visitaron España: Mijaíl Koltsov, Iliá Ehrenburg, Ovadi Sávich y Román Karmén, traducidos del ruso y comentados ochenta años después de haber sido escritos

Artículos relacionados

  • NAIXEMENT I EXPANSIÓ DE L'EXTREMA DRETA FRANCESA I EL SEU IMPACTE A CATALUNYA (1
    JUNCOSA I GURGUÍ, XAVIER
    El present volum està dividit en tres blocs:1- L'OU DEL SERPENT FRANCÈS. Aquí repassem el naixement de l'extremadreta francesa en tres moments clau: l'afer Dreyfus (1894-1906), les manifestacions del 6 de febrer de 1934 i l'arribada del govern de Vichy (1940-1944). Ho fem, sobretot, analitzant a fons el polític Charles Maurras i l'entramat que creà a l'e...
  • GENTE DEL SUR Y OTROS ESCRITOS SOBRE ANDALUCÍA
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    La Andalucía de Manuel Chaves Nogales en una antología necesaria y definitiva. El volumen ofrece una antología definitiva y completa llena de páginas inolvidables del gran periodista español del siglo XX dedicadas a su tierra de origen. Con selección y prólogo de Ignacio F. Garmendia, editor de su obra completa. ...
  • EL ARTEFACTO PERFECTO
    HERNÁNDEZ CAVA, FELIPE / BARRIO, FEDERICO DEL
    Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta que es el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. Sus viejos amigos piden al dibujante que vuelva a colaborar para ayudar a detener...
  • POLÍTICA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ AMADOR, MÓNICA / MIGLIUCCI, DARIO / FLORIN TUDORICA, ADRIÁN
    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del sigl...
  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...
  • AQUÍ DONDE ESTOY
    CASTRO HERNÁNDEZ, MARÍA / ALBA, TYTO
    “Aquí donde estoy”, escribían en sus cartas los soldados de la guerra civil española que estaban en el frente para ocultar su posición. Gabriel León Honrubia (1920-2021) luchó con tan solo 18 años en la batalla del Ebro como parte de la llamada “quinta del biberón” del ejército republicano. El cómic se basa en dos fuentes de un valor incalculable: por una parte, la corresponde...