LA CASA DE LOS VEINTE MIL LIBROS

LA CASA DE LOS VEINTE MIL LIBROS

ABRAMSKY, SASHA

22,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
PERIFERICA
Año de edición:
2016
Materia
Llibres / filologia
ISBN:
978-84-16291-40-3
Páginas:
368
Encuadernación:
Bolsillo
22,00 €
IVA incluido
Descatalogado

Durante décadas, Chimen Abramsky y su esposa, Miriam, organizaron encuentros épicos en su fascinante casa llena de libros, y reunieron a muchos de los grandes intelectuales de la época,
de Eric Hobsbawm a Isaiah Berlin.

Hijo ateo de uno de los rabinos más importantes del siglo, Chimen nació en 1916 cerca de Minsk y pasó sus primeros años de adolescencia en Moscú; luego emigró a Londres, donde descubrió los escritos de Karl Marx. Asistió brevemente a la Universidad Hebrea de Jerusalén, hasta que la Segunda Guerra Mundial interrumpió sus estudios. De regreso en Inglaterra, se casó, y durante muchos años él y Miriam se ocuparon de una respetada librería judía en el East End de Londres. Cuando los nazis invadieron Rusia en junio de 1941, Chimen se unió al Partido Comunista, convirtiéndose en una figura destacada del Comité Nacional judío. Fue miembro del mismo hasta 1958, cuando, sorprendentemente, un día por fin reconoció los crímenes cometidos por Stalin. En la madurez, Chimen se reinventó a sí mismo una vez más, en esta ocasión como pensador liberal, humanista, profesor universitario y experto en manuscritos de la casa de subastas Sotheby?s.

Su nieto, el periodista Sasha Abramsky, recrea en estas fascinantes páginas un mundo perdido, dando vida a la gente, a los libros y a las ideas que llenaban la casa de sus abuelos, combinando cuatro tipos de historia (la familiar, la política, la judía y la literaria) en un magnífico y absorbente texto.

Artículos relacionados

  • CARTAS DE KATHERINE MANSFIELD (1900-1923)
    MANSFIELD, KATHERINE
    La escritora modernista Katherine Mansfield (Wellington, Nueva Zelanda, 1888- Fontainebleau, Francia, 1923) despliega en esta selecta recopilación de cartas su vínculo con la literatura, la vida, la enfermedad, su familia y sus amigos, talentosos como ella. A lo largo de su vida, Mansfield mantuvo correspondencia no solo con su familia, sino también con numerosos amigos entre l...
  • PROSA DISPERSA
    VERDAGUER I SANTALÓ, JACINT
    Una gran majoria dels vint-i-un articles aplegats en el present volum, Verdaguer la va destinar a ser divulgada per mitjà de diferents tribunes periodístiques. Catorze els publica en vida, entre 1878 i 1901 i en cinc revistes, mentre que els set restants apareixen pòstumament, entre els quals dos de descoberts pels estudiosos anals del segle passat. El conjunt reuneix un seguit...
  • BIBLIOTECA PÚBLICA
    SMITH, ALI
    En Biblioteca pública Ali Smith vuelve a demostrar que el lenguaje es algo vivo y brillante y que la literatura nos ayuda a vivir. ¿Por qué los libros son tan poderosos? ¿Qué significa conocer a un escritor a través de sus libros? La voz única de Ali Smith nos trae una colección de historias inteligentes, unidas por la literatura y el amor por el lenguaje, y que constituye una...
  • EL GATO QUE CUIDABA LAS BIBLIOTECAS
    NATSUKAWA, SOSUKE
    Después del fenómeno japonés El gato que amaba los libros, llega una novela que nos brinda un nuevo e inolvidable homenaje a la literatura. La joven Nanami no puede participar en actividades extraescolares por su asma, pero le encanta leer y pasar el tiempo en la biblioteca, entre historias. Un día, Nanami se da cuenta de que, a pesar de que la biblioteca está tan poco frecuent...
  • ESTELLÉS: MIRADES I RECORDS
    TOLEDO, LOURDES / AÑÓ, ISABEL / CABANILLES, ANTONIA / FRANCÉS, MARIA ÁNGELS / LLIBERÓS, SUSANNA / POZO, BEGONYA / MATAS, MERTIXELL / TUR, FANNY / MIRA
    Vicent Andrés Estellés (Burjassot 1924 - València, 1993) no ha desaparegut mai del nostre escenari literari i cultural, encara més, ha suposat un lligam sòlid entre passat i present. Commemorar-lo i celebrar la seua poesia és, o hauria de ser, oferir-li una continuïtat, una durabilitat i un sentit en la memòria, i en l’espai, íntim i col·lectiu. Aquesta perdurabilitat é...
  • LA VOZ DE LOS LIBROS
    RIAZA, MARIBEL
    Una historia de la lectura, desde los escribas hasta los audiolibros. Si miramos con perspectiva nuestra historia, de los más de 120.000 años que tiene nuestra especie, la escritura existe desde hace solo cinco mil. Leer es algo muy nuevo. Mucho más aún lo es la lectura individual y en silencio. Antes de leer como lo estás haciendo ahora mismo, la literatura era un acto social ...