Hª DE FINLANDIA

Hª DE FINLANDIA

KIRBY, DAVID

26,50 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2010
Materia
Història / política / economia
ISBN:
978-84-460-2710-2
Páginas:
352
Encuadernación:
Otros
26,50 €
IVA incluido
Descatalogado

Prefacio

1. UN PAÍS MEDIEVAL EN MARCHA
2. EL LEGADO SUECO
3. DESDE ESTOCOLMO A SAN PETERSBURGO, 1780-1860
4. EL ESTADO EMBRIONARIO, 1860-1907
5. EL ESTADO INDEPENDIENTE, 1907-1937
6. GUERRA Y PAZ, 1939-1956
7. LA ERA KEKKONEN, 1956-1981
8. DE LA NACIÓN ESTADO AL EUROESTADO

Fechas clave
Presidentes de Finlandia
Elecciones y gobiernos
Guía para posteriores lecturas
Índice de ilustraciones, mapas y diagramas
Índice onomástico

Pocos países europeos han experimentado unos cambios políticos, sociales y económicos tan rápidos como los que ha vivido Finlandia en los últimos cincuenta años. En este libro, David Kirby relata la fascinante historia de este país septentrional, que ha sido durante siglos la frontera entre el oriente y el occidente de Europa. un país no bendecido por la naturaleza, la mayor parte de cuyos habitantes, cincuenta años atrás, se ganaban la vida con la agricultura, pero que hoy es uno de los miembros más prósperos de la Unión Europea. Así, el autor nos muestra cómo este pequeño país fue capaz no sólo de sobrevivir en paz y en guerra, sino también de conservar y desarrollar su propia identidad escandinava, ni europea, ni oriental. Rastrea la evolución de la idea de un Estado nacional finés a lo largo de los siglos, desde el largo periodo en que formó parte del reino sueco, a través del autogobierno dentro del Imperio ruso, y en el tormentoso y trágico nacimiento del estado independiente en el siglo XX.

Artículos relacionados

  • RUBICÓN (EDICIÓN ESPECIAL LIMITADA EN TAPA DURA CON CANTOS PINTADOS)
    HOLLAND, TOM
    Una historia de gloria, poder y traición en el corazón de Roma. En un ambiente violento pero fascinante, figuras de la talla de César, Pompeyo, Craso o Cicerón conspiran para hacerse con el poder absoluto de la única superpotencia de la Tierra. Pero en su lucha brutal socavarán los cimientos de la República y abrirán el paso al Imperio. Tom Holland nos traslada a la época más...
  • ALEJANDRO EN EL FIN DEL MUNDO
    KOUSSER, RACHEL
    La apasionante crónica de los últimos años de Alejandro Magno: una odisea de ambición desmedida, victorias deslumbrantes y derrotas que sellaron su legado. En el 330 a. C., tras derrotar a Darío III y tomar Persépolis, Alejandro parecía haber alcanzado la cima de su reinado. Pero su ambición era mayor que cualquier mapa conocido. Decidió continuar hacia el este, persiguiendo u...
  • POR UN FUTURO HABITABLE
    CHOMSKY, NOAM
    Referente intelectual indiscutible y una de las voces críticas más influyentes del mundo, Noam Chomsky aborda en este libro los desafíos más urgentes de nuestra época: la crisis climática y sus devastadoras consecuencias, los riesgos y las promesas de la inteligencia artificial, los encajes geopolíticos destinados a marcar el rumbo internacional en las próximas décadas, el asce...
  • LA ERA DE LA CRUELDAD
    PITTARO, FERNANDO SZULMAN, MARTÍN
    El discurso público cada vez está más polarizado, fragmentado y en constante disputa. Este ensayo construye un panorama de los discursos políticos contemporáneos para desmitificar sus significaciones arraigadas en lo que se llama sentido común, para repensar las nuevas dinámicas de la crueldad y de la ira volcadas a todo lenguaje, y reflexionar sobre la influencia de las redes ...
  • QUÈ FOU DEL COMUNISME?
    KOENEN, GERD
    El comunisme deixà una empremta decisiva en la història del segle XX. Però què fou, realment? Quines continuïtats s’hi manifestaven als grans imperis en dissolució que ajudà a modernitzar? Quina relació mantenia amb el socialisme marxista? Com es pogué establir i consolidar-se durant dècades? Què en resta? Una recerca clau, enllà de tòpics i idees preconcebudes. GERD KOENEN (M...
  • RUSIA CONTRA NAPOLEÓN
    LIEVEN, DOMINIC
    Este ensayo muestra el papel crucial que desempeñó Rusia en las guerras napoleónicas. El relato de los acontecimientos que marcaron la retirada de las tropas rusas y la marcha sobre Europa liderada por el ejército del zar permite desmantelar el mito que la derrota de Napoleón fue por el paisaje invernal ruso y señalar el decisivo lugar de Rusia en la política europea, un lugar ...