Hª DE EGIPTO: DE LA CONQUISTA ARABE AL PRESENTE

Hª DE EGIPTO: DE LA CONQUISTA ARABE AL PRESENTE

AL-SAYYID MARSOT, AFAF LUTFI

17,50 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2008
Materia
El magreb
ISBN:
978-84-460-2434-7
Páginas:
208
Encuadernación:
Otros
17,50 €
IVA incluido
Descatalogado

Prólogo

I. LA CONQUISTA ÁRABE DE EGIPTO HASTA EL FINAL DE LA DINASTÍA AYUBÍ, 639-1250
II. EL PERIODO MAMELUCO, 1250-1516
III. EL PERIODO OTOMANO, 1516-1805
IV. EL COMIENZO DEL SISTEMA ESTATAL, 1805-1922
V. EL EXPERIMENTO LIBERAL, 1922-1952
VI. LA ÉPOCA DE NASSER, 1952-1970
VII. DE SADAT A MUBARAK, DE 1970 HASTA NUESTROS DÍAS

Bibliografía selecta
Índice onomástico

Esta historia de Egipto, desde la conquista árabe en el año 639 hasta hoy, ayuda al lector a comprender la paradoja central de la identidad egipcia: la separación de los egipcios de sus gobernantes, que hasta 1952 eran extranjeros, y la identificación de esta identidad con una porción de tierra encerrada en unos límites perfectamente fijados desde hace milenios. La primera parte del libro, los tres primeros capítulos, hablan de la conquista árabe, la época de los mamelucos y la incorporación de Egipto al Imperio otomano. la segunda analiza el primer desarrollo del Estado moderno bajo el mandato de Muhammad Ali, el experimento liberal que se produjo después de 1922, la época de Nasser y el legado que éste dejó a sus sucesores, Sadat y Mubarak. Durante la era de Mubarak, los egipcios han sido testigos de importantes cambios con la llegada de la globalización y los efectos que tiene en su economía, la aparición de nuevos partidos políticos, el auge del fundamentalismo islámico y los consecuentes cambios de actitud en las mujeres. La autora explora todos estos avances y lo que han significado para el pueblo egipcio. Esta breve historia es perfecta tanto para los estudiantes como para los viajeros que visitan esta región por primera vez.

Artículos relacionados

  • ME LLEVARÉ EL FUEGO
    SLIMANI, LEILA
    Nacidas en los años ochenta, Mia e Inès pertenecen a la tercera generación de los Belhach. Como su abuela Mathilde, su madre Aicha o su tía Selma, buscan ser libres, cada una a su manera, en el exilio o en la soledad. Deberán hallar su propio lugar, aprender nuevos códigos, afrontar los prejuicios e incluso el racismo. Con «Me llevaré el fuego», Leila Slimani culmina de manera ...
  • ADIÓS, TÁNGER
    EL MOUNMI, SALMA
    Ganadora del premio France Culture des étudiants y finalista del Premio Médicis Una intensa y turbadora novela sobre el poder destructivo de la mirada masculina En las calles de Tánger, Alia se siente observada. Su presencia suscita turbación, aunque ella no comprende por qué: la desnudan con la mirada, la siguen, la insultan. Entonces, en la ilusoria intimidad de su cuarto, t...
  • ASALTAR LA TIERRA Y EL SOL
    BELEZI, MATHIEU
    La gran novela sobre la colonización de Argelia, que se convirtió en la sorpresa de la temporada literaria en Francia A mediados del siglo XIX, la fragata Labrador abandona el puerto de Marsella y cruza el Mediterráneo rumbo a las costas de Argelia. Son los primeros años de la colonización francesa, y centenares de familias han decidido dejarlo todo atrás y probar suerte en u...
  • DE NUESTROS HERMANOS HERIDOS
    ANDRAS, JOSEPH
    La literatura contra el olvido. La historia real del único pied noir ejecutado por el gobierno francés durante la guerra de Argelia. Argel, 1956. Fernand Iveton, un joven obrero comunista de treinta años, decide mostrar su apoyo a la causa independentista del FLN contra Francia colocando una bomba. La peculiaridad de Iveton es que es un pied noir, es decir, un francés blanco na...
  • LA ESTATUA DE SAL
    MEMMI, ALBERT
    Publicada en 1953 y prologada por el escritor Albert Camus, La estatua de sal narra la historia de un niño judío de madre bereber que vive en las callejuelas de Túnez, cerca del gueto. La suya es una infancia feliz, pero pronto el protagonista choca con una realidad hostil compuesta de pobreza, discriminación y prejuicios. Así, nace en él la conciencia de su propio destino de e...
  • LOS VIRTUOSOS
    KHADRA, YASMINA
    Argelia, 1914. Yacín, un joven de veinte años, no ha salido nunca de su barrio cuando le proponen ir a Francia a luchar contra los alemanes en lugar del hijo del caíd, enfermo del corazón. A cambio le prometen fortuna y comodidades para él y su familia. Cuatro años después, el joven que vuelve de las trincheras ve el mundo con otros ojos, y empieza para él una nueva lucha.Los v...