GRITAD CONCORDIA

GRITAD CONCORDIA

FRAGUAS DE PABLO, RAFAEL, RAFAEL

18,50 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
PLAZA Y VALDES
Año de edición:
2012
Materia
Rússia, urss, ucraïna
ISBN:
978-84-15271-48-2
Páginas:
232
Encuadernación:
Otros
18,50 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata

La novela de Rafael Fraguas Gritad concordia discurre en torno a unos años cruciales de la vida de Europa en la inmediata posguerra. En ellos jugó un papel de extraordinaria importancia Dionisio Ridruejo (El Burgo de Osma, 1912 - Madrid, 1975), destacado activista y jefe de Propaganda de Falange durante la contienda. El poeta soriano gozó del favor de los poderosos: desde Francisco Franco al ministro Ramón Serrano Súñer, quien le aleccionó para ir a combatir contra el comunismo en la División Azul, junto al ejército nazi. En Rusia enraíza la trama de esta historia, que marca el extraño origen de los cambios morales e ideológicos del entonces omnipotente Dionisio Ridruejo. Pese a haber apoyado a Franco en sus comienzos, se distanciaría de aquél y, a partir de su oscuro regreso a España desde la URSS, protagonizaría una oposición política contra el dictador tan súbita y valiente como arriesgada e insólita. El hecho real de que Radio Moscú leyera unos poemas del escritor soriano arrebatados durante una infiltración de partisanos soviéticos en las líneas españolas, brinda al autor un relato ―configurado alrededor del espionaje soviético― donde emerge con plena virulencia la pugna entre los universos falangista y comunista. Metáfora del desgarrado y secular divorcio hispano-español, cobra aquí su máximo antagonismo y culmina en un desenlace que proyecta una penumbra inquietante sobre la ulterior Transición de la dictadura a la democracia, de la cual el protagonista de esta novela fue, con su ejemplo, mentor y emblema.

Artículos relacionados

  • LA EDUCACIÓN SOVIÉTICA
    MEDVEDKOVA, OLGA
    En el verano de 1980, pocos di´as antes de la ceremonia de apertura de los ce´lebres Juegos Oli´mpicos boicoteados por multitud de pai´ses tras la invasio´n sovie´tica de Afganista´n, Liza Klein y su madre abandonan Moscu´ para pasar tres di´as en el campo, pero ni siquiera estas breves vacaciones permiten a la joven descansar de la severa educacio´n que le impone su protectora...
  • MALENTENDIDO EN MOSCÚ
    DE BEAUVOIR, SIMONE
    Nicole y André son una pareja de profesores franceses jubilados que viajan a Moscú para visitar a Masha, la hija de él, nacida de un primer matrimonio. En un sutil juego de pensamientos y reflexiones de ambos protagonistas, se va perfilando la conciencia que tienen de su presente, como si el distanciamiento de su vida parisina habitual actuara como catalizador para adquirir un ...
  • SOVIÉPICA
    ANDRESCO, VÍCTOR
    En el centenario de la Revolución Rusa, Fabián rememora desde Madrid sus años de estudiante en Moscú, en la mítica Universidad Internacional Patricio Lumumba de Amistad entre los Pueblos. Propietario de una agencia de viajes en crisis, cuando está a punto de cumplir 50 años un inesperado suceso le obliga a plantearse el porqué de su aislamiento del grupo de becarios con los que...
  • VIRGIL
    ESPAÑOL LLORENS, QUIM
    A la Ucraïna envaïda, el doctor Virgil Nóvak, un metge benigne i eficient, pateix una catàstrofe, i viu una odissea física i un trasbals psíquic que tenen per escenari un paisatge de malson rere les files enemigues. La narració, basada en bona part en fets reals i escrita amb una cadència vigorosa, parla breument amb notes afinades del rerefons de la bel·ligerància, però és, so...
  • DESAPARECER
    STEPÁNOVA, MARÍA
    Desde que su país natal declarara la guerra a un Estado vecino, M. vive en la ciudad de B., exiliada y en una suerte de limbo, aislada de su hogar y su lengua materna, incapaz de escribir. Sin embargo, durante un viaje al extranjero con motivo de un festival literario, cuando acaba varada en una ciudad desconocida sin manera de contactar con nadie, en lugar de perdida se siente...
  • LENGUA VIVA
    PANASSENKO, POLINA
    Lengua viva es una novela divertida, tierna y rebelde. Ganadora del prestigioso Premio Femina des Lycéens Polina Panassenko se revela como una voz extraordinaria. «Lo que quiero es llevar el nombre que recibí al nacer. Sin ocultarlo, sin disfrazarlo, sin cambiarlo. Sin tenerle miedo». Nació Polina, y en Francia se convirtió en Pauline. Unas pocas letras y todo cambia. Al llegar...