GRITAD CONCORDIA

GRITAD CONCORDIA

FRAGUAS DE PABLO, RAFAEL, RAFAEL

18,50 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
PLAZA Y VALDES
Año de edición:
2012
Materia
Rússia, urss, ucraïna
ISBN:
978-84-15271-48-2
Páginas:
232
Encuadernación:
Otros
18,50 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata

La novela de Rafael Fraguas Gritad concordia discurre en torno a unos años cruciales de la vida de Europa en la inmediata posguerra. En ellos jugó un papel de extraordinaria importancia Dionisio Ridruejo (El Burgo de Osma, 1912 - Madrid, 1975), destacado activista y jefe de Propaganda de Falange durante la contienda. El poeta soriano gozó del favor de los poderosos: desde Francisco Franco al ministro Ramón Serrano Súñer, quien le aleccionó para ir a combatir contra el comunismo en la División Azul, junto al ejército nazi. En Rusia enraíza la trama de esta historia, que marca el extraño origen de los cambios morales e ideológicos del entonces omnipotente Dionisio Ridruejo. Pese a haber apoyado a Franco en sus comienzos, se distanciaría de aquél y, a partir de su oscuro regreso a España desde la URSS, protagonizaría una oposición política contra el dictador tan súbita y valiente como arriesgada e insólita. El hecho real de que Radio Moscú leyera unos poemas del escritor soriano arrebatados durante una infiltración de partisanos soviéticos en las líneas españolas, brinda al autor un relato ―configurado alrededor del espionaje soviético― donde emerge con plena virulencia la pugna entre los universos falangista y comunista. Metáfora del desgarrado y secular divorcio hispano-español, cobra aquí su máximo antagonismo y culmina en un desenlace que proyecta una penumbra inquietante sobre la ulterior Transición de la dictadura a la democracia, de la cual el protagonista de esta novela fue, con su ejemplo, mentor y emblema.

Artículos relacionados

  • EL ÚLTIMO DESEO
    KONONENKO, EUGENIA
    El hijo de Iván Ivak, una vieja gloria de la literatura soviética, recibe inesperadamente un manuscrito inédito y póstumo de su padre, una supuesta autobiografía titulada El último deseo. Lo que al principio parece una cuestión sentimental sin mayor importancia rápidamente se convierte, sin embargo, en un viaje incómodo al pasado familiar, pues aquellas páginas descubren las hu...
  • QUE EL BIEN OS ACOMPAÑE- RÚSTICA
    GROSSMAN, VASILI
    Traducido por primera vez al español, Que el bien os acompañe es junto a Todo fluye el último libro que escribió Vasili Grossman. Si Todo fluye es su testamento político, Que el bien os acompañe es su testamento personal. A finales de 1961, cuando ya daba Vida y destino por desaparecida en manos de la KGB, y enfermo del cáncer que acabaría con su vida, Grossman recibe el encarg...
  • EN LAS KÁTORGAS DEL ZAR
    LEYVICK, H.
    Al cumplir setenta an~os, H. Leyvik, quiza´ el poeta yiddish ma´s laureado, decidio´ echar la vista atra´s para relatar sus experiencias como vi´ctima de la represio´n tras participar en la Revolucio´n rusa de 1905, cruelmente aplastada por las tropas imperiales, de cuyos rescoldos, doce an~os ma´s tarde, brotari´a la Revolucio´n de Octubre. Primero en las ka´torgas del zar—un ...
  • LA EDUCACIÓN SOVIÉTICA
    MEDVEDKOVA, OLGA
    En el verano de 1980, pocos di´as antes de la ceremonia de apertura de los ce´lebres Juegos Oli´mpicos boicoteados por multitud de pai´ses tras la invasio´n sovie´tica de Afganista´n, Liza Klein y su madre abandonan Moscu´ para pasar tres di´as en el campo, pero ni siquiera estas breves vacaciones permiten a la joven descansar de la severa educacio´n que le impone su protectora...
  • MALENTENDIDO EN MOSCÚ
    DE BEAUVOIR, SIMONE
    Nicole y André son una pareja de profesores franceses jubilados que viajan a Moscú para visitar a Masha, la hija de él, nacida de un primer matrimonio. En un sutil juego de pensamientos y reflexiones de ambos protagonistas, se va perfilando la conciencia que tienen de su presente, como si el distanciamiento de su vida parisina habitual actuara como catalizador para adquirir un ...
  • EL CORAZÓN NEGRO
    KURKOV, ANDRÉI
    «El regreso de uno de los 50 escritores más importantes del mundo»Lire Es el invierno de 1920 y el estado ucraniano se encuentra bajo el control bolchevique. Al joven investigador Samson Kolechko le han asignado un caso de lo más desconcertante en Kiev: la venta ilegal de carne de cerdo en medio de la terrible hambruna provocada por la guerra. Ante la insistencia de la policía ...