FRANK (CAT). LA INCREÏBLE HISTÒRIA D'UNA DICTADURA OBLIDADA

FRANK (CAT). LA INCREÏBLE HISTÒRIA D'UNA DICTADURA OBLIDADA

LA INCREÏBLE HISTÒRIA D'UNA DICTADURA OBLIDADA

ABADIA,XIMO

16,00 €
IVA incluido
No disponible. Lo solicitamos.
Editorial:
DIBBUKS
Año de edición:
2018
Materia
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-17294-28-1
Páginas:
48
Encuadernación:
Cartoné
16,00 €
IVA incluido
No disponible. Lo solicitamos.

Frank, la increïble història d’una dictadura oblidada ens explica la vida de Francisco Franco; des del seu naixement a la seva mort, ressaltant els successos més rellevants de la seva vida. De forma al·legòrica, aquest àlbum il·lustrat ens explica una etapa de la nostra història avui encara vigent i que és un tabú en moltes llars. Una obra concebuda per a que el missatge que es vol transmetre no sigui evident a primera vista, que es tingui que decantar como un bon vi, que es creï lentament al nostre cervell, que faci pensar.


Autor: Abadía, Ximo

Ximo Abadía neix al 1983 a Alacant i passa la seva infància entre el camp i la platja de Benidorm. Als 18 anys marxa a Madrid a estudiar. Al 2009 publica la seva primera novel·la gràfica Cartulinas de colores a càrrec de Diábolo ediciones. Al 2011 publica CLONk (nominat a Autor Revelació al FICOMIC i a Millor Novel·la Gràfica Los Angeles Times) i La Bipolaridad del chocolate. En 2012 fue finalista del Premio Internacional de Novel·la Gráfica Fnac/Sinsentido. Actualment viu a Madrid amb la seva parella i un gat hiperactiu. Combina feines d’il·lustració infantil i còmic.

Artículos relacionados

  • EL ARTEFACTO PERFECTO
    HERNÁNDEZ CAVA, FELIPE / BARRIO, FEDERICO DEL
    Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta que es el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. Sus viejos amigos piden al dibujante que vuelva a colaborar para ayudar a detener...
  • POLÍTICA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ AMADOR, MÓNICA / MIGLIUCCI, DARIO / FLORIN TUDORICA, ADRIÁN
    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del sigl...
  • AQUÍ DONDE ESTOY
    CASTRO HERNÁNDEZ, MARÍA / ALBA, TYTO
    “Aquí donde estoy”, escribían en sus cartas los soldados de la guerra civil española que estaban en el frente para ocultar su posición. Gabriel León Honrubia (1920-2021) luchó con tan solo 18 años en la batalla del Ebro como parte de la llamada “quinta del biberón” del ejército republicano. El cómic se basa en dos fuentes de un valor incalculable: por una parte, la corresponde...
  • GENTE DEL SUR Y OTROS ESCRITOS SOBRE ANDALUCÍA
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    La Andalucía de Manuel Chaves Nogales en una antología necesaria y definitiva. El volumen ofrece una antología definitiva y completa llena de páginas inolvidables del gran periodista español del siglo XX dedicadas a su tierra de origen. Con selección y prólogo de Ignacio F. Garmendia, editor de su obra completa. ...
  • NAIXEMENT I EXPANSIÓ DE L'EXTREMA DRETA FRANCESA I EL SEU IMPACTE A CATALUNYA (1
    JUNCOSA I GURGUÍ, XAVIER
    El present volum està dividit en tres blocs:1- L'OU DEL SERPENT FRANCÈS. Aquí repassem el naixement de l'extremadreta francesa en tres moments clau: l'afer Dreyfus (1894-1906), les manifestacions del 6 de febrer de 1934 i l'arribada del govern de Vichy (1940-1944). Ho fem, sobretot, analitzant a fons el polític Charles Maurras i l'entramat que creà a l'e...
  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...