FALSIFICADORES ILUSTRES

FALSIFICADORES ILUSTRES

BELLET, HARRY

21,50 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
ELBA
Año de edición:
2023
Materia
Art
ISBN:
978-84-126497-0-3
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica
21,50 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata

Cuando Thomas Hoving, antiguo director del Metropolitan Museum de Nueva York, declaró en 1997 que el 40 por ciento de las obras de su museo eran falsificaciones, se pensó que era una exageración muy americana. Tras investigarlo, uno se pregunta si no se quedó corto. La falsificación de obras de arte se remonta a la Antigüedad, pero es en el Renacimiento cuando eclosiona. Un siglo antes de Cristo, el griego Pasiteles ya reproducía estatuas de los grandes artistas de su país y las vendía a los romanos como si tuvieran cuatrocientos años. El joven Miguel Ángel tampoco era reacio a este tipo de prácticas dudosas; dudosas, pero eficaces, pues así logró hacerse un sitio en la corte romana. Y qué decir de las historias del genial Han Van
Meegeren, brillante falsificador de Vermeer que consiguió engañar a Hermann Goering, comandante nazi y fundador de la Gestapo, del canalla Fernand Legros, que mantenía un auténtico plantel de imitadores, o del talentoso dibujante británico Eric Hebborn, asesinado en Roma en 1996. Harry Bellet desvela los entresijos de ocho escándalos notorios, algunos de ellos cómicos, otros tristes –Knoedler, la galería más antigua de EE. UU., se vio obligada a cerrar después de más de cincuenta años tras ser víctima de un fraude– o incluso trágicos. Si alguna lección podemos sacar de estas historias es que el falsificador infalible, de existir, aún no ha sido descubierto y que, en lo falso, el arte también se parece a la vida: está, efectivamente, por todas partes y resulta muy difícil de identificar.

Harry Bellet (Rouen, 1960) es escritor y periodista. Licenciado en historia del arte, trabajó en el Centro Pompidou de París y en la Fundación Maeght de Saint-Paul-de-
Vence y desde 1998 escribe para Le Monde. Además de numerosos catálogos de exposiciones, ha publicado diversas obras, entre ellas tres novelas negras y tres novelas históricas sobre el pintor Hans Holbein.

Artículos relacionados

  • CATALÀ-ROCA: IMPRESSIONS D'UN FOTÒGRAF
    CATALÀ-ROCA, FRANCESC
    Francesc Català-Roca és considerat per molts crítics el fotògraf català més important del segle xx.Impressions d'un fotògraf, memòries del fotògraf Francesc Català-Roca (Valls 1922 – Barcelona 1998), és el testament d'un temps analògic, ja pràcticament extingit després de l'arribada d'Internet i les tecnologies digitals.El seu llegat fotogràfic és un testimoni visual in...
  • LA ROCA I L'AIRE
    GARRIGASAIT, RAÜL
    Tot i que en el marc de la modernitat l’art i la religió se’ns presentin com a esferes diferenciades, només cal pensar en paraules com creació i inspiració per adonar-se que bona part del llenguatge del món artístic prové de la tradició religiosa. És més: és precisament durant la consolidació de la modernitat que el geni artístic va entendre’s a si matei...
  • TRES MAESTROS
    DUMAS, ALEJANDRO
    El prolífico escritor que fue Alejandro Dumas cultivó también el género biográfico. Lo que Dumas pretende con estas biografías noveladas es acercarnos a sus protagonistas, y sumergirnos en su época, en sus pasiones, en sus motivaciones, en las circunstancias que dieron lugar a unas vidas dedicadas en cuerpo y alma a la creación con resultados de una brillantez muy pocas veces a...
  • LA VIDA SECRETA
    DALÍ, GALA
    'Yo tenía siete años. Mi hermano mayor, once; y el pequeño, cinco. Vivíamos en Moscú, en un barrio apartado, en las afueras de la ciudad, cerca de un parque zoológico. El piso de mi familia era bastante pequeño, me parece; sobre todo recuerdo el comedor, con dos ventanas que daban a un patio en el que crecían algunos árboles y rodeado de algunas cabañas o barracones que servían...
  • EL CUADRO COMPLETO
    PROCTER, ALICE
    ¿Hay que obligar a los museos a devolver sus mármoles? ¿Es posible "descolonizar" nuestras galerías? ¿Debe caer Rodas? Desde el arte robado de Wakanda en Black Panther, pasando por el reciente compromiso de Emmanuel Macron con la restitución de obras de arte, hasta el provocador vídeo musical de Beyoncé y Jay Z filmado en el Louvre, la cuestión de descolonizar nuestra relación...
  • YO ESTOY EN LA IMAGEN
    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    El acto de mirar es siempre interpretativo: supone el establecimiento de una relación íntima que afecta tanto al observador como al objeto de su mirada. Pese al supuesto distanciamiento que suele exigirse al teórico del arte, Miguel Ángel Hernández lleva años aproximándose así a las imágenes para e...