EL ÚLTIMO PIRATA DEL MEDITERRÁNEO

EL ÚLTIMO PIRATA DEL MEDITERRÁNEO

DOMÍNGUEZ BENAVIDES, MANUEL

19,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2999
Materia
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-16034-83-3
Páginas:
444
Encuadernación:
Bolsillo
19,90 €
IVA incluido
Descatalogado

En noviembre de 1933, el contrabandista y financiero Juan March, preso por la Comisión de Responsabilidades del gobierno de la República desde junio del año anterior, se escapó de la cárcel dejando en ridículo a las autoridades republicanas. Con el escándalo de esa fuga, arranca El último pirata del Mediterráneo, biografía novelada del banquero mallorquín y feroz alegato político, publicado en 1934. Convertido en dueño y señor de la vida política española (lo mismo compraba periódicos que escritores o ministros), Juan March hizo todo lo posible por impedir la difusión de un libro en el que, pese a no aparecer con su verdadero nombre, se ponían al descubierto todas sus corruptelas e incluso su presunta participación en un crimen nunca del todo aclarado. No pudo impedir, sin embargo, que antes de la guerra se agotaran quince ediciones. La versión definitiva del libro, aparecida en 1937 y en la que los personajes y personajillos de esta crónica apasionante perdieron el transparente alias con que Manuel D. Benavides trató de protegerse de las acusaciones de libelo, no tuvo por el contrario apenas difusión. Esa edición corregida y aumentada no había sido reeditada hasta ahora. Se publica enriquecida con el prólogo del autor a la edición soviética de 1953 y con una impactante autobiografía, piezas ambas desconocidas para el lector español.

Manuel Domínguez Benavides (Ponteareas, Pontevedra, 1895-México, 1947) es uno de los más destacados cultivadores de la literatura social durante la Segunda República. Como periodista fue colaborador del semanario Estampa y de los diarios El Liberal y Ahora. Como escritor, destacó en la novela-crónica, muy cercana al periodismo, y el reportaje novelado, a la manera de Ciges Aparicio, Chaves Nogales o el Ramón J. Sender de Viaje a la aldea del crimen. En 1933 publica Un hombre de treinta años. Novela de la revolución española; al año siguiente, su obra más famosa, El último pirata del Mediterráneo, aparecida poco antes de la revolución de Asturias, de la que fue firme partidario y que le costó primero la cárcel y luego el exilio en Francia, donde escribió La revolución fue así (Octubre rojo y negro) (1935). Durante la guerra civil, fue comisario de la flota republicana. En 1937 aparece su obra El crimen de España (Nuestra guerra). Al terminar el conflicto, marcha de nuevo al exilio, esta vez a México. Allí retoma su faceta de novelista con «Luz sobre España», unos nuevos episodios nacionales a la manera galdosiana. De esa serie, que iba a constar de quince volúmenes, llegó a publicar Los nuevos profetas (1942), La escuadra la mandan los cabos (1944) y Guerra y revolución en Cataluña (1946). Póstumamente, y en esta misma editorial, ha aparecido Soy del 5º Regimiento (Primer libro de Madrid) (2014). Activo militante socialista durante la mayor parte de su vida, en 1946, tras la definitiva ruptura entre los partidarios de Negrín y los de Indalecio Prieto, se afilió al Partido Comunista.

Artículos relacionados

  • EL FARO DE LAS RAMBLAS
    OLIVERAS, LLUC
    La rambla más popular del mundo. Un emblemático quiosco de bebidas. Una gran novela histórica en la convulsa Barcelona del siglo XX. De pequeño, Lluïset se enamoró del quiosco de bebidas con aires modernistas que iluminaba la rambla de Canaletes, en el centro de Barcelona. Esa fascinación marcó su vida y la de todos los que lo rodeaban. Años más tarde volvería a sentir esa se...
  • UNA BELLEZA TERRIBLE
    PORTELA, EDURNE / OVEJERO, JOSÉ
    Esta novela, que han escrito juntos Edurne Portela y José Ovejero, cuenta la historia de Raymond Molinier, Jeanne Martin des Pallières, Vera Lanis, Jean van Heijenoort, Elisabeth Käsemann y tantos otros hombres y mujeres, de orígenes humildes o aristócratas, obreros o intelectuales, que compartieron sus luchas y su intimidad mientras ponían su vida al servicio de la revolución,...
  • EL FAR DE LES RAMBLES
    OLIVERAS, LLUC
    Una novel·la amb aires de gran clàssic, un relat d'amor a Barcelona, a unes Rambles plenes de vida i amb una gran història que farà que els protagonistes hagin d e lluitar contra l'impossible en temps de guerra i de grans canvis socials. Des de ben petit, en Lluïset va quedar fascinat pel quiosc de begudes amb aires modernistes que il·luminava la Rambla de Canaletes, al bell mi...
  • VESTIGIS DE LA GUERRA CIVIL
    FARRAN LLORCA, AURE
    El 18 de juliol del 1936 va tenir lloc un cop d’estat militar que va marcar el destí de Catalunya i de la resta de l’Estat. Van començar llavors tres anys de cruenta guerra civil que van precedir un llarg hivern de quaranta anys de postguerra i dictadura. La voluntat d’aquest llibre és contribuir a difondre el fet històric més important i dramàtic de la nostra història contemp...
  • TRUCAFORT. EL GRAN BANDOLER OBLIDAT DE CATALUNYA (C. 1588-1616). BIOGRAFIA INDI
    RAURELL VIDAL, CARLES
    Gabriel Torrent de la Goula (c.1588-1616), conegut com a Trucafort, es el bandoler cadell més important de Catalunya i el cap de la quadrilla mes poderosa del Principat. Amb aquest llibre rescatem la seva biografia de l’oblit. Trucafort nasqué a Sant Martí Sescorts, Osona, en el si d’una família masovera molt humil. La seva activitat bandolera transcorregué entr...
  • BAJO SOSPECHA
    CALVO ROMERO, SERGIO / ASIÓN SUÑER, ANA
    Un novedoso ensayo que aporta las claves para entender cómo se prolongó durante casi cuarenta años el régimen dictatorial de Franco.Una vez consumado el golpe de 1936, los vencedores de la Guerra Civil diseñaron un nuevo Estado con unos cimientos sólidos que asegurasen la existencia y la pervivencia del régimen emergente. Las estructuras sobre las que se construyó su visión fue...