EL TERCER PERSONAJE

EL TERCER PERSONAJE

PITOL, SERGIO

19,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ANAGRAMA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-339-6370-3
Páginas:
256
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
< Genèrica >
19,90 €
IVA incluido
Descatalogado

A partir de la publicación en 1996 de El arte de la fuga, la obra ensayística de Sergio Pitol se transformó en una galería de imágenes que, a la manera de los grandes vitrales góticos, revela en la suma de sus fragmentos el relato de una vocación, el paciente acopio de fronteras que afianzan un estilo. Inventario de intuiciones y reminiscencias, de manías y fobias, este libro es el testimonio de una vida repartida y narrada desde la literatura, los rasgos que configuran el itinerario de un lector. Pitol ha ubicado su trabajo al amparo de una idea en la que los elementos menos visibles de la memoria y la imaginación trabajan juntos para alcanzar estructuras orgánicas, implacables. Aquí la semblanza biográfica, la nota de lectura y la conferencia se mezclan, con una facilidad de vértigo, con el escrutinio de las propias agitaciones que se encuentran en la médula de toda escritura, para de ahí saltar a la reflexión política, al comentario de una obra plástica o al problema de la identidad en América Latina. Escritos a lo largo de las dos últimas décadas, los ensayos que reúne este volumen constituyen las bifurcaciones de una vasta genealogía de afinidades. A los de Cervantes, Dickens, Galdós, Virginia Woolf y Chéjov, nombres recurrentes que pueblan la biblioteca esencial de Pitol, se suman ahora los de Carlos Fuentes, Fernández de Lizardi, Monterroso, Pacheco, Aira y Bellatin, como también el cine, la narrativa polaca, los proyectos editoriales de Tusquets y Anagrama, la pintura de Juan Soriano, Rufino Tamayo y Vicente Rojo, la cerámica de Gustavo Pérez, la literatura policial, distintos rostros con que se revela y esconde el tercer personaje que habita en estas páginas del último libro, hasta la fecha, de Sergio Pitol.
«Pitol es un virtuoso del lenguaje y hay algo profundamente lujoso en su sintaxis, en su léxico, en sus biografías y cuando escribe ensayos; al revés de muchos autores que se ponen académicos, en Pitol se da una anomalía admirable: los ensayos son más coloquiales que los relatos» (Andrés Neuman).
«En su obra se mezclan el libro de viajes, las memorias, los personajes, el ensayo más literario, y cumple el propósito que buscamos nosotros los lectores fanáticos y furibundos, y es que permite la conversación literaria. Sus libros propician el diálogo literario y abren puertas en lugar de clausurarlas» (Juan Gabriel Vázquez).

Artículos relacionados

  • THE BOOK
    MINDS, HUNGRY
    Un universo increíble y vibrante, curioso y fascinante. 410 páginas. Más de 700 ilustraciones originales, riquísimas en detalles. Una cuidada edición y, sobre todo, una selección temática inesperada y, sin duda, genial. Si nuestra civilización estuviera a punto de desaparecer, ¿cómo podríamos reconstruirla desde cero? De esta pregunta —y de la extraordinaria creatividad del c...
  • EL NADADOR Y OTROS CUENTOS (EDICIÓN ILUSTRADA)
    CHEEVER, JOHN
    Tres clásicos modernos alumbrados por el trazo acuático y evocador del ilustrador Pau Gasol Valls. «John Cheever es un realista con magia, y su voz, en sus luminosos relatos, es tan rica y distintiva como las principales voces de la literatura estadounidense de posguerra».Philip Roth Los cuentos de John Cheever son el testimonio literario esencial de la clase media estadouniden...
  • HACER REÍR (SERIE ENDEBATE)
    PUIG, XAVI
    Un texto brillante acerca del humor y la ficción, de sus límites y consecuencias en el mundo real. El codirector de El Mundo Today recupera su formación filosófica en este certero ensayo en el que Habermas se da cita con Conan O'Brien, Susan Sontag hace lo propio con Miguel Noguera y la comedia se nos presenta como la llave para entender el devenir de los medios de comunicación...
  • PRIMER AMOR
    TURGUÉNEZ, IVAN
    En la primera visita de cortesía que hace a sus nuevos vecinos, el joven Vladímir Petróvich, de dieciséis años, se enamora apasionadamente de la extravagante princesa Zinaída Aleksándrovna, la hija de esta familia aristocrática arruinada. Para él es la primera vez que experimenta todos los matices de este sentimiento: desde los nervios y la exultación hasta la vergüenza y la en...
  • PRIMER AMOR
    TURGUÉNEZ, IVAN
    En la primera visita de cortesía que hace a sus nuevos vecinos, el joven Vladímir Petróvich, de dieciséis años, se enamora apasionadamente de la extravagante princesa Zinaída Aleksándrovna, la hija de esta familia aristocrática arruinada. Para él es la primera vez que experimenta todos los matices de este sentimiento: desde los nervios y la exultación hasta la vergüenza y la en...
  • MADELAINE ANTES DEL ALBA
    COLLETTE, SANDRINE
    Premio Goncourt de los estudiantes La pequeña aldea de Les Montées es como un país en sí mismo para sus habitantes: las gemelas Ambre y Aelis, Eugène y Léon y la anciana Rose. En ese cerro aislado la existencia nunca ha sido fácil. Los inviernos son crudos y se pasa hambre. Las familias trabajan una tierra miserable que ni siquiera les pertenece y soportan la injusticia con lo...

Otros libros del autor

  • TRILOGÍA DE LA MEMORIA - CM50
    PITOL, SERGIO
    Con la "Trilogía de la Memoria", Pitol marcó para toda una tradición un principio enunciado por Salvador Elizondo "otro miembro prominente de lo que en México llamamos la Generación del 32" no componer novelas, sino «libros para leer». Escribir es raspar un albedrío radical que nos falta para todo lo demás. Pitol nos dejó un mundo en que la única manera de escribir lo correcto ...
  • UNA AUTOBIOGRAFÍA SOTERRADA
    PITOL, SERGIO
    Oscilando entre el ensayo y el relato, este libro examina aquellos recuerdos, viajes y personas que conformaron el estilo de Sergio Pitol: su primer viaje en barco, la escala en La Habana que le deparó una noche alucinante; el influjo de la fiesta; su interés por ambientes e historias familiares; la escritura de sus novelas durante el extenso exilio europeo; su pasión por las z...
  • TRILOGÍA DE LA MEMORIA
    PITOL, SERGIO
    Christopher Domínguez Michael escribió sobre Pitol: «El Premio Cervantes 2005 es el resultado de una prolongada maduración, creadora de ese esplendor otoñal que, visible en Tríptico del Carnaval (1999), continúa con otra trilogía compuesta por El arte de la fuga, El viaje (2001), El mago de Viena (2005), acaso aún más asombrosa, la gran autobiografía literaria de nuestras letra...
  • LOS MEJORES CUENTOS
    PITOL, SERGIO
    Dice Pitol que en una casa de campo escribió sus primeros cuentos. Pasaba allí la convalecencia de una ruptura amorosa. Se proponía odiar al mundo, pero no lo conseguía. Por las mañanas escalaba una cordillera para rodearse de una aureola romántica, decadente, aun diabólica. Buscaba acantilados escabrosos y le venían a la mente los acantilados de Devon, un viaje a Inglaterra, y...
  • JUEGOS FLORALES
    PITOL, SERGIO