EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO

EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO

FRANKL, VIKTOR EMIL

12,90 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
HERDER
Año de edición:
2015
Materia
Nazisme; camps de concentració, holocaust
ISBN:
978-84-254-3202-6
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica
12,90 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata

El hombre en busca de sentido es el estremecedor relato en el que Viktor Frankl nos narra su experiencia en los campos de concentración.

Durante todos esos años de sufrimiento, sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda, absolutamente desprovista de todo, salvo de la existencia misma. Él, que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío y brutalidades, que tantas veces estuvo a punto de ser ejecutado, pudo reconocer que, pese a todo, la vida es digna de ser vivida y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles. En su condición de psiquiatra y prisionero, Frankl reflexiona con palabras de sorprendente esperanza sobre la capacidad humana de trascender las dificultades y descubrir una verdad profunda que nos orienta y da sentido a nuestras vidas.

La logoterapia, método psicoterapéutico creado por el propio Frankl, se centra precisamente en el sentido de la existencia y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre, que asume la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida. ¿Qué espera la vida de nosotros?

El hombre en busca de sentido es mucho más que el testimonio de un psiquiatra sobre los hechos y los acontecimientos vividos en un campo de concentración, es una lección existencial. Traducido a medio centenar de idiomas, se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo. Según la Library of Congress de Washington, es uno de los diez libros de mayor influencia en Estados Unidos.

Artículos relacionados

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, U...
  • LA MEDIDA DE NUESTROS DÍAS
    DELBO, CHARLOTTE
    En esta obra maestra de la literatura concentracionaria, Delbo reflexiona sobre si es posible retomar la vida tras haber logrado regresar de Auschwitz. En 1943, Charlotte Delbo fue enviada al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en un convoy con doscientas treinta mujeres francesas. Las cuarenta y nueve supervivientes regresaron a una sociedad que difícilmente podría im...
  • SHOAH
    LANZMANN, CLAUDE
    Cuando en 1985 Claude Lanzmann estrenó su documental Shoah, la percepción sobre el exterminio de los judíos en Europa a manos del nazismo cambió radicalmente. En su documental de más de nueve horas de duración, Lanzmann evitó toda recreación, archivo o documentación visual de los hechos, y se basó en las palabras de testigos judíos, polacos y alemanes, incluidos algunos perpetr...
  • FEBRERO DE 1933
    WITTSTOCK, UWE
    Basándose en material de archivo inédito y con una ambientación digna de una novela, 'Febrero de 1933', traducido a trece idiomas, es un meticuloso relato histórico de la escalofriante rapidez con la que Hitler desmanteló el Estado de derecho y, con él, el mundo literario alemán. Todo sucedió en un instante. Febrero de 1933 fue el mes en el que se decidió el destino de los es...
  • ¡OÍD, ALEMANES!
    MANN, THOMAS
    «Desde el primer día he trabajado con toda mi alma para derrotar esa mamarrachada, a ese engendro, que es la vergüenza de la humanidad, y no solo con mis mensajes radiofónicos emitidos para Alemania, que eran una excepcional y vehemente exhortación al pueblo alemán para deshacerse de él». ¡Oíd, alemanes! Así comienza Thomas Mann cada una de las 59 emisiones de radio que realiz...
  • DIARIO DE ANNE FRANK (EDICIÓN ILUSTRADA)
    FRANK, ANNE / HESSE, MARÍA
    80.º ANIVERSARIO DEL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL María Hesse despliega su estilo inconfundible y su trazo más sensible para ilustrar uno de los grandes clásicos de la literatura universal «Sus ilustraciones no te sueltan y a la vez te protegen de tus miedos».Susana Santaolalla, RNE, Libros de Arena Anne Frank nació en una familia judía alemana y llevó una vida normal h...