EL ARTE DE HACER QUESO

EL ARTE DE HACER QUESO

ROTSZTAIN, DAVID ASHER

29,95 €
IVA incluido
No disponible. Lo solicitamos.
Editorial:
COL&COL EDICIONES
Año de edición:
2021
Materia
Cuina i gastronomia
ISBN:
978-84-120334-9-6
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
29,95 €
IVA incluido
No disponible. Lo solicitamos.

IntroducciónManifiesto por una elaboración natural de quesosLa lecheCultivos: la ecología del quesoEl cuajoLa salUtensiliosLa cava de quesosEl kéfirLos quesos de yogurEl panirChèvre: el queso de cabra francésLos quesos de cabra madurosCuajada natural básicaQuesos de pasta hiladaFetaQuesos de corteza blancaLos quesos azulesLos quesos de corteza lavadaLos quesos alpinosEl goudaEl cheddarLos quesos de sueroMantequilla cultivadaApéndices 

Hacer queso natural en casa es posible. Eso es lo que deja claro el maestro quesero y agricultor canadiense David Asher en El arte de hacer queso, una guía completa para los aficionados al queso que quieran conocer sus procesos de elaboración y para aquellos que estén interesados en producirlos con sus propias manos, ya sean principiantes o expertos en la materia.Recetas de quesos frescos, de pasta blanda, de pasta dura, azules, de distinto origen animal y diferentes territorios geográficos componen este manual que por primera vez ve la luz en español de la mano de la editorial Col&Col y al que se suma, además, la elaboración de otros lácteos como los yogures o la mantequilla. Contiene capítulos sobre la sal, el kéfir y la ecología en el queso. Todo para ayudar a los consumidores a elegir un queso (y a hacer un queso) que sea sostenible y producido de forma ética.Por ese mismo motivo este libro no es solo un recetario: es también una reivindicación que desafía a la industria quesera y que ofrece un marco a los productores que quieran recuperar las técnicas tradicionales de producción. Asher proporciona en El arte de hacer queso una visión inspiradora, accesible e intuitiva sobre la elaboración del queso, rechazando la fabricación industrial que se ha alejado de la esencia y la profundad de la artesanía quesería. Los métodos de Asher tienen como objetivo recuperar la calidad tradicional del queso que se ha perdido y todas sus posibilidades de expresión.Con explicaciones claras e imágenes que ilustran el procedimiento y el resultado final, proporciona todas las claves para elegir ingredientes de calidad y lograr de manera sencilla y casera un queso lleno de sabor sin la necesidad de comprar accesorios que no tengamos en casa. Asher nos da la oportunidad de sumergirnos en los secretos de la leche cruda y de manejarla con total seguridad.Experto en fermentación natural, investigador avezado en la tradición quesera, su El arte de hacer quesos es un libro que se ha convertido ya en un manual imprescindible para quien, como él, esté comprometido con trabajar con la naturaleza en lugar de contra ella para alimentarnos.

Artículos relacionados

  • ASIA GOURMET
    WU, IMPÉRATRICE
    EMPRENDE UN PERIPLO CULINARIO POR ASIA. REPORTAJES con los que descubrirás las culturas culinarias de Asia Oriental. Conoce los productos emblemáticos de cada país, así como sus historias, que con frecuencia trascienden fronteras. Descubre las tradiciones y las costumbres seculares que rigen desde hace miles de años la preparación y el servicio de los platos. Derriba los estere...
  • UNA NAVIDAD DELICIOSA
    VV.AA.3
    Estas páginas traen, entre fogones y pupitres, con las manos en la pluma y en la masa, a grandes autores como Charles Dickens, Charlotte Brontë, E. T. A. Hoffmann, Louisa May Alcott o Emilia Pardo Bazán. Literatura y gastronomía se dan la mano en esta antología navideña y ofrecen un verdadero regalo para el paladar y la imaginación. Conforman este suculento menú exquisitos rel...
  • EL PA, DE LA MASSA A LA TAULA
    BARRIGA, XAVIER
    Fer pa no ha estat mai tan fàcil. Fer pa pot ser una cosa senzilla i nutritiva. A banda de les seixanta receptes senceres i ben guiades de què disposaràs, hi trobaràs una secció introductòria amb molts de trucs perquè el teu pa romangui fresc i sucós com més temps possible, consells de congelació i explicacions dels passos que s'han de seguir (amassat, repòs, fermentació,...) p...
  • COMPARTIR
    OTTOLENGHI, YOTAM
    Después del éxito arrollador de Simple, vuelve el mejor Ottolenghi con un nuevo gran recetario a todo color. Descubre el arte de compartir mesa y la comida reconfortante al estilo de Ottolenghi Con más de 100 recetas irresistibles, incluidas versiones de clásicos con un toque renovado para los platos de pasta, los asados y las sopas, Compartir está repleto de momentos nostálgic...
  • BREVE TRATADO COCINADO A FUEGO LENTO
    OSTENDE, JEAN-PIERRE
    El sabor y el saber tienen el mismo origen: del verbo latino sapere se derivan sapor, «sabor característico de una cosa», y sapiens, «inteligente, sabio». Nuestro autor le aplica sabor y saber a este gozoso viaje por los orígenes de la gastronomía y la evolución de nuestras pasiones y costumbres culinarias. Para ello cataloga las clases de restaurantes o los tipos de cocineros,...
  • ESMORZARS DE FORQUILLA (I ENTREPANS)
    FÀBREGA I COLOM, JAUME
    The fork breakfast is a gastronomic tradition based on a consistent breakfast, often with dishes that we associate with lunch or dinner. It was popular with workers and people who endured long hours of physical labor. Even today it is a current practice in many bars and restaurants in Catalonia. Without as many formalities as a lunch, the fork breakfast is a relaxed meal where ...