EL ARDOR

EL ARDOR

ROBERTO CALASSO

29,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ANAGRAMA
Año de edición:
2016
Materia
Humanitats / ciències / pensament
ISBN:
978-84-339-7963-6
Páginas:
536
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
< Genèrica >
29,90 €
IVA incluido
Descatalogado

Hace cerca de tres mil años, en el norte de la India, floreció una civilización de una extraordinaria riqueza, que sin embargo no dejó reliquias arquitectónicas ni artísticas. Y es que su fortuna no se basó en las conquistas ni en la acumulación de tesoros sino en la insuperada sofisticación de una serie de textos en torno al Veda (el saber). Textos que, en su mayor parte, son minuciosas prescripciones para ejecutar los ritos, desde el más sencillo hasta el más complejo: el sacrificio. Calasso, que ya se dedicó a la religión de la India antigua en un libro memorable, Ka, vuelve ahora sobre ella para centrarse precisamente en la cuestión del sacrificio. ¿Qué es? ¿En qué consistía? ¿Cuál es la diferencia entre la mera violencia ejercida sobre un ser y la esencia del sacrificio? ¿Qué valor le damos hoy a ese concepto?

Con el magnetismo propio de una poderosa novela, el recorrido de Calasso en El ardor habla, también, de nuestra cultura: de lo que significa el progresivo abandono de las formas del rito, de nuestra dificultad ya casi insuperable para establecer un intercambio con lo invisible, y las distorsiones que ello causa en la historia y la sensibilidad presentes; del rito como forma de comunicación entre lo visible y lo invisible y de todo lo que la mentalidad positivista nos ha ocultado, haciendo que confundamos nuestra incapacidad para percibirlo con su inexistencia. «La actitud sacrificial ?escribe Calasso? implica que la naturaleza tenga un sentido, mientras que la actitud científica nos ofrece la pura descripción de la naturaleza, de por sí desprovista de sentido.» Por eso, «el Satapatha Brahmana es un antídoto poderoso para la existencia actual».

Calasso es una figura única en el panorama intelectual de hoy: sin arroparse en jergas académicas, y poniendo en relación saberes tan complejos como la historia de las culturas y las religiones, la antropología moderna y los grandes debates del pensamiento de todos los tiempos, es capaz de desplegar ante el lector la esencia de aquellos libros legendarios y mostrar el modo en que aún tienen mucho que decirnos. El ardor que da título a este libro es el que se enciende en la lectura, no sólo como un aprendizaje sino también como una intensa experiencia del espíritu y de la inteligencia.

Artículos relacionados

  • SABIOS IGNORANTES Y FELICES
    TUBAU, DANIEL
    ¿Cuál es la fuente de los saberes humanos? ¿Podemos vivir sin certezas? ¿Con qué criterios podemos aceptar que lo que conocemos sea verdadero o falso? ¿Sirve el escepticismo para lograr una vida mejor? En las últimas décadas, para alcanzar la verdad o la tranquilidad interior, se han reivindicado casi todas las escuelas de la sabiduría antigua: desde los estoicos a los cínico...
  • NUESTRO CUERPO
    ARSUAGA FERRERAS, JUAN LUIS
    Arsuaga en su máximo esplendor. El primer libro sobre la evolución de la anatomía humana, y que une ciencia y arte.En el museo del Prado, un científico recorre con la vista la escultura del Diadúmeno de Policleto; en su anatomía puede leer una historia evolutiva de siete millones de años. En la sala contigua hay otra algo más tardía que muestra la figura desnuda de la Venus del...
  • EL ESCRITOR Y LA POLÍTICA
    ORWELL, GEORGE
    Una antología de escritos de enorme vigencia en la que Orwell examina la relación de los escritores y los periodistas con la política y el compromiso político.Presentamos en este volumen una selección de ensayos en los que, con su lucidez y su valentía características, George Orwell examina la compleja relación de los escritores y los periodistas con la política y el compromiso...
  • UN NOU CANVI ESTRUCTURAL EN L'ESFERA PÚBLICA I LA POLÍTICA DELIBERATIVA
    HABERMAS, JÜRGEN
    La nova esfera pública segons el filòsof Jürgen Habermas: "Un esdeveniment de primera magnitud". Die Zeit Jürgen Habermas torna a reflexionar sobre el rol de l'esfera pública en els estats democràtics. Els grans canvis que ha patit l'estructura mediàtica, modificada a causa de la digitalització i de la crisi democràtica, han portat Habermas a repensar la nova esfera pública, el...
  • 100 CURIOSITATS SOBRE ELS ARBRES I ELS BOSCOS
    GORDI SERRAT, JOSEP
    Els arbres i els boscos, moltes vegades, són notícia quan es cremen, desforesten o desapareixen. Malgrat el predomini als diaris o noticiaris d'una negativitat informativa, tant els arbres com els boscos atresoren moltes històries positives que fan referència als seus valors ecològics, biològics, econòmics, socials, culturals o espirituals. LES 100 CURIOSITATS FAN REFERÈNCIA A ...
  • LAS PIEDRAS FALACES DE MARRAKECH
    GOULD, STEPHEN JAY
    Pocos científicos han sabido combinar rigor científico con la amenidad literaria, como lo ha hecho el biólogo y paleontólogo Stephen Jay Gould en libros tan memorables como El pulgar del panda o «Brontosaurus» y la nalga del ministro. Estas obras han definido un género en el que Gould muestra el complejo y fascinante mundo de la ciencia desde la perspectiva subjetiva de un admi...