DOS ESTADOS

DOS ESTADOS

ESPAÑA Y CATALUÑA: POR QUÉ DOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS, EFICIENTES Y COLABORATIVOS

MASCARELL CANALDA, FERRAN

17,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ARPA EDITORES
Año de edición:
2017
Materia
Història / política / economia
ISBN:
978-84-16601-41-7
Páginas:
240
Encuadernación:
Bolsillo
17,90 €
IVA incluido
Descatalogado

Un Estado es una herramienta, un conjunto de instituciones
destinadas a legislar, gobernar y atender a los intereses y
anhelos de sus ciudadanos. Como instrumento debe ser
representativo, eficiente y democrático, y por lo tanto
adaptativo e inequívocamente servidor de las opciones de
bienestar y de identidad de los ciudadanos. El problema de
España ha sido y es su Estado, que muchos catalanes ya no
sienten como propio.
En este argumento se apoya el historiador y político
Ferran Mascarell para presentar su propuesta: construir un
pacto cívico entre iguales y desde la libertad de cada uno y
generar un nuevo e ingente caudal de energía social positiva.
Nada, excepto la cerrazón política de las élites estatales, nos
impide desplegar un ejemplo de buena vecindad, prosperidad
y justicia social a españoles y catalanes. Rompamos con esa
mala concepción de la política y establezcamos una alianza de
fraternidad, cooperación y solidaridad en beneficio de todos.
Desdramaticemos. La propuesta catalana permitirá a
España refundarse, renovar, modernizar y democratizar su
propio relato político de futuro. Si una mayoría de catalanes
intenta imaginar e impulsar un Estado propio, moderno y
republicano, los españoles deben asimismo proyectar cómo
quieren que sea su Estado en los años por venir.
El proyecto de un Estado catalán no solo es bueno
para Cataluña, defiende Mascarell, lo es también
para España: dos Estados democráticos y eficientes
son incomparablemente mejor que el Estado
heroico, ineficiente y de baja calidad democrática
que hoy tenemos.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE HABITAR LA FRONTERA
    ESCANDELL GARCÍA, NATXO
    Pocos elementos imaginarios tienen mayor incidencia sobre la realidad que las fronteras. En base a ellas ordenamos el mundo, lo categorizamos y reglamentamos, en un orden desigual, caprichoso y sobre todo cambiante, aunque a veces pueda parecer lo contrario. En "El arte de habitar la frontera", el historiador Natxo Escandell traza un recorrido histórico de hálito social sobre ...
  • LAS NUEVAS CARAS DE LA DERECHA
    TRAVERSO, ENZO
    Un fantasma recorre el mundo, y esta vez no es el comunismo sino una nueva derecha que gana espacios en Europa, los Estados Unidos y América Latina y que, ya sea por rechazo, subestimación o perplejidad, casi nadie entiende. El historiador Enzo Traverso ?genial analista de las ideas contemporáneas? pone la lupa sobre las nuevas caras de la derecha que, atenta a las fluctuacione...
  • LA ERA DE LA CRUELDAD
    PITTARO, FERNANDO SZULMAN, MARTÍN
    El discurso público cada vez está más polarizado, fragmentado y en constante disputa. Este ensayo construye un panorama de los discursos políticos contemporáneos para desmitificar sus significaciones arraigadas en lo que se llama sentido común, para repensar las nuevas dinámicas de la crueldad y de la ira volcadas a todo lenguaje, y reflexionar sobre la influencia de las redes ...
  • L'ART D'HABITAR LA FRONTERA
    ESCANDELL GARCIA, NATXO
    Pocs elements imaginaris tenen major incidència sobre la realitat que les fronteres. Sobre la base d'elles ordenem el món, el categoritzem i reglamentem, en un ordre desigual, capritxós i sobretot canviant, encara que a vegades puga semblar el contrari. En "L'art d'habitar la frontera", l'historiador Natxo Escandell traça un recorregut històric d'hàlit social sobre el mode en...
  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTÍ, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites escon...
  • ¿REFORMA... O REVOLUCIÓN?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...