DOS ESTADOS

DOS ESTADOS

ESPAÑA Y CATALUÑA: POR QUÉ DOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS, EFICIENTES Y COLABORATIVOS

MASCARELL CANALDA, FERRAN

17,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ARPA EDITORES
Año de edición:
2017
Materia
Història / política / economia
ISBN:
978-84-16601-41-7
Páginas:
240
Encuadernación:
Bolsillo
17,90 €
IVA incluido
Descatalogado

Un Estado es una herramienta, un conjunto de instituciones
destinadas a legislar, gobernar y atender a los intereses y
anhelos de sus ciudadanos. Como instrumento debe ser
representativo, eficiente y democrático, y por lo tanto
adaptativo e inequívocamente servidor de las opciones de
bienestar y de identidad de los ciudadanos. El problema de
España ha sido y es su Estado, que muchos catalanes ya no
sienten como propio.
En este argumento se apoya el historiador y político
Ferran Mascarell para presentar su propuesta: construir un
pacto cívico entre iguales y desde la libertad de cada uno y
generar un nuevo e ingente caudal de energía social positiva.
Nada, excepto la cerrazón política de las élites estatales, nos
impide desplegar un ejemplo de buena vecindad, prosperidad
y justicia social a españoles y catalanes. Rompamos con esa
mala concepción de la política y establezcamos una alianza de
fraternidad, cooperación y solidaridad en beneficio de todos.
Desdramaticemos. La propuesta catalana permitirá a
España refundarse, renovar, modernizar y democratizar su
propio relato político de futuro. Si una mayoría de catalanes
intenta imaginar e impulsar un Estado propio, moderno y
republicano, los españoles deben asimismo proyectar cómo
quieren que sea su Estado en los años por venir.
El proyecto de un Estado catalán no solo es bueno
para Cataluña, defiende Mascarell, lo es también
para España: dos Estados democráticos y eficientes
son incomparablemente mejor que el Estado
heroico, ineficiente y de baja calidad democrática
que hoy tenemos.

Artículos relacionados

  • POR UN FUTURO HABITABLE
    CHOMSKY, NOAM
    Referente intelectual indiscutible y una de las voces críticas más influyentes del mundo, Noam Chomsky aborda en este libro los desafíos más urgentes de nuestra época: la crisis climática y sus devastadoras consecuencias, los riesgos y las promesas de la inteligencia artificial, los encajes geopolíticos destinados a marcar el rumbo internacional en las próximas décadas, el asce...
  • ALEJANDRO EN EL FIN DEL MUNDO
    KOUSSER, RACHEL
    La apasionante crónica de los últimos años de Alejandro Magno: una odisea de ambición desmedida, victorias deslumbrantes y derrotas que sellaron su legado. En el 330 a. C., tras derrotar a Darío III y tomar Persépolis, Alejandro parecía haber alcanzado la cima de su reinado. Pero su ambición era mayor que cualquier mapa conocido. Decidió continuar hacia el este, persiguiendo u...
  • LECCIONES DE LA HISTORIA
    MORIN, EDGAR
    Edgar Morin reflexiona sobre el sentido de la historia a sus 104 años. Tras haber vivido las atrocidades de la guerra y las convulsiones económicas y ecológicas del último siglo, el reputado filósofo y sociólogo francés Edgar Morin reflexiona sobre el devenir de las civilizaciones para extraer lecciones que explican el pasado y nos ayudan a construir el futuro. Lo improbable pu...
  • LA ERA DE HITLER
    RYRIE, ALEC
    Una investigación sobre nuestra persistente fascinación por el nazismo y el desmoronamiento del consenso moral de posguerra Durante casi dos mil años, la vida de Jesucristo ha sido nuestra brújula ética, un imponente modelo de virtud que nos mostraba la diferencia entre el bien y el mal. Pero el siglo XX trajo consigo una nueva referencia moral. A raíz de la Segunda Guerra Mun...
  • RUBICÓN (EDICIÓN ESPECIAL LIMITADA EN TAPA DURA CON CANTOS PINTADOS)
    HOLLAND, TOM
    Una historia de gloria, poder y traición en el corazón de Roma. En un ambiente violento pero fascinante, figuras de la talla de César, Pompeyo, Craso o Cicerón conspiran para hacerse con el poder absoluto de la única superpotencia de la Tierra. Pero en su lucha brutal socavarán los cimientos de la República y abrirán el paso al Imperio. Tom Holland nos traslada a la época más...
  • SANGRE EN LAS MÁQUINAS
    MERCHANT, BRIAN
    La historia más urgente de la tecnología moderna no comienza en Silicon Valley, sino hace doscientos años en la Inglaterra rural, cuando los trabajadores conocidos como los luditas se rebelaron para no morir de hambre a manos de los dueños de las fábricas que usaban máquinas automatizadas para aniquilar sus medios de vida. Los luditas organizaron incursiones guerrilleras para d...