DIEZ DÍAS QUE CONMOVIERON AL MUNDO

DIEZ DÍAS QUE CONMOVIERON AL MUNDO

CÓMO TOMARON EL PODER LOS BOLCHEVIQUES

REED, JOHN

17,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2999
Materia
Rússia, urss, ucraïna
ISBN:
978-84-16981-53-3
Páginas:
284
Encuadernación:
Bolsillo
17,90 €
IVA incluido
Descatalogado

En el «Prefacio» a la primera edición rusa de diez días que conmovieron al mundo. Cómo tomaron el poder los Bolcheviques, la educadora comunista Nadezhda Krúpskaya se extraña de que este libro fuera escrito por un extranjero, «un americano que ignora la lengua del país y sus costumbres». Es cierto que john reed no fue el primero ni el único en exigir una respuesta política, certera, coherente al tema fundamental de su tiempo, es decir, al advenimiento de la sociedad de masas. Ahora bien, lo que singulariza sus artículos y grandes crónicas periodísticas es el criterio estrictamente literario que emplea, o dicho de otra manera, la decidida voluntad de estilo y el irrefrenable afán de permanencia. De ahí que John Reed siga mereciendo el apelativo de «cronista de la revolución», y su memorable reportaje novelado Diez días que conmovieron al mundo, el de «crónica de la revolución en marcha». Nuestra edición cuenta con un prólogo escrito especialmente por Manuel Neila.

John Reed (Portland, 1887-Moscú, 1920) fue un destacado periodista y dirigente obrero estadounidense. Se graduó en la Universidad de Harvard en 1910, e inició su carrera de periodismo para una publicación socialista. Célebre por sus reportajes sobre las revoluciones mexicana y rusa, participó en la fundación del Partido Comunista de los Estados Unidos de América. Es autor de México insurgente (1914), recuperado en esta misma colección, y este Diez días que conmovieron al mundo. Cómo tomaron el poder los Bolcheviques (1918). Acusado de espionaje, tuvo que huir a la urss en 1919. Un año después falleció de tifus en Moscú y fue enterrado en la Plaza Roja, junto al Kremlin, como héroe de la Revolución. John dos Passos llegó a considerarle «el mejor escritor americano de su época».

Artículos relacionados

  • UN CAVALLER A MOSCOU
    TOWLES, AMOR
    Rússia, 1922. El comte Aleksandr Ilitx Rostov ha estat condemnat per un tribunal bolxevic a viure reclòs al Metropol, el gran hotel que hi ha a la vora del Kremlin i el Bolxoi. Home encantador i d’una erudició inabastable, no se li ha conegut mai cap mena d’ocupació, a banda del plaer per la lectura i l’exquisit gust per la bona taula i els bons vins. Ara, obligat a viure en un...
  • AHORA Y EN LA HORA
    ABAD FACIOLINCE, HÉCTOR
    TRAS EL ÉXITO DE EL OLVIDO QUE SEREMOS, UN MEMOIR PERSONAL DE HÉCTOR ABAD FACIOLINCE EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA: LA GUERRA DE UCRANIA «Uno de los escritores fundamentales de nuestra lengua».Javier Cercas, El País «¿Qué hacer con una vida cuando esta es excesiva, cuando le sobran muerte y tristeza, aunque también (y en dosis parecidas) vida y alegría?». A mediados de 2023, apen...
  • AL SON DE LA UTOPÍA
    KRIELAARS, MICHEL
    Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se d...
  • HISTORIAS DE GRAN GUSLAR
    BULICHOV, KIR
    RelatosGran Guslar es una apacible localidad ficticia en el oestede Rusia, que, inesperadamente, se convierte enescenario de sucesos y fenómenos extraordinarios.En Historias de Gran Guslar, Kir Bulichov nos sumerge enun mundo entrañable y lleno de humor, donde loabsurdo convive con la vida cotidiana soviética y los añosposteriores a la desaparición de la URSS. Con un estiloágil...
  • RUSIA CONTRA EL MUNDO
    MARGINEDAS, MARC
    Un largo trabajo de investigación que desvela cómo Rusia se ha convertido en el gran desestabilizador de la geopolítica global. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, Rusia era un país empobrecido y caótico que parecía destinado a la irrelevancia internacional. Pero bajo el liderazgo de Vladímir Putin, ha recuperado una influencia que desafía el orden global. ¿Qué sostien...
  • STRELTSOV. UN FUTBOLISTA EN EL GULAG
    WILSON, JONATHAN
    En los años cincuenta, los aficionados del Torpedo de Moscú creían que la nueva estrella del fútbol mundial vestía sus colores. A Eduard Streltsov no había quién lo parase, lo comparaban con Pelé, y algunos defienden que podría haberlo superado. Pero en vísperas de la Copa del Mundo de Suecia, fue arrestado y mandado al gulag, lo que obligó a miles de seguidores a reconsiderar ...

Otros libros del autor

  • DIEZ DÍAS QUE ESTREMECIERON EL MUNDO
    REED, JOHN
    John Reed, destacado periodista y cronista, dio un insuperable testimonio sobre uno de los acontecimientos históricos que inauguraron el siglo xx, la Revolución de Octubre. En este reportaje periodístico, testimonio apasionado del proceso revolucionario, Reed nos ofrece un impresionante relato de primera mano rebosante de urgencia e inmediatez. La presente obra maestra de Reed ...
  • DIEZ DÍAS QUE ESTREMECIERON EL MUNDO
    REED, JOHN
    John Reed, escritor revolucionario y cronista insuperable, fue testigo directo de uno de los acontecimientos históricos de mayor relevancia del siglo XX, la Revolución rusa de 1917. Diez días que estremecieron al mundo es su extraordinario y conmovedor t ...
  • DEU DIES QUE TRASBALSAREN EL MÓN
    REED, JOHN
    La seqüència revolucionària que arrenca el mes de febrer del 1917 amb el derrocament del tsar culmina el mes d?octubre amb la presa del Palau d?Hivern que posa fi al règim tsarista. Ara el poder recaurà en el soviets: els obrers en armes. Reed, sempre atent als esdeveniments que succeïen a Rússia, arriba a Sant Petersburg poc després del fallit intent contrarevolucionari del ge...
  • MEXICO INSURGENTE
    REED, JOHN
  • MÈXIC INSURGENT
    REED, JOHN
    El 1910 esclatava a Mèxic la revolució. El desencadenant era la situació d’extrema misèria deguda al latifundisme, a l’explotació estrangera dels recursos naturals i a la repressió política del govern de Porfirio Díaz. Pascual Orozco, Emiliano Zapata i Pancho Villa eren els dirigents més populars de la revolució. Encara avui el crit de «Zapata vive, la lucha sigue» presideix re...
  • MÉXICO INSURGENTE
    REED, JOHN
    México insurgente, la obra con que John Reed consiguió el reconocimiento general como reportero de guerra, vio la luz en 1914. El libro recoge una amplia serie de crónicas acerca de la revolución mexicana, en las que se da cuenta del enfrentamiento entre los campesinos rebeldes, al mando de personajes tan populares como Francisco Villa y Emiliano Zapata, y el ejército regular m...