DIARIO DE LA CAÍDA

DIARIO DE LA CAÍDA

LAUB,MICHEL

16,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
LITERATURA RANDOM HOUSE
Año de edición:
2013
Materia
Nazisme; camps de concentració, holocaust
ISBN:
978-84-397-2657-9
Páginas:
176
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
LITERATURA RANDOM HOUSE
16,90 €
IVA incluido
Descatalogado

Un muchacho de trece años sufre un accidente en su fiesta de cumpleaños. Años después, uno de sus compañeros rememora el episodio y construye, a partir de las motivaciones que propiciaron aquel oscuro episodio y de sus consecuencias durante las décadas siguientes, una valiente reflexión sobre la identidad, el amor y la justicia.

En la cultura hebrea, el ritual de paso a la edad adulta tiene lugar a los trece años, con la celebración del bar mitzvah . Según manda la tradición, los amigos del homenajeado lo lanzan al aire y lo recogen tantas veces como años cumple, pero en el cumpleaños de João, el único niño gentil de su colegio, ocurre algo inesperado: tras haberlo lanzado al aire por decimotercera y última vez, sus amigos lo dejan caer, por lo que resulta gravemente herido. Este hecho y sus implicaciones morales constituyen el punto de partida del relato, en el que el narrador, compañero de João, intercala sus propias peripecias vitales con las de su abuelo, superviviente de Auschwitz, y las de su padre, que tuvo que hacerse cargo de su familia siendo todavía un niño.
En una prosa que oscila entre la violencia, el lirismo y la ironía, con pausas para una neutralidad casi documental en la descripción de olores, sabores, sonidos, colores, hechos y sentimientos, Diario de la caída es un viaje extraordinario a través de la memoria de un hombre en un momento en que tiene que tomar una decisión que cambiará su vida.

Artículos relacionados

  • LAS ENTREVISTAS DE NÚREMBERG
    GOLDENSOHN, LEON
    Un documento único: la transcripción de las conversaciones que mantuvo Leon Goldensohn, psiquiatra del Ejército Estadounidense, con los principales encausados en el proceso de Núremberg. En 1946, con los juicios de Núremberg en marcha, el psiquiatra del ejército estadounidense Leon Goldensohn recibió el encargo de entrevistar a dos docenas de líderes alemanes encausados, así co...
  • MAUS HOY
    SPIEGELMAN, ART / CHUTE, HILLARY
    TRAS 40 AÑOS DE INNEGABLE INFLUENCIA, ESTA ANTOLOGÍA RECOJE 22 ENSAYOS QUE ANALIZAN UNA DE LAS NOVELAS GRÁFICAS MÁS ICÓNICAS DEL MUNDO: BIENVENIDOS AL UNIVERSO MAUS Ilustrado profusamente con imágenes del propio Maus («la obra narrativa más conmovedora y célebre jamás realizada sobre el Holocausto», The Wall Street Journal), Maus hoy presenta los documentos que veintiún crític...
  • TRAS LA PISTA DE MENGELE
    ANTON, BETINA
    Josef Mengele, el médico del horror de Auschwitz, murió en libertad. Tras la guerra huyó a Sudamérica y pasó sus últimos 18 años en Brasil, oculto bajo una identidad falsa y protegido por una red de simpatizantes nazis. Con un estilo vibrante y riguroso, Betina Antón reconstruye esta historia real con acceso a archivos secretos de la Mossad, entrevistas a quienes le dieron cobi...
  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, U...
  • CARTES DES DELS CAMPS DE CONCENTRACIÓ
    VIVES, PERE
    Com quan s’aixeca un cadàver i tot el que en queda és la silueta dibuixada a terra, hi ha figures que es fan terriblement presents en una cultura a partir de la seva absència. És el cas de Pere Vives, company d’Agustí Bartra i Joaquim Amat-Piniella als camps de concentració francesos i alemanys i font d’inspiració per als protagonistes de Crist de 200.000 braços i K.L. Reich. A...
  • LA MEDIDA DE NUESTROS DÍAS
    DELBO, CHARLOTTE
    En esta obra maestra de la literatura concentracionaria, Delbo reflexiona sobre si es posible retomar la vida tras haber logrado regresar de Auschwitz. En 1943, Charlotte Delbo fue enviada al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en un convoy con doscientas treinta mujeres francesas. Las cuarenta y nueve supervivientes regresaron a una sociedad que difícilmente podría im...