DIARI DE PRAGA (1941-1942)

DIARI DE PRAGA (1941-1942)

GINZ, PETR

17,00 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
QUADERNS CREMA
Año de edición:
2006
Materia
Nazisme; camps de concentració, holocaust
ISBN:
978-84-7727-451-3
Páginas:
184
Encuadernación:
Otros
Colección:
D'un dia a l'altre
17,00 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata

Comparat amb el Diari d’Anna Frank i escrit entre setembre de 1941 i agost de 1942, el Diari de Praga reflecteix les dures condicions sota les quals van viure els ciutadans praguencs durant l’ocupació nazi. Totes les anotacions traspuen una gran tensió interior, cada paraula recull l’atmosfera de l’època i de la vida d’un «gueto sense murs»: amb un estil lacònic i objectiu, amb una visió juvenil del món, múrria e ingènua a la vegada, amb la curiositat i la veracitat pròpies d’un nen, Petr es veu cruelment confrontat amb l’angoixa de les persones adultes i la inseguretat que va obrint-se pas en la vida quotidiana. Així, per exemple, l’1 de gener de l’any 1942 va escriure: «Allò que ara és ben habitual, en temps normals despertaria una gran commoció.»

Artículos relacionados

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, U...
  • LA MEDIDA DE NUESTROS DÍAS
    DELBO, CHARLOTTE
    En esta obra maestra de la literatura concentracionaria, Delbo reflexiona sobre si es posible retomar la vida tras haber logrado regresar de Auschwitz. En 1943, Charlotte Delbo fue enviada al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en un convoy con doscientas treinta mujeres francesas. Las cuarenta y nueve supervivientes regresaron a una sociedad que difícilmente podría im...
  • SHOAH
    LANZMANN, CLAUDE
    Cuando en 1985 Claude Lanzmann estrenó su documental Shoah, la percepción sobre el exterminio de los judíos en Europa a manos del nazismo cambió radicalmente. En su documental de más de nueve horas de duración, Lanzmann evitó toda recreación, archivo o documentación visual de los hechos, y se basó en las palabras de testigos judíos, polacos y alemanes, incluidos algunos perpetr...
  • FEBRERO DE 1933
    WITTSTOCK, UWE
    Basándose en material de archivo inédito y con una ambientación digna de una novela, 'Febrero de 1933', traducido a trece idiomas, es un meticuloso relato histórico de la escalofriante rapidez con la que Hitler desmanteló el Estado de derecho y, con él, el mundo literario alemán. Todo sucedió en un instante. Febrero de 1933 fue el mes en el que se decidió el destino de los es...
  • ¡OÍD, ALEMANES!
    MANN, THOMAS
    «Desde el primer día he trabajado con toda mi alma para derrotar esa mamarrachada, a ese engendro, que es la vergüenza de la humanidad, y no solo con mis mensajes radiofónicos emitidos para Alemania, que eran una excepcional y vehemente exhortación al pueblo alemán para deshacerse de él». ¡Oíd, alemanes! Así comienza Thomas Mann cada una de las 59 emisiones de radio que realiz...
  • DIARIO DE ANNE FRANK (EDICIÓN ILUSTRADA)
    FRANK, ANNE / HESSE, MARÍA
    80.º ANIVERSARIO DEL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL María Hesse despliega su estilo inconfundible y su trazo más sensible para ilustrar uno de los grandes clásicos de la literatura universal «Sus ilustraciones no te sueltan y a la vez te protegen de tus miedos».Susana Santaolalla, RNE, Libros de Arena Anne Frank nació en una familia judía alemana y llevó una vida normal h...

Otros libros del autor

  • DIARIO DE PRAGA (1941-1942)
    GINZ, PETR
    Comparado con el Diario de Anna Frank y escrito entre septiembre de 1941 y agosto de 1942, el Diario de Praga refleja las duras condiciones bajo las que vivieron los ciudadanos praguenses durante la ocupación nazi. Todas las anotaciones están atravesadas por una gran tensión interior, cada palabra recoge la atmósfera de la época y de la vida de un «gueto sin muros»: con un esti...