DESPUES DEL REICH

DESPUES DEL REICH

CRIMEN Y CASTIGO EN LA POSGUERRA ALEMANA

MACDONOGH, GILES

30,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
GALAXIA GUTENBERG
Año de edición:
2010
Materia
Guerra freda / europa occidental de la postguerra
ISBN:
978-84-8109-850-1
Páginas:
980
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Historia
30,00 €
IVA incluido
Descatalogado

El 7 de mayo de 1945, con la caída del Tercer Reich, se ponía fin a la Segunda Guerra Mundial. Oficialmente, atrás quedaban casi seis años de devastación que asolaron Europa. Pero para la población civil alemana, el sufrimiento no terminaba ahí. En tanto culpable, Alemania debía ser castigada. Más de tres millones de alemanes murieron innecesariamente tras el anuncio oficial del final de la guerra. Un millón de soldados murió antes de poder regresar a las ruinas de lo que fueran sus hogares. Dos millones de civiles alemanes fueron víctimas de enfermedades, frío, hambre, suicidios o asesinatos en masa. En los Sudetes, 250.000 alemanes fueron masacrados por compatriotas checos y hechos similares tuvieron lugar en Polonia, Silesia y el Este de Prusia. En su ocupación de Alemania, a los Aliados no les tembló el pulso a la hora de aplicar los mismos métodos de represión nazis. Así, se sucedieron oleadas de pillaje y expolio de las ciudades ocupadas, violaciones masivas, se reutilizaron los campos de concentración y exterminio, se expulsó a más de 16.500.000 de civiles de sus hogares o apenas se repartieron alimentos entre una población famélica... Como preguntó Patton a uno de sus ayudas al descubrir el horror de Buchenwald: "¿Aún le cuesta odiarles?".

Después del Reich pone al descubierto las verdades incómodas de las decisiones políticas que ampararon el horror de una posguerra cruel y vengativa, y desvela por vez primera los testimonios de un período funesto de la historia de Europa, desde la inmediata posguerra hasta la Conferencia de Postdam y los procesos de Nuremberg, en el que ni los Aliados ni los alemanes han querido ahondar, los unos por miedo a desvelar las innumerables infamias cometidas y los otros por temor a ser acusados de victimismo.

Artículos relacionados

  • UN FUTURO PROMETEDOR (LOS AÑOS GLORIOSOS 3)
    LEMAITRE, PIERRE
    PARÍS, PRAGA, 1959 Una trama llena de acción, mucho suspense y giros inesperados, con la Guerra Fría y la amenaza nuclear como telón de fondo Vuelve Pierre Lemaitre con su saga sobre la familia Pelletier. Iniciado hace más de diez años con Nos vemos allá arriba (Premio Goncourt 2013), el monumental proyecto de Pierre Lemaitre de ofrecer una historia subjetiva, incuestionable y...
  • UN FUTUR RADIANT
    LEMAITRE, PIERRE
    L’any 1959, en ple context de la guerra freda, la família Pelletier es veu atrapada en uns esdeveniments que els porten de París a Praga. ...
  • AUGUST
    WOLF, CHRISTA
    L’August recorda, i el que recorda amb més intensitat són els dies de nen perdut de la postguerra. És al cor de la desfeta on coneix una nena especial que il·luminarà la seva existència per sempre: la Lilo. Amb una escriptura que combina amb mà mestra l’horror i la tendresa, Christa Wolf ens convida a un relat esfereïdor que, tanmateix, té la capacitat de conden...
  • EXCOMUNISTAS
    SABIO ALCUTÉN, ALBERTO
    Perseguido tanto por el fascismo como por el estalinismo, Joaquín Maurín fue uno de los grandes líderes sociales de la primera mitad del siglo XX en España, la indiscutible cabeza del comunismo heterodoxo español. Recorrió y dirigió diferentes organizaciones obreras, desde la CNT al PCE, y llegó a crear las suyas propias, como el Bloque Obrero y Campesino o el POUM. Luego sopor...
  • HABRÁ FUEGO
    CARROLL, RORY
    Una trepidante reconstrucción en clave periodística del intento de asesinato del IRA contra la Dama de Hierro y la épica persecución que lo siguió.La madrugada del 12 de octubre de 1984 cambió la historia del Reino Unido para siempre. Es el último día del Congreso del Partido Conservador británico, celebrado en el Grand Hotel de Brighton y Margaret Thatcher se encuentra ultiman...
  • EL POBLE ÉS QUI MÉS ORDENA
    VARELA, RAQUEL / VILALBA, ROBSON
    Anys seixanta. José, un jove dels afores de Lisboa, és testimonidels darrers anys de lÆEstado Novo: veu els pares dels seus amics partir a la guerra a lÆÀfrica, col·labora amb les víctimes de les terribles inundacions del 1967 i entra en contacte amb idees polítiques i intel·lectuals, llibres, música i pel·lícules procedents de fora del país, sovint de forma clandestina. Segons...