¿CUÁNDO AMANECERÁ, CAMARADA?

¿CUÁNDO AMANECERÁ, CAMARADA?

CRÓNICA DE LA REVOLUCIÓN RUSA: 1876-1917

OLLIVIER (FRANCÉS), JEAN PAUL

21,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
CLAVE INTELECTUAL
Año de edición:
2017
Materia
Rússia, urss, ucraïna
ISBN:
978-84-946343-6-9
Páginas:
480
Encuadernación:
Bolsillo
21,00 €
IVA incluido
Descatalogado

La primera edición de este libro se publicó en Francia en 1967, en el cincuentenario de la Revolución de Octubre. Diez años después, tras la muerte de Franco, se publicó en España alcanzando un notable éxito.
Y cincuenta años después de la primera edición en Francia, Clave Intelectual vuelve publicar esta obra con nueva traducción al español.
En 1964, Jean Paul Ollivier asistió en Moscú al desfile del 47 aniversario de la Revolución rusa. Allí le surgió la idea de preparar una gran retrospectiva para el 50 aniversario. Formó un equipo de investigadores y recopiló una amplia documentación. Con la incorporación de los testimonios de algunos de los protagonistas, que aún vivían cuando se publicó el libro en 1967, preparó esta crónica en la que reviven más de doscientos personajes que tuvieron un papel protagonista en la revolución.
Este libro no habla de las consecuencias de la revolución rusa ni de lo que ha significado la URSS, porque el relato de Ollivier comienza en 1876 y finaliza el día que triunfa la revolución rusa en 1917.
El autor narra, como si estuviésemos asistiendo en directo, la noche del 6 al 7 de noviembre de 1917. Valdimir Ilich Ulianov ha decidido salir de su escondite, escoltado sólo por un hombre al que una patrulla ha interceptado ya. Y avanza por una Petrogrado en estado de sitio. Lenin (Uliánov) va a ponerse al frente de la insurrección que dará todo el poder a los soviets.
Antes, Ollivier, se ha remontado décadas atrás para contar lo que sucedía en Rusia y en el mundo hasta que se fraguó el movimiento bolchevique, que condujo al pueblo ruso hacia una revolución que cambió Rusia y el mundo. Y lo hace no como un historiador sino como un periodista.
Al haber transcurrido 50 años, algunos de los protagonistas de esta parte de la historia seguían vivos, por lo que Ollivier puede recoger sus testimonios en este libro, sin duda uno de los más originales que se han escrito sobre la Revolución de Octubre.

Artículos relacionados

  • EN LAS KÁTORGAS DEL ZAR
    LEYVICK, H.
    Al cumplir setenta an~os, H. Leyvik, quiza´ el poeta yiddish ma´s laureado, decidio´ echar la vista atra´s para relatar sus experiencias como vi´ctima de la represio´n tras participar en la Revolucio´n rusa de 1905, cruelmente aplastada por las tropas imperiales, de cuyos rescoldos, doce an~os ma´s tarde, brotari´a la Revolucio´n de Octubre. Primero en las ka´torgas del zar—un ...
  • EL ÚLTIMO DESEO
    KONONENKO, EUGENIA
    El hijo de Iván Ivak, una vieja gloria de la literatura soviética, recibe inesperadamente un manuscrito inédito y póstumo de su padre, una supuesta autobiografía titulada El último deseo. Lo que al principio parece una cuestión sentimental sin mayor importancia rápidamente se convierte, sin embargo, en un viaje incómodo al pasado familiar, pues aquellas páginas descubren las hu...
  • LA EDUCACIÓN SOVIÉTICA
    MEDVEDKOVA, OLGA
    En el verano de 1980, pocos di´as antes de la ceremonia de apertura de los ce´lebres Juegos Oli´mpicos boicoteados por multitud de pai´ses tras la invasio´n sovie´tica de Afganista´n, Liza Klein y su madre abandonan Moscu´ para pasar tres di´as en el campo, pero ni siquiera estas breves vacaciones permiten a la joven descansar de la severa educacio´n que le impone su protectora...
  • MALENTENDIDO EN MOSCÚ
    DE BEAUVOIR, SIMONE
    Nicole y André son una pareja de profesores franceses jubilados que viajan a Moscú para visitar a Masha, la hija de él, nacida de un primer matrimonio. En un sutil juego de pensamientos y reflexiones de ambos protagonistas, se va perfilando la conciencia que tienen de su presente, como si el distanciamiento de su vida parisina habitual actuara como catalizador para adquirir un ...
  • QUE EL BIEN OS ACOMPAÑE- RÚSTICA
    GROSSMAN, VASILI
    Traducido por primera vez al español, Que el bien os acompañe es junto a Todo fluye el último libro que escribió Vasili Grossman. Si Todo fluye es su testamento político, Que el bien os acompañe es su testamento personal. A finales de 1961, cuando ya daba Vida y destino por desaparecida en manos de la KGB, y enfermo del cáncer que acabaría con su vida, Grossman recibe el encarg...
  • SOVIÉPICA
    ANDRESCO, VÍCTOR
    En el centenario de la Revolución Rusa, Fabián rememora desde Madrid sus años de estudiante en Moscú, en la mítica Universidad Internacional Patricio Lumumba de Amistad entre los Pueblos. Propietario de una agencia de viajes en crisis, cuando está a punto de cumplir 50 años un inesperado suceso le obliga a plantearse el porqué de su aislamiento del grupo de becarios con los que...