CRÓNICAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

CRÓNICAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

DEGLANÉ, BOBBY

19,90 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ESPUELA DE PLATA
Año de edición:
2019
Materia
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-17146-86-3
Páginas:
356
Encuadernación:
Rústica
19,90 €
IVA incluido
Descatalogado

Desde 1937 y hasta el final de la guerra, el chileno Bobby Deglané trabajó como corresponsal del semanario Fotos de San Sebastián junto al ejército franquista en su avance por España. Acompañó a los tanques en primera línea de combate, se adentró en las trincheras subterráneas de la Ciudad Universitaria, visitó las ruinas que dejaba la contienda a su paso, recabó testimonios de dolor y esperanza, tomó impactantes fotografías con la moderna Leica que llevaba siempre consigo, y con todo ello escribió más de medio centenar de crónicas que, leídas hoy, constituyen un material fecundo, una precisa radiografía de la práctica y utilización del género en el marco de la prensa sublevada. Sin embargo, genuino y carismático, Deglané trascendió el modelo del plumífero acartonado que reproduce con solemnidad los mensajes de la propaganda para construir un personaje veraz y entrañable, en cuya mirada singular radica el valor todavía vigente de su testimonio. La presente edición rescata el más de medio centenar de crónicas escritas por el periodista chileno que, terminada la guerra, cambiaría la historia de la radio en España.


Bobby Deglané. Roberto Deglané Portocarrero (Iquique, Chile, 1905-Madrid, 1983), más conocido como Bobby Deglané, llegó a España en 1934, donde alcanzó rápidamente un gran renombre como locutor de lucha libre (como tal lo conoció en Madrid el también chileno Pablo Neruda). Con el estallido de la guerra, trabajó como corresponsal y fotógrafo para el semanario falangista Fotos de San Sebastián recorriendo la España sublevada, de la que fue el primer periodista en entrar en Madrid. En los tristes años de posguerra, la voz apasionada de Deglané se convertiría en una de las más destacadas de la radio en España, deudora hasta hoy de sus audacias: entre sus mayores éxitos estaría la creación de programas tan exitosos como Cabalgata fin de semana y la puesta en marcha de Carrusel deportivo. Su popularidad llevó a que varias decenas de miles de cartas colapsaran cada día las oficinas de la radio.

Jesús Cano Reyes (Madrid, 1986) es profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en numerosos congresos internacionales y ha publicado artículos científicos sobre poesía y narrativa hispanoamericanas, crónica literaria y editoriales cartoneras hispanoamericanas. Se ha especializado en las repercusiones literarias de la Guerra Civil Española y para ello ha realizado estancias de investigación en Chile, Cuba, México y París. Es miembro del proyecto de investigación «El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica», en el que ha coeditado los volúmenes Chile y la guerra civil española. La voz de los intelectuales (con Matías Barchino, 2013) y Cuba y la guerra civil española. La voz de los intelectuales (con Niall Binns y Ana Casado Fernández, 2015). En 2017 publicó el libro La imaginación incendiada. Corresponsales hispanoamericanos de la Guerra Civil Española.

Artículos relacionados

  • NAIXEMENT I EXPANSIÓ DE L'EXTREMA DRETA FRANCESA I EL SEU IMPACTE A CATALUNYA (1
    JUNCOSA I GURGUÍ, XAVIER
    El present volum està dividit en tres blocs:1- L'OU DEL SERPENT FRANCÈS. Aquí repassem el naixement de l'extremadreta francesa en tres moments clau: l'afer Dreyfus (1894-1906), les manifestacions del 6 de febrer de 1934 i l'arribada del govern de Vichy (1940-1944). Ho fem, sobretot, analitzant a fons el polític Charles Maurras i l'entramat que creà a l'e...
  • GENTE DEL SUR Y OTROS ESCRITOS SOBRE ANDALUCÍA
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    La Andalucía de Manuel Chaves Nogales en una antología necesaria y definitiva. El volumen ofrece una antología definitiva y completa llena de páginas inolvidables del gran periodista español del siglo XX dedicadas a su tierra de origen. Con selección y prólogo de Ignacio F. Garmendia, editor de su obra completa. ...
  • EL ARTEFACTO PERFECTO
    HERNÁNDEZ CAVA, FELIPE / BARRIO, FEDERICO DEL
    Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta que es el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. Sus viejos amigos piden al dibujante que vuelva a colaborar para ayudar a detener...
  • POLÍTICA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ AMADOR, MÓNICA / MIGLIUCCI, DARIO / FLORIN TUDORICA, ADRIÁN
    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del sigl...
  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...
  • AQUÍ DONDE ESTOY
    CASTRO HERNÁNDEZ, MARÍA / ALBA, TYTO
    “Aquí donde estoy”, escribían en sus cartas los soldados de la guerra civil española que estaban en el frente para ocultar su posición. Gabriel León Honrubia (1920-2021) luchó con tan solo 18 años en la batalla del Ebro como parte de la llamada “quinta del biberón” del ejército republicano. El cómic se basa en dos fuentes de un valor incalculable: por una parte, la corresponde...