CRÓNICA DESDE GUERNICA

CRÓNICA DESDE GUERNICA

GEORGE STEER, CORRESPONSAL DE GUERRA

RANKIN, NICHOLAS

9,99 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2999
Materia
Catalunya i espanya
ISBN:
978-84-323-1183-3
Páginas:
341
Encuadernación:
Bolsillo
9,99 €
IVA incluido
Descatalogado

El 26 de abril de 1937, entre los cascotes de la bombardeada ciudad de Guernica, periodistas de todo el mundo rivalizaban por dar la noticia. Pero sólo uno de ellos, George Steer, esperó un día más y volvió a la ciudad demolida. Su crónica - la más polémica de la guerra civil española- fue primera plana del Times y del New York Times. Conmocionó a la opinión pública mundial al revelar la participación secreta del nazismo en el devastador ataque aéreo de la ciudad, sirvió de inspiración a Picasso para su famosa obra y le valió a Steer un puesto en la lista negra de la Gestapo.

George Steer, periodista, escritor y aventurero, fue amigo y partidario del emperador etíope Haile Selassie I. Como corresponsal predijo y alertó de la estrategia fascista en África y en Europa. Inició nuevas técnicas de propaganda sobre el terreno y de guerra psicológica y presenció el combate militar en España, Etiopía, Finlandia, Libia, Egipto, Madagascar y Birmania. Se casó dos veces y escribió ocho libros. Sin Steer, quizá nunca habríamos tenido noticia de los verdaderos hechos sobre la destrucción de Guernica.

En esta vertiginosa biografía, Nicholas Rankin evoca con maestría toda la pasión, la emoción y el peligro de la extraordinaria vida de Steer hasta su muerte prematura a los 35 años en la India el día de Navidad de 1944.

Nicholas Rankin, que ha vivido en Kenia, Bolivia y Cataluña, dio la vuelta al mundo antes de escribir su primer libro, Dead Man?s Chest, sobre los viajes de Robert Louis Stevenson, calificado de ?muy entretenido? por Graham Greene y de ?cautivador? por Alastair Reid en el New Yorker. Jefe de Producción y de Arte en el Canal Internacional de la BBC, donde sus programas radiofónicos han ganado dos premios de la ONU, Nicholas Rankin supo por primera vez de George Steer en 1997, año en el que produjo un documental sobre Guernica para el LX aniversario del bombardeo.

?He leído cada palabra fascinada. La de Steer fue una vida prodigiosa que bien merece la pena registrar.? Jan Morris

?La corta vida de George Lowther Steer fue increíblemente emocionante... Nicholas Rankin es el biógrafo ideal... una lectura apasionante, afín al personaje y apoyada en una amplia investigación, literaria y sobre el terreno... Crónica desde Guernica es algo más que una biografía sobre un corresponsal de guerra desaparecido, nos recuerda además el efecto devastador de las armas químicas sobre la población civil. Un relato ético para nuestra época.? New Statesman

?Una biografía de George Steer fruto de una espléndida investigación, que resulta profundamente conmovedora y de lectura irresistible... Rankin es un historiador de primera categoría, dotado con el don inestimable de la capacidad para esclarecer los grandes acontecimientos con inolvidable detalle.? Raymond Carr, Literary Review

?George Steer fue uno de los grandes corresponsales, una especie ya extinguida: independiente de espíritu, apasionado por la causa, de trato difícil, extravagante en su búsqueda del disfrute. Se merece el excelente homenaje que Rankin le ha brindado.? The Times

Artículos relacionados

  • EL ARTEFACTO PERFECTO
    HERNÁNDEZ CAVA, FELIPE / BARRIO, FEDERICO DEL
    Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta que es el reflejo de los atentados que sacuden Madrid en 1945 y que devuelven a Montero a un pasado que creía haber dejado atrás. Sus viejos amigos piden al dibujante que vuelva a colaborar para ayudar a detener...
  • POLÍTICA, SOCIEDAD Y VIOLENCIA EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ AMADOR, MÓNICA / MIGLIUCCI, DARIO / FLORIN TUDORICA, ADRIÁN
    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del sigl...
  • AQUÍ DONDE ESTOY
    CASTRO HERNÁNDEZ, MARÍA / ALBA, TYTO
    “Aquí donde estoy”, escribían en sus cartas los soldados de la guerra civil española que estaban en el frente para ocultar su posición. Gabriel León Honrubia (1920-2021) luchó con tan solo 18 años en la batalla del Ebro como parte de la llamada “quinta del biberón” del ejército republicano. El cómic se basa en dos fuentes de un valor incalculable: por una parte, la corresponde...
  • GENTE DEL SUR Y OTROS ESCRITOS SOBRE ANDALUCÍA
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    La Andalucía de Manuel Chaves Nogales en una antología necesaria y definitiva. El volumen ofrece una antología definitiva y completa llena de páginas inolvidables del gran periodista español del siglo XX dedicadas a su tierra de origen. Con selección y prólogo de Ignacio F. Garmendia, editor de su obra completa. ...
  • NAIXEMENT I EXPANSIÓ DE L'EXTREMA DRETA FRANCESA I EL SEU IMPACTE A CATALUNYA (1
    JUNCOSA I GURGUÍ, XAVIER
    El present volum està dividit en tres blocs:1- L'OU DEL SERPENT FRANCÈS. Aquí repassem el naixement de l'extremadreta francesa en tres moments clau: l'afer Dreyfus (1894-1906), les manifestacions del 6 de febrer de 1934 i l'arribada del govern de Vichy (1940-1944). Ho fem, sobretot, analitzant a fons el polític Charles Maurras i l'entramat que creà a l'e...
  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...

Otros libros del autor

  • ROBERT LOUIS STEVENSON
    RANKIN, NICHOLAS
    En 1894, a su muerte a los cuarenta y cuatro años en Samoa Occidental, Stevenson era ya una leyenda. Casi un siglo después, Nicholas Rankin sigue sus pasos desde Edimburgo hasta los mares del Sur. El resultado, al mismo tiempo libro de viajes y biografía reveladora, es una obra muy bien documentada y llena de jugosas anécdotas sobre uno de los escritores más influyentes de las ...