CRIMEA

CRIMEA

SOBRE TODO EN EL MUNDO ANGLOSAJÓN, LA BIBLIOGRAFÍA SOBRE LA GUERRA DE CRIMEA (1853-1856) ES MUY ABUNDANTE, Y EN PRINCIPIO PODRÍA RESULTAR EXTRAÑO QUE ALGUIEN COMO ORLANDO FIGES DLA PRIMERA GRAN GUERRA

FIGES, ORLANDO

35,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
EDHASA
Año de edición:
2014
Materia
Història / política / economia
ISBN:
978-84-350-2595-9
Páginas:
768
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
ENSAYO HISTÓRICO
35,00 €
IVA incluido
Descatalogado

Sobre todo en el mundo anglosajón, la bibliografía sobre la guerra de Crimea (1853-1856) es muy abundante, y en principio podría resultar extraño que alguien como Orlando Figes dedicara un libro al tema, pues es además su primer libro sobre una guerra. Sin embargo, lo que es evidente que un autor del prestigio de Figes si aborda la guerra de Crimea es porque tiene algo radicalmente nuevo que decir sobre ella.
Tras exponer las estrategias de los contendientes (Gran Bretaña, Francia, Imperio Otomano y Piamonte-Cerdeña frente al Imperio Ruso), Figes plantea la guerra como una auténtica cruzada en la que la religión tuvo un papel fundamental que acabó por convertirla en la primera “guerra total” de la Historia.
Como es habitual en Figes, el empleo de material de primera mano (cartas de los soldados, diarios personales, etc.) le sirve para captar el pálpito de un proceso histórico trescendental y dota a su libro de una tremenda y conmovedora humanidad.
La guerra que culminó con el Tratado de París de 1856, y que dio episodios tan mitificados como la batalla del río Alma o la carga de la Brigada Ligera en Balaclava, es tratada por Figes desde una nueva perspectiva, lo que la dota de un nuevo significado (incluso como un antecedente de la Primera Guerra Mundial) y de una calidez humana que emerge del empleo de los testimonios acerca de la experiencia de las tropas (en particular en el duro invierno de 1854-1855, por ejemplo) y del empleo por primera vez de documentos de interés custodiados en el Archivo General del Estado de Rusia. Con ello obtiene Figes un relato más cercano de los hechos y a la vez una explicación clarificadora de qué fue y qué consecuencias tuvo la guerra de Crimea o, a ojos de los rusos, la “Guerra Oriental”.

Artículos relacionados

  • RUBICÓN (EDICIÓN ESPECIAL LIMITADA EN TAPA DURA CON CANTOS PINTADOS)
    HOLLAND, TOM
    Una historia de gloria, poder y traición en el corazón de Roma. En un ambiente violento pero fascinante, figuras de la talla de César, Pompeyo, Craso o Cicerón conspiran para hacerse con el poder absoluto de la única superpotencia de la Tierra. Pero en su lucha brutal socavarán los cimientos de la República y abrirán el paso al Imperio. Tom Holland nos traslada a la época más...
  • ALEJANDRO EN EL FIN DEL MUNDO
    KOUSSER, RACHEL
    La apasionante crónica de los últimos años de Alejandro Magno: una odisea de ambición desmedida, victorias deslumbrantes y derrotas que sellaron su legado. En el 330 a. C., tras derrotar a Darío III y tomar Persépolis, Alejandro parecía haber alcanzado la cima de su reinado. Pero su ambición era mayor que cualquier mapa conocido. Decidió continuar hacia el este, persiguiendo u...
  • EL ARTE DE HABITAR LA FRONTERA
    ESCANDELL GARCÍA, NATXO
    Pocos elementos imaginarios tienen mayor incidencia sobre la realidad que las fronteras. En base a ellas ordenamos el mundo, lo categorizamos y reglamentamos, en un orden desigual, caprichoso y sobre todo cambiante, aunque a veces pueda parecer lo contrario. En "El arte de habitar la frontera", el historiador Natxo Escandell traza un recorrido histórico de hálito social sobre ...
  • LA ERA DE LA CRUELDAD
    PITTARO, FERNANDO SZULMAN, MARTÍN
    El discurso público cada vez está más polarizado, fragmentado y en constante disputa. Este ensayo construye un panorama de los discursos políticos contemporáneos para desmitificar sus significaciones arraigadas en lo que se llama sentido común, para repensar las nuevas dinámicas de la crueldad y de la ira volcadas a todo lenguaje, y reflexionar sobre la influencia de las redes ...
  • RUSIA CONTRA NAPOLEÓN
    LIEVEN, DOMINIC
    Este ensayo muestra el papel crucial que desempeñó Rusia en las guerras napoleónicas. El relato de los acontecimientos que marcaron la retirada de las tropas rusas y la marcha sobre Europa liderada por el ejército del zar permite desmantelar el mito que la derrota de Napoleón fue por el paisaje invernal ruso y señalar el decisivo lugar de Rusia en la política europea, un lugar ...
  • QUÈ FOU DEL COMUNISME?
    KOENEN, GERD
    El comunisme deixà una empremta decisiva en la història del segle XX. Però què fou, realment? Quines continuïtats s’hi manifestaven als grans imperis en dissolució que ajudà a modernitzar? Quina relació mantenia amb el socialisme marxista? Com es pogué establir i consolidar-se durant dècades? Què en resta? Una recerca clau, enllà de tòpics i idees preconcebudes. GERD KOENEN (M...

Otros libros del autor

  • UNA PALABRA TUYA...
    FIGES, ORLANDO
    En 1946, tras cinco años en prisión ?primero en un campo de concentración nazi como prisionero de guerra soviético, después como deportado (y falsamente acusado de traición) en el gulag ruso del Ártico?, Lev Mishchenko, de 29 años, recibe inesperadamente una carta de Sveta, su amada, sobre quien mantenía pocas esperanzas de que siguiera viva? Separados durante catorce años, per...
  • REVOLUCION RUSA, LA
    FIGES, ORLANDO
  • HISTORIA DE RUSIA, LA
    FIGES, ORLANDO
  • EL BAILE DE NATASHA
    FIGES, ORLANDO
    Un recorrido fascinante por la edad de oro de la cultura rusa, por el autor de Los europeos. En una escena de Guerra y paz, la condesa Natasha, educada en Europa, escucha una danza folclórica rusa e instintivamente se lanza a bailar. Este emocionante momento literario con el que arranca El baile de Natasha simboliza las sensibilidades y los impulsos compartidos y a menudo c...
  • LOS EUROPEOS
    FIGES, ORLANDO
    Una obra deslumbrante que rastrea los orígenes de la cultura europea de todo el continente, por el aclamado historiador Orlando Figes, un «maestro de la narrativa histórica» (Financial Times). «Un libro deslumbrante que se mueve entre la estampa individual y la fotografía de grupo.»Karina Sainz Borgo, Vozpópuli El siglo XIX europeo, un momento de logros artísticos sin preced...
  • LOS QUE SUSURRAN
    FIGES, ORLANDO
    De todos los periodos oscuros de la historia rusa, sin duda uno de los más negros corresponde a la era de Stalin. A millones de muertos provocados por el hambre y la guerra hay que sumarles la menos otros tantos que perecieron a manos de la brutal maquinaria represiva soviética, unas víctimas que en su mayoría fueron ocultadas e ignoradas hasta hace muy poco. En esta nueva obra...