ANTONIO MUÑOZ MOLINA. LA LETRA PEQUEÑA

ANTONIO MUÑOZ MOLINA. LA LETRA PEQUEÑA

SERNA, JUSTO

16,00 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
SÍLEX EDICIONES
Año de edición:
2016
Materia
Biografies, memòries, dietaris, cròniques, entrevi
ISBN:
978-84-7737-951-5
Páginas:
168
Encuadernación:
Bolsillo
16,00 €
IVA incluido
Descatalogado

La novela no es el calco de una vida. El ensayo no es una reproducción de la existencia. Un artículo no es la quintaesencia de la realidad. Cuando examinamos la creación de un novelista, de un ensayista, de un articulista, sabemos que no podremos agotar el ingenio y la agudeza de quien así se expresa, de aquel que mira y se inspira. Un escritor es sobre todo un observador, alguien que otea y registra, que aprecia, distingue y anota. Luego la fantasía y, mejor, la invención le llevarán lejos, muy lejos. Con sus datos siempre escasos ha de imaginar, conjeturar, columbrar lo que fue, es o pudo ser, lo que bien pudo haber sido, lo que deseamos o tememos que sea.
Cuando Antonio Muñoz Molina no escribe ficciones, sus textos no son meramente alimenticios. Son la síntesis de su mirada expresada, de su escrutinio verbal.
Este ensayo, debido a Justo Serna, añade, completa y desarrolla una reflexión de años: años dedicados a leer a Muñoz Molina, un tiempo destinado al autor que nos conmueve y nos inquieta.
No hay en su obra, en Muñoz Molina, mayor o menor palabra excedente, vana u ornamental. Hay, sí, letra pequeña, el compromiso de un acuerdo o convenio: las condiciones de un contrato fiduciario con el lector. De Elvira Lindo lo hemos aprendido

Artículos relacionados

  • EXCÉNTRICOS
    ALVI, GEMINELLO
    Alquimistas arruinados por el ajenjo, luchadores que se enfrentan a tigres en combates cuerpo a cuerpo antes de convertirse al ascetismo, aeronautas temerarios que aterrizan en tejados de grandes almacenes parisinos, generales cosacos budistas, políglotas ayunadores, aviadores infelices, inventores de cañones etéreos, pintores monocromos devotos de santa Rita... De Cary Grant a...
  • RESUMEN DE MI VIDA
    MANN, THOMAS
    En esta obra autobiográfica Thomas Mann relata los acontecimientos más relevantes de su vida, su ansia de independencia y libertad, detalles sobre la construcción de sus obras y las fuentes en las que se inspiró. Además, escribe acerca de las similitudes entre su propia vida y la de sus personajes, claramente visibles, por ejemplo, en su gran novela Los Buddenbrook; la singular...
  • LA INTRUSA. RETRATO ÍNTIMO DE GALA DALÍ- RÚSTICA
    ZGUSTOVA, MONIKA
    Gala Dalí fue una mujer que se quiso ella misma secreta. Mientras los hombres con los que compartió su vida ganaban en notoriedad hasta convertirse en figuras universales, ella optaba por mantenerse en la sombra, hasta el punto de generar una imagen de mujer fría, altiva, egoísta, inaccesible. En realidad, Gala fue una mujer muy distinta. En esta narración biográfica, Monika Zg...
  • MUJICA. UNA BIOGRAFÍA INSPIRADORA
    PERCY, ALLAN
    Un libro inspirador de una de las figuras más emblemáticas de la política contemporánea. «Hace algunos años, cuando Mujica fue electo presidente de Uruguay, el mundo descubrió a un político distinto. Vivía con muy poco, decía lo que pensaba y se expresaba más como un filósofo que como un ex guerrillero reconvertido en político. Desde muy joven se involucró intensamente en el ac...
  • WALTER BENJAMIN
    TAIBO, CARLOS
    Walter Benjamin murió solo, lejos de sus familiares, de los amigos y de la fama, viejo, desamparado y vencido. Hasta donde podemos saber, nadie fue a reclamar sus pertenencias o a renovar el alquiler del nicho en el cementerio de Portbou. Remató, en una fosa común, con los que no tienen nombre, en un pueblo un tanto mortecino, hoy acogotado por la pérdida de funciones de su gig...
  • LA VIDA INCOMBUSTIBLE DE SALVADOR DALÍ
    GIBSON, IAN / PALOMO, QUIQUE
    Una novela gráfica sobre el famoso pintor español.Salvador Dalí, el mundialmente conocido pintor español, siempre supo que sería un gran genio. Por esa razón, desde bien joven no solo dedicó tiempo en crear su obra plástica, sino que fue también uno de los primeros que supo potenciar su persona como una obra performativa. La figura de Dalí tiene muchísimas capas y no ha estado ...