ALIMENTAR A LOS FANTASMAS

ALIMENTAR A LOS FANTASMAS

AUTOBIOGRAFÍA EN VIÑETAS

HULLS, TESSA

32,90 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
RESERVOIR BOOKS
Año de edición:
2025
Materia
Biografies, memòries, dietaris, cròniques, entrevi
ISBN:
978-84-19437-98-3
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
32,90 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata

TRES GENERACIONES DE MUJERES CHINAS EN BUSCA DE RESPUESTAS PARA EL DUELO, EL AMOR, EL EXILIO, LA IDENTIDAD Y EL PERDÓN CÓMIC DEL AÑO
Time · The Guardian · NPR · Library Journal · Kirkus Reviews · New York Public Library · Indigo FINALISTA
Andrew Carnegie Medal
Nonfiction Kirkus Prize Tres generaciones de mujeres se reúnen en este cómic autobiográfico de Tessa Hulls: su abuela Sun Yi, una periodista perseguida tras la victoria de los comunistas en China; su madre, Rose, quien cargó durante años con el peso del exilio y el dolor, y ella misma, que al cumplir treinta años decidió rescatar la memoria de su familia. Después de escapar de Shanghái en 1957, Sun Yi recaló con su hija en Hong Kong, donde escribió unas memorias sobre la persecución sufrida; un relato de supervivencia que se convirtió en un best seller inesperado. Al poco tiempo, sufrió una crisis nerviosa que la llevó a necesitar cuidados de por vida. Tessa creció viendo cómo su madre se ocupaba más de Sun Yi que de ella, y cómo iba oprimiéndolas a las tres la carga de los traumas silenciados. Tras intentar escapar en vano de su pasado y vivir en los lugares más remotos del mundo, la autora volvió a casa sabiendo que, si quería cerrar sus heridas, debía narrar su historia familiar. Alimentar a los fantasmas es el resultado de diez años de trabajo intenso y profundo, un libro que retrata los mecanismos por los que el duelo se transmite de una generación a otra, y que celebra el amor necesario para mantenerlas unidas.La crítica ha dicho:
«Monumental. [...] Un libro dibujado con trazo visceral y descarnado, un exorcismo que explora la transmisión del duelo en la familia». Jordi Canyissà, La Vanguardia «Una novela gráfica destinada a convertirse en un clásico por su desgarradora historia y el hipnótico arte con el que está contada. [ ] Emocionante y bellísima».
Jesús Jiménez, RTVE«Aunque carece de color, la tinta negra te invade hasta asfixiarte en los momentos traumáticos y el blanco te salva en los episodios más relajados. Porque la autora tiene una maestría para hacer composiciones gráficas capaces de expresar cada emoción y a la misma vez muy descriptivas en las partes históricas, cuidando mucho los pequeños detalles».
Los Invencibles Podcast «Un libro que nos deja sin palabras. Tessa nos hace conscientes de algunos hechos históricos (que a veces pasan desapercibidos) a través de este testimonio gráfico directo y escalofriante».
LH Magazine (Mundo literario)«Una obra muy interesante, con una potencia y complejidad sorprendentes que para mí la coloca ya en mi top de lo que llevamos de año. Dura, densa y con muchos niveles de lectura».
Alejandro Martínez, Es la HORA de las TORTAS!!! «Una obra maestra sorprendente».
Yexus, El Diario Montañés «A nivel emocional,cuando una obra como esta magistral y enorme novela gráfica que es Alimentar a los fantasmas te toca hasta el punto que su autora, Tessa Hulls, es capaz de hacerlo, faltan las palabras».
Raul N. Rolo, LH Magazin «Una monumental novela gráfica. [...] Los libros pueden servir como espejos o refugios. También pueden ser armas. Alimentar a los fantasmas es un testimonio que se ha impuesto al olvido y a la censura, una historia que estuvo a punto de desaparecer y que ahora viaja por el mundo en tinta y papel. Tessa Hulls ha convertido la memoria en un campo de batalla y ha ganado».
Alex Serrano, El Periódico de España

Artículos relacionados

  • RESUMEN DE MI VIDA
    MANN, THOMAS
    En esta obra autobiográfica Thomas Mann relata los acontecimientos más relevantes de su vida, su ansia de independencia y libertad, detalles sobre la construcción de sus obras y las fuentes en las que se inspiró. Además, escribe acerca de las similitudes entre su propia vida y la de sus personajes, claramente visibles, por ejemplo, en su gran novela Los Buddenbrook; la singular...
  • WALTER BENJAMIN
    TAIBO, CARLOS
    Walter Benjamin murió solo, lejos de sus familiares, de los amigos y de la fama, viejo, desamparado y vencido. Hasta donde podemos saber, nadie fue a reclamar sus pertenencias o a renovar el alquiler del nicho en el cementerio de Portbou. Remató, en una fosa común, con los que no tienen nombre, en un pueblo un tanto mortecino, hoy acogotado por la pérdida de funciones de su gig...
  • LA INTRUSA. RETRATO ÍNTIMO DE GALA DALÍ- RÚSTICA
    ZGUSTOVA, MONIKA
    Gala Dalí fue una mujer que se quiso ella misma secreta. Mientras los hombres con los que compartió su vida ganaban en notoriedad hasta convertirse en figuras universales, ella optaba por mantenerse en la sombra, hasta el punto de generar una imagen de mujer fría, altiva, egoísta, inaccesible. En realidad, Gala fue una mujer muy distinta. En esta narración biográfica, Monika Zg...
  • EXCÉNTRICOS
    ALVI, GEMINELLO
    Alquimistas arruinados por el ajenjo, luchadores que se enfrentan a tigres en combates cuerpo a cuerpo antes de convertirse al ascetismo, aeronautas temerarios que aterrizan en tejados de grandes almacenes parisinos, generales cosacos budistas, políglotas ayunadores, aviadores infelices, inventores de cañones etéreos, pintores monocromos devotos de santa Rita... De Cary Grant a...
  • MUJICA. UNA BIOGRAFÍA INSPIRADORA
    PERCY, ALLAN
    Un libro inspirador de una de las figuras más emblemáticas de la política contemporánea. «Hace algunos años, cuando Mujica fue electo presidente de Uruguay, el mundo descubrió a un político distinto. Vivía con muy poco, decía lo que pensaba y se expresaba más como un filósofo que como un ex guerrillero reconvertido en político. Desde muy joven se involucró intensamente en el ac...
  • LA VIDA INCOMBUSTIBLE DE SALVADOR DALÍ
    GIBSON, IAN / PALOMO, QUIQUE
    Una novela gráfica sobre el famoso pintor español.Salvador Dalí, el mundialmente conocido pintor español, siempre supo que sería un gran genio. Por esa razón, desde bien joven no solo dedicó tiempo en crear su obra plástica, sino que fue también uno de los primeros que supo potenciar su persona como una obra performativa. La figura de Dalí tiene muchísimas capas y no ha estado ...